ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING DE UN RESTAURANTE

Indimab18 de Mayo de 2014

3.302 Palabras (14 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 14

PLAN DE MARKETING DEL RESTAURANTE “EL DELFIN”

I. ANALISIS DE LA SITUACION EXTERNA

1. Entornos que rodean a la empresa

a. Entorno económico

El entorno económico que se vive en este momento en el país es favorable, pues a pesar de la crisis financiera que hubo en el mundo, la economía peruana es una de las pocas que está creciendo y se espera crecimiento económico para los siguientes años.

b. Entorno tecnológico

El entorno tecnológico es bueno en el país. Aunque no somos un país que produce tecnología, existen ciertos grupos en lo relacionado al software que está teniendo un crecimiento interesante. Esto es muy provechoso sobre todo si se utiliza la tecnología para mejorar los sistemas de gestión de las empresas.

c. Entorno legal y administrativo

En el entorno legal es favorable, pues el gobierno está impulsando modificaciones para hacer más ágil la creación de empresas. La SUNAT es una institución mucho más eficiente que en otros años. La empresa está constituida como una sociedad anónima y por ello los administradores están al tanto de los cambios que pudiera haber.

d. Entorno cultural y social

La cultura peruana es muy rica gracias a las diferentes influencias que ha tenido a lo largo de su historia. Muestra de ello es la fabulosa gastronomía que tiene el Perú y esa oportunidad que tenemos es la que dio origen a este trabajo. Creemos firmemente que existen muchas oportunidades de negocio en todo lo relacionado con la gastronomía por el boom que está experimentando, no solo a nivel nacional, sino que es reconocido a nivel internacional. Los peruanos tienen un buen paladar y les gusta disfrutar de las variedades de sabores que existen. Nos gusta los sabores fuertes y esa característica puede ser aprovechada para hacer negocio.

2. Entornos sectoriales de la empresa

a. Entorno competitivo

Para comenzar debemos mencionar que en cada balneario solo existe un restaurante y existe un proceso de licitación diferente en cada uno. Es decir el mercado dentro de cada balneario es monopólico por lo que es interesante, pues te garantiza el nivel de ingresos fijos. No creemos que el entorno competitivo sea muy fuerte en el mercado que se está analizando, pues los competidores no están formalizados como empresas jurídicas y las pocas que si lo están brindan un servicio deficiente, pues no cuentan con la tecnología ni los conocimientos administrativos adecuados. Este mercado tiene un gran número de pequeñas empresas, algunas informales, que no han logrado o no les interesa crear una marca. La marca es lo que puede hacer crecer un negocio como este para después entrar a cualquier mercado o concesiones.

b. Entorno de los proveedores

Existe una gran cantidad de clientes que atienden restaurantes de los balnearios de Asia. Pero los principales proveedores no son empresas formales que emitan facturas. El principal insumo que necesitan son los pescados y mariscos que son comprados en el terminal pesquero de Lima. Otro insumo son las carnes de res y el pollo. Estas son compradas en el mercado del distrito de Mala. De la misma manera se consiguen las verduras, aunque algunas veces se tiene que comprar en Lima, dependiendo del volumen, ya que en Lima es mucho más bajo el costo de estas. Los abarrotes, bebidas y cerveza, que son los otros productos que necesita la empresa, si son dejados en el mismo local por cada proveedor y estos si entregan factura.

c. Entorno de los clientes

Los clientes de este mercado son personas con un alto poder adquisitivo, además de ser muy exigentes en cuanto al servicio que se les ofrece. Por este motivo la marca podrá fidelizar a los clientes y poder ingresar a cualquier mercado una vez que la marca sea reconocida en el rubro de restaurante.

3. Entornos de las tendencias

a. Entornos económicos

Como mencionamos más arriba, el Perú atraviesa, desde hace unos años, por un periodo de crecimiento económico que no solo está fundamentado en la exportación de materias primas, sino que también es impulsado por la demanda interna, es decir, el consumo. Este escenario permite ser optimistas sobre el futuro del país, ya que si el ingreso es mayor también lo será el consumo. Por ende es propicio para las empresas nuevas como la que estamos estudiando. Durante el 2009 hubo problemas a nivel mundial, pero las autoridades económicas, tanto MEF como el BCRP, están tomando las medidas adecuadas para que la crisis mundial no tenga un efecto tan grande sobre nuestra economía. Hasta el momento parece que estamos recuperando el ritmo de crecimiento y por eso es un buen momento para invertir en el mercado interno.

