ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA empresa Raincoat SOA

oswal231299Trabajo17 de Septiembre de 2020

6.624 Palabras (27 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

ÍNDICE

        1

Introducción        2

1.1Análisis situacional de la empresa Raincoat SOA        3

1.1.1        Misión        3

1.1.3        Valores        3

1.1.4        Objetivos General de la empresa        4

1.1.5 Recursos        4

1.1.7 Modelo de Comunicación Integral de la empresa Raincoat SOA        6

1.1.8 Equipo Humano        6

1.2 Análisis interno de la empresa FODA        13

1.2.1 Producto “Protector impermeable para mochila”        15

1.2.2 Funcionalidad del producto        15

1.2.3 Marca        16

1.3 Análisis externo        16

1.3.1 Competencia indirecta        16

1.3.2 Imagen y posicionamiento        17

1.3.3 Montaje y presupuesto distribuido del presupuesto de comunicación        17

1.3.4 Tipos de mensajes empleados        17

1.3.5 Medios de comunicación utilizados        17

1.3.6 Clientes        18

1.3.7 Necesidades que se tratan de satisfacer        18

1.3.8 Estímulos de marketing más receptivos        18

1.3.9 Canales receptivos más utilizados        18

1.3.10 Comunicación Externa Lasswell en la empresa Raincoat SOA        19

1.3.11 PESTLE o análisis externo        20

2.1 Objetivo General del Plan de Comunicación Integral de Mercadotecnia        21

2.1.1 Objetivos específicos        21

3.1 Presupuesto de Comunicación Integral de Mercadotecnia        22

4.1 Estrategias tácticas de Mercadotecnia        23

5.1 Brief Creativo de Comunicación Integral de Mercadotecnia        25

5.2 Evaluación de desempeño        28

Conclusión        30

Introducción

        

En el presente documento se encuentra el plan de comunicación integral de mercadotecnia de la empresa Raincoat SOA, en el cual se encuentra las estrategias que se tienen planteadas y se pretenden lograr para que la empresa sea reconocida en el mercado y se introduzca el protector impermeable para mochila de forma exitosa.  Se encuentra información de la empresa desde quienes somos y lo que podemos ofrecer al mercado.

El plan de comunicación integral de mercadotecnia es un medio en el cual se plantean los medios que utilizara la empresa Raincoat SOA para dar a conocer su producto, así como su análisis FODA, PLESTEL, los objetivos que se quieren lograr, la publicidad que utilizara, su principal competidor, las relaciones publicas que se tiene, el presupuesto que se tiene para lograr las estrategias que se plantean, se muestra la organización que la empresa tiene así como las cedulas y perfiles de puesto que los aspirantes tienen que cumplir para formar parte de la organización.

1.1Análisis situacional de la empresa Raincoat SOA

  1. Misión

Somos una empresa dedicada a producción y venta de productos innovadores, elaborados con la más alta calidad y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.

  1. Visión

Ser una de las empresas reconocidas a nivel regional, manteniendo la calidad y funcionalidad de nuestros productos.

  1. Valores

Los valores corporativos definen en muchos sentidos la naturaleza de las empresas, sus actuaciones y prioridades y la manera en que entienden la actividad comercial. Es decir, son una parte esencial de su identidad.

Es por ello por lo que en la empresa Raincoat SOA se establecieron los siguientes valores:

  • Confianza entre todos los departamentos por los que está compuesta la empresa, para que las actividades y la comunicación se realicen de forma efectiva.
  • Responsabilidad de cada uno de los colaboradores para que las actividades y los productos se realicen y entreguen en el tiempo acordado con calidad.
  • Respeto entre los empleados y los jefes de los diferentes departamentos de la empresa es de suma importancia para que exista un ambiente de trabajo y armonía entre ambos y así todos estén motivados para realizar sus actividades diarias con una actitud positiva.
  • La honestidad y la transparencia consigo mismo y con las demás personas serán muy importantes para el crecimiento, la productividad y la competitividad de la organización.
  • La pasión por querer lo que hacemos y luchar día a día por mejorar lo que ofrecemos.

  1. Objetivos General de la empresa

Generar el reconocimiento de Raincoat SOA a partir del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Trabajando en productos innovadores que satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.

1.1.5 Recursos

a) Humanos: Contamos con 15 empleados totales contamos con un gerente general, seguido por un contador y diversos departamentos como: de recursos humanos, compras, finanzas y mercadotecnia, donde se subdividen en áreas especializadas como ventas, calidad, operaciones, producción y almacén.

b) Financieros:  pagos, cobros, ingresos de las ventas de los productos, los sueldos y salarios.

c) Materiales: materia prima, maquinaria, herramientas, infraestructura, tela, hilo, tijeras, resorte, cuenda.

d) Tecnológicos: computadoras de escritorio, laptops, grabadoras, cámaras, impresoras, copiadoras, celulares, teléfono y máquinas de cocer.

