NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
kellyandreaTesis21 de Septiembre de 2014
2.623 Palabras (11 Páginas)679 Visitas
NIA 500:
EVIDENCIA DE AUDITORIA
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA), es establecer normas y proporcionar guías sobre lo que constituye evidencias en una auditoría de Estados Financieros; la cantidad y calidad de la evidencia que se debe obtener, y los procedimientos de auditoría, que usan los auditores para obtener dicha evidencia.
El auditor deberá obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría para poder llegar a conclusiones razonables en las cuales basar su opinión.
La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control y de procedimientos sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede ser obtenida completamente de los procedimientos sustantivos.
1. "Pruebas de control" significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría sobre la adecuación del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno.
2. "Procedimientos Sustantivos" significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría para detectar representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros, y son de dos tipos:
a. pruebas de detalles de transacciones y balances; y
b. procedimientos analíticos
ALCANCE
Toda la evidencia de auditoría obtenida durante el curso de la auditoría de EE.FF. y trata sobre la responsabilidad del auditor diseñar y realizar procedimientos de auditoria para obtener suficiente evidencia de auditoria apropiada.
Otras NIAs abordan aspectos específicos de la auditoría (por ejemplo, la NIA 315), la evidencia de auditoría a ser obtenida en relación con un tema en particular (por ejemplo, NIA 570), los procedimientos específicos para obtener evidencia de auditoría (por ejemplo, NIA 520), y la evaluación de si se ha obtenido la evidencia de auditoría suficiente y apropiada (NIA 200 e NIA 330).
Objetivo
El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría, de tal forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para poder llegar a conclusiones razonables sobre las cuales basar su opinión de auditoría.
Definiciones
Evidencia de auditoría – Información utilizada por el auditor sobre la cual se basa su opinión. Incluye tanto la información contenida en los registros contables como la obtenida de otras fuentes, asimismo, la información que sostiene y corrobora las afirmaciones de la administración, y cualquier información que contradice esas afirmaciones. En algunos casos, la falta de información constituye también evidencia de auditoría.
Evidencia de auditoría apropiada - Medida por la calidadde la evidencia, es decir, su relevancia y confiabilidad en proveer soporte para las conclusiones sobre las cuales el auditor basa su opinión.
Evidencia de auditoría suficiente – Medida por la cantidad de evidencia obtenida. La cantidad de la evidencia necesaria se ve afectada por la evaluación de los riesgos de errores significativos y también por la calidad de dicha evidencia.
Una evaluación de los riesgos considerada Alta, es probable que requiera mayor evidencia de auditoría.
Si la calidad de la evidencia obtenida es mayor, menos evidencia puede ser requerida.
La obtención de más evidencia de auditoría, sin embargo, puede no compensar su mala calidad
EVIDENCIA DE AUDITORIA
La EVIDENCIA DE AUDITORÍA es toda la información que usa el auditor para llegar a las conclusiones en las que se basa la opinión de auditoria. La evidencia comprenderá la información contenida en los registros contables subyacentes a los estados financieros e información de otras fuentes (auditorías anteriores).
La evidencia de auditoria, que es acumulativa por naturaleza incluye evidencia que se obtiene durante el curso de la auditoría y los procedimientos de control de calidad de una firma para la aceptación y continuación de clientes.
Los asientos contables generalmente incluyen los registros de asientos iniciales y registros de soporte, como cheques y registros de transferencias electrónicas de fondos, facturas; contratos; los mayores general y auxiliares, asientos de diario y otros ajustes a los estados financieros que no se reflejan en los asientos formales; y los registros como hojas de trabajo y hojas de cálculo que soportan las asignaciones de costos, cálculos, conciliaciones y revelaciones.
La administración es responsable de la preparación de los estados financieros con base en los registros contables de la entidad. El auditor obtiene alguna evidencia de auditoria sometiendo a pruebas los registros contables.
El auditor puede determinar que los registros contables son internamente consistentes y cuadran con los estados financieros.
