ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING POC

carlos eduardo melendez aburtoInforme20 de Septiembre de 2015

604 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3][pic 4]

               [pic 5]       

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING  

“Proyecto MKT(POC)”

Docente

ALBERT CERNA CUEVA

Presentado por:

Carlos Eduardo Meléndez Aburto

Fiorella Andrade Ramírez

Gino Falcón Vásquez

Génesis María Anchiraico Herrera

LIMA -  PERU

 2015

Sistema de información de Marketing

FICHA 1: SELECCIÓN DE LA OC

Oportunidades de crecimiento (0C)

Urgencia o causa de fondo

Posición favorable de la alta gerencia

Se resuelve en el corto plazo

Hay tecnología disponible para la (OC)

Disponibilidad de personas preparadas

Gobernabilidad corporativa favorable

Genera un impacto positivo

Resultado

1

Problemas para darse a conocer el sector

5

5

3

4

3

3

5

28

2

No sabe cómo fijar los precios

3

3

3

3

3

3

4

22

3

No sabe cómo medir el nivel de satisfacción de los clientes

4

4

4

4

3

4

4

27

4

No sabe qué hacer para incrementar las ventas y utilidades

5

4

3

3

4

3

5

27

5

No sabe cómo conservar a los clientes

5

4

4

3

3

3

4

25

FICHA 2: RESUMEN EJECUTIVO

Nombre de la OC

Mejorar el posicionamiento

Responsabilidad de la OC

Falcón Vásquez Gino

Equipo del proyecto

Meléndez Aburto Carlos, Anchiraico Herrera Génesis, Andrade Ramírez Carla  

Justificación

Porque si resolvemos el problema de posicionamiento, estaríamos resolviendo a la vez el problema de incrementar las ventas y generar mayores utilidades.

Objetivos

Lograr posicionarse y ser líder en el sector.

Descripción de resultados

Incrementar las ventas de la empresa, tener más del 80% del sector, expandirse a más sectores.

Indicadores de verificación

Market Share( ganar participación)

Áreas de interés

Marketing, ventas y finanzas.

Fecha de inicio y finalización prevista

Inicio:30/08/15   Fin:14/11/15

Presupuesto aproximado

$ 5,000.00

FICHA 3: ANALISIS POLITICO-ORGANIZATIVO

Personas relevantes para el POC

Nivel de afectación

(A-M-B)

Impulso o bloqueo

Apoyo incondicional o selectivo

Acciones frente a las personas relevantes

Falcón Vásquez Elvis(Marketing)

Alto

Impulso

Incondicional

Mostrarle el crecimiento que tendremos en el sector.

Falcón Calanes Hernán(Logística)

Bajo

Bloqueo

selectivo

Mostrarle que con este proyecto habrá más rotación de productos y por lo tanto tendremos menos costos de almacén.  

Vásquez Pérez Dora(Operaciones y finanzas)

Alto

Bloqueo

Selectivo

Mostrarle cuando ganaremos con este proyecto.

Vásquez Pérez Roberto(Ventas)

Medio

Impulso

Incondicional

Mostrarle el incremento fututo de clientes que obtendremos si este proyecto se realiza.

FICHA 4: DETECCION DE EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

EFECTOS QUE PUEDEN APARECER

NIVEL DE IMPORTANCIA

(>1 A < 5 )  

RECOMENDACIONES /CONTINGENCIA

RESPONSABLE

INTENTAR COMPRENDER LO QUE LA OTRA PARTE QUIERE Y DESEA REALMENTE

3

Conocer al cliente , intercambiar información de que es lo que necesita o que es lo que busca para poder así satisfacer su necesidad e incentivar la recompra del producto

AREA DE MARKETING

MOSTRAR AL CLIENTE QUE NUESTRO PRODUCTO PUEDE SER MUY BENEFICIOSA PARA EL

4

Mostrar las propiedades de nuestro producto, el ambiente acogedor con la cual contamos, la música, la infraestructura y sobre todo el servicio y /o producto que se le ofrece.

AREA DE MARKETING

TACTICAS QUE PUEDEN PRODUCIR EMOCIONES NEGATIVAS EN EL CLIENTE

4

Tener la habilidad en la cual puedan utilizar técnicas para presentar los productos, hacer concesiones y manejar otros procesos.

AREA DE VENTAS

EL PODER DEL NOMBRE

5

El nombre es lo más importante para mantener la marca en la escala mental que tiene el cliente, el nombre es una de las cosas más importantes en cuestión de mercadeo en la actualidad. El nombre que se le pone al producto es muy importante ya que es como la ventana que nos muestra y nos lleva al producto.

AREA DE MARKETING  

Ficha 5: LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION

TIEMPO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

ACTIVIDADES

s.1

s.2

s.3

s.4

s.1

s.2

s.3

s.4

s.1

s.2

s.3

s.4

s.1

s.2

s.3

s.4

1. Monitoreo I: Entrega del plan de Investigación Formativa

Introducción

x

Índice

X

Datos generales

X

Buscar fuentes de información

X

Elección de ideas

X

Identificación de ideas

X

- Objetivos generales y específicos

X

Referencias bibliograficas

X

- Cronograma General

X

2. Monitoreo II: Reporte de recopilación y analisis de información

Manejo de información temática,geográfica e histórica.

X

Lecturas de textos seleccionados

X

Utiliza fichas de registro de datos

X

Presenta ideas relevantes

X

3. Monitoreo III: Presentación de un esquema de Redacción del Informa Final

Composición y redacción del esquema

X

Realizar la estructura del trabajo

X

Tabular datos

X

 Revisar el trabajo

x

4. Sustentación

Estudios adicionales

X

Ultimas correciones

X

 

Preparación de presentación

Ensayo de sustentación

x

INFORMACION RECOGIDA PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO

NEVEL DE RELEVANCIA

AREA RESPONSABLE

FLUJOS DE CAJA DE LA EMPRESA

MEDIA

FINANZAS

ATENCION AL CLIENTE

BAJA

VENTAS

REGISTROS DE CLIENTES

MEDIA

VENTAS

ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA FIDELIZAR

ALTA

MARKETING

        

Cronograma de actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (314 Kb) docx (165 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com