Como se da el Plan de marketing de un restaurante
Edwin CutimboDocumentos de Investigación4 de Abril de 2018
5.292 Palabras (22 Páginas)153 Visitas
- INTRODUCCIÓN
En la pirámide de necesidades de Maslow, se establece la necesidad de relacionamiento social. Adicionalmente dado a las presiones existentes en el día a día en el nuevo mundo globalizado, es necesario encontrar vías para liberar stress, divertirse y compartir experiencias con sus seres queridos. Por esta razón los seres humanos en todas partes del mundo, optan por salir cada noche para cambiar la rutina, bailar, comer y en si disfrutar. Esto se puede evidenciar especialmente en los pueblos latinos, en donde festejar y buscar diversión en un estilo de vida.
- 2. DESCRIPICIÓN DEL PROYECTO
En la actualidad, existen varios bares–restaurant temáticos en Quito. Anteriormente, la vida nocturna se concentraba en los días viernes y sábado; sin embargo, las costumbres han cambiado y la vida nocturna en la capital se incrementa desde el día martes y termina el sábado, asemejándose a las ciudades de Latinoamérica, como son Bogotá y Buenos Aires.
Pero ninguno de estos restaurantes hace que sus clientes vivan una experiencia temática completa. Por lo cual se presenta una excelente oportunidad de negocio, debido a que no se está satisfaciendo en su totalidad ciertas necesidades existentes en el mercado.
Old West brindara a sus clientes y consumidores una opción temática completa, que permitirá que los usuarios experimenten y vivan la aventura de un divertido viejo oeste, gracias a una iluminación, personal servicial, música y decoración de primera. Adicionalmente, gracias al uso de tecnología de juegos interactivos relacionados con el viejo oeste, harán que los introduzcan aun más en su experiencia del viejo oeste.
En resumen, la idea del proyecto es hacer que sus clientes tengan una experiencia completa, con lo que se relaciona al viejo oeste.
Para el proyecto se han planificado las siguientes tres fases:
Fase 1 – Apertura del Bar Restaurante: La empresa, tomando en cuenta la experiencia de nuestros socios en el sector, optara por la apertura de un local en un establecimiento de propiedad de uno de los socios. El nuevo bar/restaurante tendrá una capacidad instalada para atender de 90 clientes. Esta capacidad instalada incluirá mesas con suficiente espacio entre sí como para que los clientes se sientan cómodos en este ambiente, además tendrá un área establecida que permitirá ofrecer ser servicios de juegos de video a los clientes. Adicionalmente se realizara el diseño de la carta para incluir una amplia gama de comidas y bebidas. Se espera que la mayor afluencia de clientela sea de 6pm a 12am. La mayor cantidad de clientes permitirá a la empresa realizar alianzas con nuevos proveedores/socios estratégicos como V220, Red Bull y diferentes marcas de licores, lo que se prevé aumente de la experiencia de diversión de los clientes. A pesar del incremento en capacidad y servicios ofrecidos, se mantendrá el espíritu del bar after-office. La duración aproximada de la fase 2 va a oscilar entre 15 y 20 meses.
Fase 2 – Incremento de Inversión Tecnológica Dado que el concepto de juegos de consola puede ser fácilmente copiado, es crucial que la empresa realice una inversión que le permita mantener diversión innovadora. Por lo que se tiene planificado invertir en juegos tecnológicos que no correspondan a consolas de Sony, Nintendo o Microsoft. Un claro ejemplo de esto es la compañía “Dave and Busters” la cual tiene una importante selección de juegos, de naturaleza interactiva. Adicionalmente se realizara la correspondiente inversión de la infraestructura del local para que se pueda acomodar los nuevos juegos. La duración aproximada de la fase 2 va a ser de aproximadamente de 16 meses.
Fase 3 – Expansión a otras ciudades/franquicias Una vez que el éxito de la empresa, después de la inversión tecnológica, se encuentre consolidado se procederá a expandir locales en las ciudades de Ecuador, como Guayaquil y Cuenca. Dicha expansión será realizada mediante inversión propia o venta de franquicias.
“Old West”
(BAR - RESTAURANTE)
1. PLAN ESTRATEGICO
1.1. Descripción de la Empresa
OLD WEST va a ser un bar - restaurante que va a estar enfocado a la gente que gusta de los bares temáticos donde pueda disfrutar de una tarde de esparcimiento y diversión. El bar va a alinear su decoración temática con las últimas tendencias tecnológicas en lo que se refiere a la industria de los videojuegos ya que va a contar con las consolas más populares dentro de la industria. La idea del bar es satisfacer a los ejecutivos de nivel medio que buscan liberar el estrés de una jornada laboral y en nuestro bar van a encontrar el ambiente festivo apropiado para entretenerse disfrutando de buena comida mientras juegan sus videojuegos preferidos.