Sin embargo, debido a que los registros contables por si solos no proporcionan evidencia suficiente de auditoria sobre la cual basar su opinión de auditoria sobre los estados financieros, el auditor obtiene otra evidencia de auditoria.
Otra información que el auditor puede usar como evidencia de auditoria incluye minutas de reuniones; confirmaciones de terceros, informes de analistas, datos comparables sobre competidores, manuales de control, información obtenida por el auditor de procedimientos de auditoria, como investigación, observación e inspección, y otra información desarrollada por el auditor que le permita llegar a conclusiones a través de un razonamiento valido.
EVIDENCIA SUFICIENTE APROPIADA DE AUDITORÍA
La suficiencia es la medida de la cantidad de evidencia de auditoria. Lo apropiado es la medida de la calidad de la evidencia de auditoria; o sea, su relevancia su relevancia y su confiablidad para dar soporte o para detectar representaciones erróneas en las clases de transacciones, saldo dse cuentas y revelaciones y aseveraciones relacionadas
La cantidad de evidencia que se necesita se afecta por el riesgo de representación errónea de importancia relativa (a mayor riesgo, es probable que se requiera más evidencia de auditoría) y también por la calidad de dicha evidencia (a calidad más alta, puede requerirse menos) Consecuentemente, la suficiencia y lo apropiado de la evidencia de auditoría se interrelacionan. Sin embargo, simplemente obtener más evidencia de auditoria no puede compensar su mala calidad.
Un conjunto dado de procedimiento de auditoria puede proporcionar evidencia de auditoria que sea relevante para ciertas aseveraciones, pero no para otras. Por ejemplo la inspección de registro y documentos relacionados con el cobro de cuentas por cobrar después del final de ejercicio puede dar eviencia de auditoria respecto tanto de la existencia como de la valuación, aunque no necesariamente de lo apropiado de los cortes de final del ejercicio.
Por otra parte el auditor a menudo obtiene evidencia de auditoria de diferentes fuentes o de naturaleza distinta que sea relevante para la misma aseveración. Por ejemplo el auditor puede analizar la antigüedad de las cuentas por cobrar y el cobro posterior de la mismas para obtener evidencia de auditoria relacionada con la valuación de la estimación para cuentas dudosas. Más aun obtener evidencia, de auditoria relativa a una aseveración particular, por ejemplo, la existencia física del inventario, no es un sustituto de la obtención de evidencia de auditoria respecto de otra aseveración, por ejemplo la valuación de inventario.
La confiabilidad de la evidencia de auditoria es influida por su fuente y por su naturaleza y depende de las circunstancias individuales bajo las que se obtienen.
Se pueden hacer generalizaciones sobre la confiabilidad de diversas clases de evidencia de auditoría; sin embargo, estas generalizaciones están sujetas a importantes excepciones. Aun cuando la evidencia de auditoría se obtiene de fuentes externas a la entidad, es posible que existan circunstancias que pudieran afectar la confiabilidad de la información que se obtiene. Por ejemplo, la evidencia de auditoría que se obtiene de una fuente externa independiente puede no ser con fiable si la fuente no está bien informada. Aun reconociendo que pueden existir excepciones, pueden ser útiles las siguientes generalizaciones sobre la confiabilidad de la evidencia de auditoría:
La evidencia de auditoría es más confiable cuando se obtiene de fuentes independientes fuera de la entidad.
La evidencia de auditoría que se genera internamente es más confiable cuando son efectivos los controles relacionados impuestos por la entidad.
La evidencia de auditoría que se obtiene directamente por el auditor (por ejemplo, observación de la aplicación de un control) es más confiable que la evidencia de auditoría que se obtiene de manera indirecta o por inferencia (por ejemplo, investigación sobre la aplicación de un control).
La evidencia de auditoría es más confiable cuando existe en forma documental, ya sea en papel, en forma electrónica, o en otro medio (por ejemplo, un registro escrito en el momento de una reunión es más confiable que una representación oral posterior de los asuntos que se discutieron).
La evidencia de auditoría que proporcionan los documentos originales es más confiable que la obtenida en fotocopias o facsímiles.
Una auditoria
...