b. Entornos culturales

El factor cultural es muy importante para este trabajo, pues en el Perú cada vez se revalora más lo nacional y la gastronomía se ha convertido en un emblema peruano a nivel internacional. Existe hoy en día en el Perú turismo gastronómico por la variedad de platos e insumos que tenemos. En el Perú se han creado un sinnúmero de escuelas de cocina por la demanda que tiene a nivel interno y externo los cocineros peruanos.

c. Entornos demográficos

Con respecto a la demografía de la zona en la cual está el mercado elegido, tenemos que ha habido un gran crecimiento demográfico en el distrito de Asia, Mala, Cañete y San Antonio. Esto es por la gran cantidad de balnearios que se han construido y que se siguen construyendo. Ha existido un gran crecimiento inmobiliario es toda esta zona del sur de Lima y toda esto genera demanda de servicios de restaurantes. Además de todo esto se ha construido en el distrito de Asia un enorme centro comercial (Boulevard de Asia) que concentra un sin número de restaurantes muy reconocidos de Lima, que son una potencial competencia para los concesionarios de restaurantes dentro de los balnearios.

d. Competencia

Como mencionamos antes, las pequeñas empresas que actúan en este mercado son en su mayoría personas naturales, es decir de un solo propietario. Existen empresas que si son personas jurídicas: El Peñón (Playa Blanca, Flamencos, El Sol) y Culantro y Perejil (Playa Bonita, Costa del Sol). El Crustáceo Cascarudo tiene la concesión de la Playa Mar a dentro. El ingreso del restaurante Culantro y Perejil se ha dado hace dos años. El objetivo de su propietario es tener concesiones de más balnearios y esto es una amenaza para la empresa analizada. La ventaja que tiene esta empresa es que tiene una marca gracias a su restaurante que tiene en Lima. Su desventaja es que no conoce el mercado y está teniendo algunos problemas con el servicio, pues los clientes son muy exigentes con el servicio, pero controlan los precios.

El Peñón tiene gran acogida en los balnearios que está y tiene una proyección a crecer en el corto plazo. También es una amenaza para la empresa analizada. Sus productos de buena calidad y sus precios son más bajos que los de Culantro y Perejil.

e. Mercado

El mercado está en crecimiento por la gran cantidad de clubes que se están construyendo. Como mencionamos antes, la principal característica es que existe pequeños monopolios dentro de los balnearios, así que el objetivo es poder adquirir el mayor número de concesiones para así reducir los costos fijos.

3.1. ANALISIS DE LA SITUACION INTERNA

3.1.1. Análisis de Producción

El proceso de producción es uno de los más relevantes en este tipo de empresa. Esto es porque se debe tener mucho cuidado con los insumos, en especial de los pescados y mariscos, ya que se debe asegurar que estos estén frescos y estén en óptimas condiciones.

El proceso de producción comienza desde que llegan las compras. El insumo principal son los productos marinos (pescados y mariscos) que tienen que pasar por un largo proceso. Primero son limpiados, después el encargado de los pescados tiene que filetear todos los pescados y porcionarlos para que estén listos para preparar. Después son guardados en una cámara frigorífica a temperatura adecuada. El proceso con los mariscos es más complicado pues estos tienen que ser cocidos y después limpiados y porcionados, para ultimo ser también refrigerados. Todo este proceso puede durar 3 a 4 horas y se da todos los días. De igual manera otros ayudantes de cocina se encargan de preparar las verduras que llegan. La hora donde se preparan los platos es desde las 12 hasta las 4 de la tarde. En este momento se dan las ventas y todo debe estar listo para poder empezar a preparar.

En la cocina existen dos cocineros principales uno es jefe de platos fríos y uno de platos calientes (las dos zonas deben estar separadas para que no haya contaminación). Cada zona tiene una cantidad de cocineros y ayudantes de cocina y deben saber que le corresponde hacer a cada uno. La responsabilidad sobre algún error cae sobre el jefe de cocina de cada zona.

3.1.2. Análisis de marketing

Es marketing es utilizado en la empresa. Para esto está el administrador de cada cede (en este caso Playa Maradentro) que tiene como principal objetivo el trato directo con los clientes, recibir las sugerencias y quejas y resolver personalmente cualquier problema que surja con algún cliente. Es decir esta persona tiene que tener un trato directo y hablar continuamente con los clientes.

La empresa también tiene una base de datos detallada de sus clientes y cada temporada agrega información adicional para conocer cada vez más a los clientes. Esta es una estrategia que se piensa aplicar en todas las playas donde se adquiera una concesión ya que las características del mercado lo ameritan. Existe poca rotación de los clientes, es decir que los clientes son los mismos todos los años y se puede aplicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com