ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE EXPORTACION A CANADA - AGROTROPICAL DE EL SALVADOR

EMILIO2608Documentos de Investigación19 de Agosto de 2018

20.859 Palabras (84 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 84
  1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

AGROPUX,  AGROCESA,  ASAPROT (las tres asociaciones de producción agropecuaria) y ADESCOTAC (asociación de desarrollo comunal),  ubicadas en municipios de la zona sur de Ahuachapán, fueron apoyadas por la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM) y  la organización no gubernamental internacional Visión Mundial, para conformar la Sociedad Cooperativa Agrotropical de El Salvador, de R.L. de C.V., empresa que está especializada  en el procesamiento de frutas y verduras, mermeladas, pulpas, salsas y encurtidos,  esto se convierte en un esfuerzo para apoyar a los productores de la región occidental, en la búsqueda de diversidad  de los tipos de cultivos  y sistemas de producción a nivel de fincas;  y en lo comercial es una oportunidad para incursionar a los mercados con productos trasformados

Agrotropical inicia operaciones en el año 2007 produciendo mermeladas de manera artesanal con el apoyo y capacitaciones de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO); ya para el año 2009 inicia la construcción de la planta procesadora, con el financiamiento de Visión Mundial y FUNDESYRAM.  En la actualidad Cdmype Santa Ana ha apoyado con más tablas Nutricionales que permiten ampliar la gama de productos.

Agrotropical ya cuenta con instalaciones y equipo para la producción de frutas y hortalizas, destacando que ya poseen 13 productos con su respectivo  registro sanitario y de etiquetado nutricional,  entre mermeladas, pulpas, encurtidos y salsas

Uno de los problemas que enfrenta Agrotropical es en el área de comercialización, ya que a pesar de contar con todo el soporte físico para producción,  no ha sido posible colocar suficiente producto en el mercado nacional; por otro lado su capacidad de almacenaje en frío se ve limitada al momento de trabajar a la capacidad máxima de la planta.

El propósito del proyecto es lograr la sostenibilidad de la empresa, a través de economías de escala para reducir costos de producción totales, y lograr márgenes de ganancia mayores en la comercialización; cumpliendo con el beneficio social en la distribución de utilidades.


  1. Datos generales:

Nombre Comercial:

Agrotropical de El Salvador

Razón social ( Nombre de la sociedad) :

Sociedad Cooperativa Agroindustrial y Exportadora de Occidente de R.L. de C.V.

Nombre del propietario o del Representante legal:

José Humberto Cruz Lizama

Giro o actividad económica:

Elaboración y Conservación de Frutas, Verduras y Legumbres

Código CIIU:

según Rev.4 Edición 2009

1030  Elaboración y conservación de frutas , legumbres y Hortalizas

Dirección Física:

Cantón Valle La Puerta, Km 112, Tacuba, Ahuachapán

Teléfonos:

(503) 2442-5797

Personas de contacto:

  • Lic. Emilio Rodríguez (Gerente General)

(503) 7851-0880

  • Ing. Willy Figueroa ( Representante Legal )

(503) 7930-5988 / 7887-9727

Fax:

Correo Electrónico:

Agrotropical.ventas@gmail.com

Sitio Web:

facebook .com/agrotropical.salvador

NIT de la empresa:

0111-090807-101-1

Número de Registro de IVA:

181850-1

Ventas en 201_:

NO SE TIENEN REGISTROS

Ventas en 201_:

NO SE TIENEN REGISTROS  

Ventas en 201_:

NO SE TIENEN REGISTROS


  1. Antecedentes:

Historia:

Agrotropical, nació en el año 2006 en una casa particular  sobre la 3ª. Ave. Sur del Barrio Chilapa en el municipio de Tacuba, trabajando con ollas y cacerolas de hogar para la producción de jaleas y mermeladas; en sus inicios recibieron  capacitaciones y apoyo de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), desarrollando al personal para que produjeran sus propias jaleas y mermeladas.

Luego de sus inicios como una empresa artesanal, se comenzó a desarrollar a los asociados; realizando capacitaciones en buenas prácticas de manufactura y dotándolos de recursos para la implementación de una fábrica agroindustrial a través de la donación de un terreno, construcción de las edificaciones y adquisición de maquinaria industrial, todo ello gestionado por Visión Mundial y FUNDESYRAM.