1.1.6 Modelo organizacional

Organigrama de la empresa Raincoat SOA              

[pic 8]

[pic 9]

1.1.7 Modelo de Comunicación Integral de la empresa Raincoat SOA

1.1.8 Equipo Humano

Nuestro equipo de trabajo se encuentra actualizado en conocimientos académicos y del entorno laboral. debido a la correcta y estricta administración por parte del gerente general y la correcta selección en los procesos de reclutamiento del personal en el departamento de Recursos Humanos.

Raincoat SOA cuenta con 6 departamentos ara ofrecer un servicio de calidad al cliente.

  • Compras
  • Finanzas
  • Calidad
  • Mercadotecnia
  • Producción
  • Ventas

Cada departamento se rige bajo las políticas de la empresa.

V 1,1.- Descripción del puesto de gerente general

Jefe Inmediato: Recursos humanos

Objetivos del puesto:         

Garantizar la eficiencia, productividad y desempeño general de la empresa y asegurando el buen funcionamiento de esta.        

Funciones:        

  • Gestionar las actividades de la organización estableciendo tareas, objetivos y prioridades:
  • Crear un plan de acción detallado proyectando los pasos a seguir y organizándolos en un orden lógico.
  • Determinar los objetivos de la organización y definir las formas de lograrlos.
  • Establecer criterios específicos en relación con la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  • Difundir la misión y visión de la empresa a los empleados.
  • Desarrollar, implementar, coordinar, revisar, evaluar y mejorar los procedimientos y políticas de la empresa, además de las actividades e iniciativas:
  • Desarrollar, aprobar e implementar procesos, programas y otras campañas internas para la mejora de la empresa.
  • Gestionar la correcta distribución de responsabilidades a las personas correspondientes de acuerdo en los departamentos que tengan asignado.
  • Ofrecer orientación y delegar su autoridad en caso de ser necesario.
  • Monitorear y supervisar el progreso de proyectos, objetivos y costos de acuerdo con los presupuestos y plazos de tiempo establecidos:
  • Identificar problemas y deficiencias, asegurando que se tomen todas las medidas necesarias para que se corrijan.
  • Llevar el control de los presupuestos, colaborar con los departamentos de Ventas, Finanzas y Contabilidad para discutir estrategias y así poder alcanzar todos los objetivos económicos de la empresa:
  • Revisar e interpretar la información presupuestaria y los datos financieros.
  • Monitorear los gastos y realizar un análisis de rentabilidad.
  • Evaluar y manejar cualquier riesgo financiero.
  • Asegurarse de que los libros contables y otros controles cumplan con la normativa vigente.
  • Supervisar el desempeño de los integrantes de cada departamento, autorizar, gestionar la creación de otros departamentos y las posiciones asociadas con ellos:
  • Elegir a personas para cubrir los puestos de Gerente y demás puestos ejecutivos.
  • Entrenar, supervisar y dirigir a un grupo de empleados o instruir al departamento de Recursos Humanos para que lo haga.
  • Establecer criterios y estándares para la evaluación, reclutamiento y ascenso del personal.
  • Establecer horarios de trabajo.
  • Monitorear el desempeño del personal, redactar reportes y actualizar los registros cuando se tenga relaciones laborales con empleados y terceros.
  • Motivar, inspirar y comunicarse con los empleados.
  • Ganar confianza, adquirir influencia y credibilidad dentro de la organización para cultivar y mantener buenas relaciones laborales.
  • Supervisar que se lleve a cabo el mantenimiento de la maquinaria.
  • Programar inspecciones, mantenimiento, reparaciones y renovaciones periódicas.
  • Solucionar conflictos en cuanto ocurran para asegurar el buen funcionamiento de la organización:
  • Asesorar al departamento de Recursos Humanos sobre cómo tratar quejas y requerimientos, participando durante la resolución de conflictos cuando sea necesario.

        

Competencias necesarias:                                          

  • Demostrar buen juicio y pensar de manera estratégica.
  • Flexible y sensible con capacidad de adaptarse a distintas situaciones.
  • Confiable y leal.
  • Conocimientos técnicos sobre computadoras:
  • Ser capaz de procesar textos, utilizar hojas de cálculo y especialmente manejar bases de datos y el programa informático.
  • Tener buena presentación.

Necesidades propias del puesto: Disponibilidad de horario.

Cédula y perfil de puesto

Empresa: Raincoat SOA

Puesto: Gerente

Área: Administrativa

Puesto al que reporta:

Puesto que le reporta: Jefes de los distintos departamentos

Nº. de personas a su cargo:  5

Comunicación interna: Jefes de departamentos

Comunicación externa: Socios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (533 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com