Motivación En Las Empresas
mau_luna434 de Septiembre de 2012
5.021 Palabras (21 Páginas)808 Visitas
Índice:
Introducción………………………………………………………………………………2
Motivación: concepto y teoría…………………………………………………………..3
Teorías sobre motivación……………………………………………………………….3
Motivaciones psicológicas del mexicano………………………………………………6
El comportamiento humano en el trabajo………………………………………………9
Fundamento del comportamiento individual…………………………………………..11
Motivación y satisfacción laboral……………………………………………………….13
Ensayo…………………………………………………………………………………….16
Bibliografía………………………………………………………………………………..18
MOTIVACION
Introducción.
Motivación es un concepto que ha sido definido por diferentes autores según su propio enfoque científico, motivación es una impulsión dirigida hacia una cierta meta, cabe destacar que no todos los individuos se motivan de la misma manera esto se debe a que todos los individuos difieren en su ambiente, su formación no ha sido la misma, el entorno y otros factores como la personalidad, las metas propias entre otras influyen en la motivación hacia el individuo. Un trabajador motivado es un trabajador redituable a la empresa, un trabajador motivado es un trabajador que hace feliz su trabajo y un trabajador feliz es un trabajador que produce más riqueza, en general existen tres tipos de trabajadores: los trabajadores que simplemente trabajan, los trabajadores que trabajan por un sustento y los trabajadores que sienten pasión por sus actividades laborales, en todo caso, los dos primeros tipos de trabajadores estarán condenados al enfado de realizar su empleo, el ultimo tipo de trabajador es un individuo que se siente feliz en su trabajo, que le costara menos en dado caso poner más empeño en su trabajo que los otros dos tipos de trabajadores. Este trabajo tratara de dar a conocer los conceptos, las teorías y los fundamentos de la motivación, además de dar a conocer las motivaciones y el comportamiento de los trabajadores en su ámbito laborar, además de otros factores que intervienen en la vida diaria, en especial en tratar de conocer cuáles son las motivaciones de los mexicanos.
Alfonso, Fernando, Edgar, Luis, Isaac, José y Fabián.
Motivación: concepto y teoría.
Robbins define como motivación a la disposición de emplear grandes niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales, a condición de que el satisfaga alguna necesidad individual; el esfuerzo es una medida de intensidad o impulso, cuando alguien está motivado se esfuerza más, para Reeves la motivación es una impulsión dirigida hacia una meta.
Teorías sobre motivación:
Se formularon varias teorías específicas, representan la base sobre la cual se desarrollaran las teorías contemporáneas de la motivación, los gerentes en ejercicios emplean regularmente estas teorías y su terminología para explicar la motivación de los empleados:
• Teoría de la jerarquía de las necesidades.
• Teorías X y Y.
• Teoría motivación e higiene.
Teoría de la jerarquía de las necesidades:
Propuesta por Abraham Maslow, habla la hipótesis que dentro de cada ser humano existe una jerarquía de cinco necesidades.
1. Necesidades fisiológicas: comida, bebida, protección, satisfacción sexual y otros requerimientos físicos.
2. Necesidad de seguridad: seguridad y protección de daños físicos y emocionales, así como la seguridad de que las necesidades físicas seguirán siendo satisfechas.
3. Necesidades sociales: afecto, pertenencia, aceptación y amistad.
4. Necesidades de estima: factores internos de estima como el respecto por sí mismo, y los factores externos de estima en como posición, renacimiento.
5. Necesidades de autorrealización: crecimiento, realizar nuestro potencial y autosatisfacción, el impulso para convertirse en lo que uno es capaz de ser.
Las necesidades fisiológicas y de seguridad son descritas como necesidades de nivel inferior, las necesidades sociales de estima y autorrealización son necesidades de orden superior, esto se estableció con base a la premisa de que las necesidades de orden superior satisfacen en lo interno y las de orden inferior en lo externo.
Teoría X y Y:
Douglas McGregor del M.I.T. propuso dos puntos de vista distintos acerca de la naturaleza de los humanos, enfocado en las actitudes de los administradores con sus empleados, uno es un punto de vista básicamente negativo denominado teoría X, el otro punto de vista es básicamente positivo llamado teoría Y.