Agrotropical está integrada por asociaciones representativas de agricultores de los municipios de Tacuba, Guaymango y San Pedro Puxtla, por lo que se puede decir que cuenta con más de  500 asociados relacionados, siendo los productores  apoyados para afiliarse en estas  asociaciones quienes ahora son propietarios y accionistas. Las entidades que integran Agrotropical son: Asociación de Desarrollo Comunal Proyecto Tacuba (ADESCOPTAC); Asociación Agropecuaria Productores de Tacuba de Responsabilidad Limitada (ASAPROT de R.L.); Asociación  Agropecuaria Centro Sur Ahuachapán Cuatro Estrellas de Responsabilidad Limitada (AGROCESA de R.L); y Asociación Agropecuaria Puxtlecos de Responsabilidad Limitada (AGROPUX de R.L.).

Obtienen su personería jurídica en el año 2007, como SOCIEDAD COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL Y EXPORTADORA DE OCCIDENTE DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, que se abrevia AGROTROPICAL DE EL SALVADOR DE R.L. DE C.V.; inscrita en el Registro de Comercio bajo el número 22 del libro 2252 del Registro de Sociedades, folio 148 – 171 con fecha 30/08/2007 en San Salvador.

Años de funcionamiento:

A pesar de haberse constituido en 2007, inició operaciones en el año 2009, desarrollando principalmente fórmulas y procesos para la preparación de pulpas, jugos, jaleas, mermeladas, encurtidos, y otros productos. La empresa se encuentra reiniciando la fase de producción, con gran predominio en el desarrollo de nuevos productos, así como realizando el proceso de registro de productos. Actualmente cuenta con registros sanitarios de 13 productos.

Forma de organización:

La empresa es una Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada y Capital Variable, sus socios son ADESCOPTAC, ASAPROT DE R.L., AGROCESA DE R.L. Y AGROPUX DE R.L.; así como los señores Nicolás Esteban Rodríguez, Rebeca García de González, Rafael Villacorta Calderón, María Ester Zaldaña Mulatillo de Álvarez, Luis Alfonso García, Carlos Hernández Beteta.

La gestión operativa está siendo administrada por Visión Mundial El Salvador, habiéndose firmado un convenio de administración, con el propósito de que la empresa se consolide en el mediano plazo y posteriormente sea asumida la gestión en su totalidad por los mismos accionistas.

La organización formal de la empresa considera la existencia de una Junta General, una Junta Directiva y un área de Auditoría Externa.

La Junta Directiva para el período 2013-2015, está conformada de la siguiente manera:

Presidente: José Humberto Cruz Lima

Vice-Presidente: Julio Sabas Magaña de la Cruz

Secretario: José Antonio Álvarez Álvarez

Tesorero: Ezequías Méndez Machuca

Suplente: Deni Aracely Rodríguez de Álvarez

Suplente: Noé Sigüenza Reyes

Suplente: María Ester Zaldaña Mulatillo de Álvarez

Suplente: Arístides Contreras

En el área operativa, la empresa cuenta con un Gerente General y un Encargado de Producción, quienes son los responsables ante la Junta Directiva del buen funcionamiento de la empresa en las áreas de administración, producción y comercialización.

Cumplimiento de obligaciones legales.

La actividad económica realizada está registrada formalmente, ya que  cumple con la normativa técnica salvadoreña sobre registro sanitario de productos; cumplen con el etiquetado según requerimiento nutricional; cuentan con la licencia de funcionamiento requerida; de igual manera con el marco legal correspondiente

Matricula de Comercio:

Inscrita bajo testimonio de escritura pública en el registro de comercio con el número 22 del libro 2252 del registro de sociedades, folio 148 – 171 con fecha 30/08/2007 en San Salvador

  1. Visión, Misión y Objetivos Estratégicos

Marco estratégico:

La visión de la empresa está definida por “Ser una empresa productiva, comprometida con el desarrollo económico y social de sus socios, familias, comunidad y regiones; protectora del medio ambiente”.

Su misión “Procesamos y comercializamos frutas y vegetales de calidad para el mercado nacional e internacional; con prácticas productivas que armonizan con el medio ambiente; personal altamente capacitado y aliados de negocio identificados con nuestros objetivos”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (139 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com