ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Netflix y su modelo de negocio

helenleivavelizTrabajo30 de Junio de 2020

829 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

Netflix y su modelo de negocio

                                                                                 Nombre de los integrantes:

  • Benjamín Hermosilla.
  • Militza Brown.
  • Giannina Marfull.
  • Lezly Nicacio.
  • Helen Leiva.

                                                                                  Asignatura: Administración I

                                                                                  Docente: María Paz Medina

                                                                                  Sesión 4 modalidad vespertino.

Modelo de Negocios:

El Modelo de negocios de Netflix es la suscripción ya que es la manera en que genera sus ingresos y captura valor a sus clientes.

¿Qué necesidad cubre?

Cubre la necesidad principalmente de entretención y esparcimiento a través de sus películas, series y documentales.

¿Quiénes son sus clientes?

Sus clientes son variados, empezando por los fanáticos de películas y series, personas muy ocupadas para ir al cine o salir a comprar alguna película, como también en sus inicios eran solo personas con tarjetas de crédito ya que al subscribirse le pedía como requisito el poner su tarjeta para el cobro de la membresía mensual. Cabe mencionar el alcance variado que tiene hoy en día para llegar a toda su clientela, que ya no solo pueden ser usuarios que posean una tarjeta de crédito, sino que también pudiendo algunos añadir a su compañía de telefonía dicho servicio, lo que explica sin duda lo diverso y masivo que puede ser su público.

¿Cuál es su propuesta de valor?

Su propuesta de Valor es que podrás ver contenido sin pausas, sin publicidad, accesible, con flexibilidad horaria para que puedas verlo cuando más te acomode además de poder repetir tus escenas favoritas cuantas veces quieras a través de tu usuario personalizado que te permitirá mantener como prioridad tus títulos favoritos o contenidos similares a los de tu elección o gustos.

Fortalezas:

Entre sus fortalezas podemos encontrar su calidad de imagen, contenido exclusivo, precio accesible a cualquier bolsillo, marca propia registrada, selección de contenido personalizado, compatibilidad con distintos dispositivos como Tablet, celular, televisión etc. Acceso a poder descargar capítulos de series películas o documentales.

Amenazas:

Competencias con licencias exclusivas más llamativas para la audiencia, como es el caso de Disney + siendo un 22% más económico añadiendo que posee todas las licencias de sus películas como productora que hace mas llamativa su parrilla. La caída de los servidores también puede ser una gran amenaza en que los clientes por mejor servicio obtén por otras plataformas similares.

Aportes desde el enfoque de Mc Gregor y Fayol

Es posible visualizar ambos aportes de enfoque, en el caso de Mc Gregor en cuanto a que como empresa Netflix se plantea el servicio no solo como obtener ganancias, sino que también se estudia a los clientes de acuerdo a sus necesidades ya que son fundamentales para que en este caso Netflix ,pueda lograr su objetivo como organización.

En el caso de Fayol se ve reflejado en la estrategia de las cuatro funciones de la administración, que son aplicadas en la gerencia para entregarnos Netflix como producto final y  podemos ejemplificarlo de este modo:

Planificando a medida que plantean fechas de estrenos.

Organizando internamente la plataforma.

Dirección que esta presente como el motor de la organización.

Control de mis clientes que no se vallan con otras mejores ofertas, manteniéndolos expectantes todo el tiempo a través de sus nuevos títulos, promociones y servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com