• Teoría X: supone que los empleados les desagrada el trabajo, son perezosos, evitan las responsabilidades y debe obligárseles a trabajar, en este caso las necesidades de orden inferior dominan al individuo.
• Teoría Y: supone que los empleados son creativos, buscan responsabilidades y pueden ejercer autodirección, es decir que las necesidades de orden superior son las que dominan al individuo.
Para McGregor la teoría Y era más valida que la teoría X por lo que propone que la participación en las decisiones, los puestos de responsabilidad y desafiantes y además de una buena relación en el grupo de trabajo incrementaría al máximo la motivación. Sin embargo la teoría de McGregor es deficiente en el hecho de que es deficiente para reconocer administradores pragmáticos
Teoría de la motivación-higiene:
Propuesta por el psicólogo Frederick Herzberg, la relación de un individuo con su trabajo es básica y que su actitud hacia el mismo bien puede determinar el éxito o el fracaso, la teoría de que ciertos factores intrínsecos estas relacionados con la satisfacción en el empleo en tanto que ciertos factores externos se asocian con la insatisfacción. Según Herzberg los factores intrínsecos como reconocimiento y responsabilidad entre otros estas relacionados con la satisfacción, entre tanto los factores intrínsecos como la política de la empresa, su administración, la supervisión, las relaciones interpersonales y las condiciones de trabajo están ligadas a la insatisfacción, propone un continuo dual:
• Lo opuesto a la satisfacción es la no satisfacción.
• Lo opuesto a la insatisfacción es la no insatisfacción.
Los factores que crean insatisfacción son denominados como higiénicos, cuando estos factores son correctos entonces las personas no se sentirán insatisfechas pero tampoco satisfechas; los factores que incrementan la satisfacción en el trabajo son denominados como motivadores.
Teoría de las tres necesidades:
Propuesta por David McClelland y otros, propone desde un enfoque más contemporáneo la teoría de tres necesidades principales en los puestos de trabajo, estas necesidades son de logro, poder, afiliación.
• Necesidades de logro (nAch): el impulso de obtener la excelencia de lograr algo en relación con una serie de estándares, esforzándose por el éxito.
• Necesidades de poder (nPow): la necesidad de hacer que otros se comporten de una manera en la que ellos no habrían actuado diferente.
• Necesidades de afiliación (nAff): el deseo de relaciones interpersonales amistosas y estrechas.
Las personas con nAch tienen un fuerte impulso por alcanzar el éxito, pero buscan más el logro personal que las galas y recompensas del éxito, tienen el deseo de ser mejor o hacerlo con mayor eficacia que antes, buscan situaciones en las cuales pueden asumir responsabilidad personal, encontrar soluciones a los problemas en los cuales puedan recibir retroalimentación y les desagrada las posibilidades bajas donde no hay desafío aunque también les desagradan las posibilidades altas ya que su éxito puede ser accidental, las personas con grandes logros funcionan mejor cuando sus retos tienen una posibilidad de éxito de cincuenta por ciento.
Las personas con nPow desean tener un impacto y ejercer influencia, los individuos con alto deseo disfrutan de estar a cargo, luchar por influir en los demás, prefieren también situaciones competitivas orientadas hacia la posición o estatus.
Los individuos con nAff tienen un alto deseo de ser agradado y aceptado por los demás, buscan amistades, prefieren situaciones de cooperación más que las de competencia y desean relaciones que impliquen un alto grado de comprensión mutua.
Motivaciones psicológicas del mexicano.
Se formularon varias teorías específicas, representan la base sobre la cual se desarrollaran las teorías contemporáneas de la motivación, los gerentes en ejercicios emplean regularmente estas teorías y su terminología para explicar la motivación de los empleados: Teorías de la necesidad de Maslow.
Estas son otras de las necesidades hipotéticas para comprender mejor la motivación de los mexicanos.
Necesidad de la salud física.
A esta necesidad se piensa que el mexicano es un poco hipocondriaco que le encanta tomar píldoras, acudir al médico herbolario por cualquier cosa peor no es así tal es el caso que muchos mexicanos piensan de esta manera:
• “Hoy me voy de fiesta y mañana
...