ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organigrama sobre la organización de una empresa

alex_chatuTrabajo29 de Noviembre de 2018

2.446 Palabras (10 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 10

TAREA OACV01

 Enunciado actividad 1

Organigrama sobre la organización de una empresa

Hemos visitado una fábrica de bicicletas. Nos ha recibido el director-gerente de la fábrica. En primer lugar, nos ha llevado a la oficina donde un empleado estaba atendiendo al teléfono y otra persona estaba contabilizando facturas. Al lado se encontraba otro despacho donde un trabajador estaba elaborando los seguros sociales del mes y otro estaba entrevistando a un futuro trabajador.

Frente a esta oficina se encontraba una sala, donde el jefe de ventas estaba dando información a los vendedores sobre los nuevos productos que iban a comercializar. En la misma sala una persona estaba solicitando por teléfono una partida de cuero para fabricar los sillines. Nos dirigimos a la zona más amplia donde varios trabajadores ensamblaban las piezas y otros embalaban las bicicletas terminadas. En una sala pequeña se encontraba un empleado reparando una máquina averiada. Por último, nos enseñaron un gran almacén donde estaban depositados varios cientos de ruedas y otros materiales necesarios para fabricar las bicicletas.

Objetivos de la actividad 1

Esta tarea pretende que sepas aplicar los conceptos desarrollados en la UT 1, concretamente:

·         Describir la organización de una empresa a través de un organigrama.

·         Relacionar los diferentes departamentos de una empresa con las funciones y tareas a realizar en cada uno de ellos.

Descripción de la actividad 1

Deberás elaborar un organigrama de la organización de la empresa, indicando los departamentos que aparecen en este ejemplo.

A continuación, explica todas las funciones y tareas que se realizan en cada departamento de una empresa (no sólo las que se enuncian en este ejercicio)

Respuesta actividad 1

  1. Organigrama de la fábrica de bicicletas.

[pic 1]

  1. Funciones y tareas de los departamentos de una empresa.

Dirección-gerencia (1): Las funciones principales de la dirección son la coordinación de recursos de la organización, la ejecución de las funciones administrativas como medio de lograr la coordinación y el establecer el propósito del proceso gerencial, es decir, el dónde queremos llegar o lo que se pretende lograr.

Departamento RRHH (2): En este departamento se realizan las labores de gestión que afectan a los trabajadores de la empresa (nóminas, bajas, formación, etc.) (7), como de contratación de nuevos empleados (6).

Departamento comercial (3): Desde aquí se gestiona todo lo referente a la venta y compra de material. Dentro del departamento comercial existen varias divisiones como compras, (10) encargados de la adquisición de la materia prima para la elaboración del producto, almacén, responsables de la organización de la materia prima o del producto terminado, ventas (8 y 9), es el departamento encargado de poner precio al producto, llevar los análisis de ventas, previsión de las mismas, etc., y marketing, los responsables de manejar y coordinar las estrategias de venta.

Departamento técnico (4): Es la parte “dura” de la empresa.  Compuesto por la sección de fabricación (11 y 12), en empresas del sector industrial, encargada de transformar las materias primas en productos para su venta. Dentro del departamento técnico, tan importante o más que la fabricación, está el I+D y el control de calidad. ¿Por qué es tan importante, te preguntarás? Porque para que un producto llegue a fabricarse, primero, una o un conjunto de personas ha tenido la idea de fabricar ese producto, lo ha diseñado y lo ha sometido a unas pruebas mínimas de calidad que lo hacen apto para la fabricación. El control de calidad también se encarga de que dichos productos, ya en cadena de fabricación y montaje, pasen unos exámenes rutinarios aleatorios de calidad con la finalidad de dar el mismo carácter con el que “nació”. Otro puesto no menos importante, es el del servicio técnico (13). Encargado de que todo funcione a la perfección para que el resto de los trabajadores puedan seguir con su labor diaria. Se encuentra en todos los sectores empresariales, tanto en el industrial (llevando el mantenimiento de maquinaria, por ejemplo), sector servicios (encargado de que los ordenadores de la oficina funcionen con total normalidad, el mantenimiento de las cámaras frigoríficas en la restauración, etc..) o en el sector primario (por ejemplo, el encargado de controlar el correcto funcionamiento de una granja).