1.2. Definición de Producto y Servicio
El OLD WEST va a ser un bar temático que va a estar enfocado a satisfacer la necesidad de entretenimiento y diversión de nuestros clientes a través de una propuesta innovadora y atractiva, en donde la diversión va a ser lo más interactiva posible. Además de brindar una propuesta nueva para el mercado ecuatoriano basada en los juegos de video la empresa pretende dar un servicio de excelente calidad en lo que se refiere a bebidas y comida. El menú de comida va a estar compuesto por picadas, platos fríos y de fácil preparación, mientras que el menú de bebidas va a constar desde bebidas alcohólicas hasta jugos tropicales intentando satisfacer las necesidades y deseos de los clientes de la empresa.
1.3. Definición de Clientes
OLD WEST va a enfocar sus esfuerzos en tres tipos de clientes:
* Clientes universitarios: corresponde a clientes que disfrutan de lo que ofrece un bar/restaurante, sin necesariamente estar enfocados en juegos y/o otros tipos de juego.
* Jugadores Ocasionales: son los que están enfocados en juegos poco complicados donde la estrategia no es tan importante sino la habilidad del jugador, además este tipo de jugadores busca liberar el estrés acumulado pero a la vez buscan un reto de acuerdo a su nivel de habilidad sin importarles mucho la calidad de video y audio del mismo
* Ejecutivos de nivel medio: Corresponde a todos los ejecutivos de empresas públicas y privadas que buscan pasar un rato ameno y divertido después de la jornada de trabajo sin tener que gastar mucho dinero, teniendo un espacio cómodo y divertido donde relajarse del estrés laboral.
1.4. Matriz de Requerimiento
A continuación se encuentra la matriz de requerimiento de los clientes de la empresa:
1.5. Análisis de Mercado
1.5.1. Análisis de los competidores
Dado que los segmentos en los que se quiere enfocar el bar-restaurante son los segmento socio-económico medio y medio-alto, los principales competidores son los bares-restaurant ubicados en la plaza Foch como el coffee tree y el mulligans entre los más conocidos, además están algunos bares ubicados fuera de esta zona como son el Western y el restaurante Santa Espuma
Las fortalezas principales de los competidores radican en las ventas y promoción que hacen que sean lugares de moda conocidos por el cliente. Dado que los competidores actuales se enfocan en un segmento medio y medio-alto, es un requisito básico el manejo de un concepto y ambiente, además de la calidad de la comida y bebidas que ofrecen. El otro factor que puede ser competitivo es el servicio, que puede crear mayor fidelización del cliente.
Frente a este mercado lo que se pretende ofrecer es un ambiente temático y productos de calidad, sin embargo en el segmento socioeconómico medio-alto no constituyen diferenciadores clave. En el segmento socioeconómico medio el ambiente puede constituir un diferenciador, siempre que se agregue como complemento el precio.
1.5.2. Análisis de los nuevos competidores
Los potenciales competidores son franquicias internacionales como Dave and Buster’s que pudieran iniciar operaciones en el país y los mismos competidores actuales que podrían intentar copiar el concepto que intentamos implementar.
En el mercado de los bares-restaurant no aplica generar economías de escala, tampoco una clara diferenciación de producto ni políticas gubernamentales que constituyan barreras de ingreso para nuevos competidores.
A pesar de que el requerimiento de capital puede ser un limitante para pequeños empresarios y el trámite de permisos puede ser algo tedioso que desaliente a algunos a participar del mercado, no constituyen limitantes significativos para el ingreso de competidores, por lo tanto es posible el ingreso de nuevos competidores.
1.5.3. Análisis de los clientes
El sector que se pretende atender es un sector socio-económico medio que aprecia la comida de buena calidad a precios razonables y con la posibilidad de divertirse en un ambiente agradable y distinto. Normalmente se trata de ejecutivos de nivel medio que trabajan por la zona. Esta clientela se fija mucho en el ambiente y concepto del bar- restaurante. El mercado en el que se pretende enfocar el bar-restaurante está dentro de los quintiles 3 y 4 de consumo, donde se encuentra la mayor parte de la gente que tiene un poder adquisitivo medio y que va de acuerdo al nivel de precios que se pretende establecer.
...