Departamento financiero (5): Desde esta división se controlan los ingresos y gastos de la empresa, así como la situación financiera de la misma. Una empresa puede tener el mejor producto y el más novedoso, pero si su departamento financiero no está a la altura del producto, puede llevarla a la ruina. Y al contrario pasa exactamente igual. Hay empresas con un producto muy similar a otro, que han triunfado porque su departamento financiero, en colaboración con el departamento de ventas, ha sido capaz de mantener una estrategia y toma de decisiones que las han llevado a triunfar en su sector.

Enunciado actividad 2

Cálculos de precio venta unitario y beneficio

Una cooperativa de aceite ha embotellado 12.000 botellas de aceite virgen extra que han sido vendidas a un comerciante japonés. Los gastos que ha soportado durante todo el proceso de producción, que ha durado seis meses, son los siguientes.

·         Compra de aceitunas: 2.500 €.

·         Compra de otros materiales: 820 €.

·         Gastos de transformación (prensado, embotellado, etc.): 7.500 €.

·         Gastos de personal: 20.000 €.

·         Alquiler local: 3.000 €.

·         Luz, agua, teléfono, etc.: 2.725 €.

·         Otros gastos: 4.000 €.

El beneficio que aplica la cooperativa es del 20 %.

Objetivos de la actividad 2

Esta tarea pretende que sepas aplicar conceptos desarrollados en la UT 1, concretamente:

·         Hallar el precio de venta unitario de un producto.

·         Hallar el beneficio obtenido por una empresa por el desarrollo de su actividad.

Descripción de la actividad 2

Deberás hallar el precio unitario de venta de una botella de aceite, así como el beneficio que obtendrá la empresa por la venta de las 12.000 botellas.

Respuesta actividad 2

  1. Hallar precio de venta unitario de una botella de aceite.

Casi todas las empresas existentes tienen unos gastos fijos con los que tienen que contar a la hora de poner un precio de venta al producto que elaboran. Sea la empresa que sea, venga del sector que venga. Como en el ejemplo de la cooperativa, tienen unos gastos de personal (seguridad social, sueldos, etc.), unos gastos de estructura (alquiler de nave, oficina) y otros gastos como pueden ser la compra de materia prima, alquiler o compra de maquinaria y un largo etcétera. Sumados esos gastos, desde el departamento de ventas, fijan un beneficio para que la empresa sea próspera y pueda seguir funcionando. Ese beneficio tiene que ser consensuado entre ventas y el departamento financiero para saber que, si es muy elevado, probablemente no tenga mucho recorrido su producto y que, si es muy pequeño, no sea rentable para la empresa. A la hora de poner precio unitario del producto nos vamos a decantar por calcular el beneficio sobre el precio de venta, no de coste.

  • Tenemos unos gastos de 2500 € de materias primas + otros gastos de 820 € + 7500€ de transformación de dichas materias primas + 20000 € de personal + 3000 € de alquiler + 2725 € de suministros varios + 4000 € de otros conceptos. Los gastos totales ascienden a 40545 €.
  • El beneficio que quiere obtener la cooperativa es del 20%.
  • Lo calcularemos aplicando la fórmula:  Precio = X (coste total) / 1 – (beneficio/100)
  • Trasladaremos los datos que sabemos a la fórmula obteniendo así el precio de venta unitario del producto sobre el precio de venta, no de coste.
  • Precio = 40545 / 1 – (20/100)
  • Con esta formula hemos obtenido una cantidad de 50681,25 €.  Este es el precio que van a tener el total de botellas en el mercado.
  • ¿Queremos obtener el precio de una botella? Muy fácil. Dividiremos el total obtenido por el número de botellas.  Son 50681.25€ / 12000 botellas = 4,22 € la unidad.
  • ¿Para obtener el beneficio? Más sencillo aún. Restaremos al total, los gastos de compra de MMPP, alquiler, personal etc. 50681,25 40545 = 10136,25 € el beneficio obtenido por la cooperativa.

Enunciado actividad 3

Cálculos de facturación de las condiciones de compraventa e IVA. Cálculo del coste unitario de un producto.

Un bazar ha comprado el 20 de enero de 20xx a una fábrica de calculadoras científicas los siguientes artículos:

·         150 calculadoras Modelo A a 30 € la unidad.

·         45 calculadoras Modelo B a 21 € la unidad.

Las condiciones pactadas son las siguientes:

·         Descuento comercial solo sobre calculadoras Modelo A: 10%.

·         Descuento por Rappel (por comprar más de 100 calculadoras: 5%, por comprar 200 o más: 7%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (216 Kb) docx (27 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com