ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO: BAR “EL CARAHO”

FPERBLAInforme14 de Abril de 2021

2.358 Palabras (10 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 10

PLAN DE NEGOCIO:

BAR

“EL CARAHO”[pic 1]

María Lara Sevilla
Carlota Álvarez Becerril
Marta Pérez-Pardo Blanco
Bas Weustenenk
Pablo Resusta Bru

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Profesor: María José de Monserrat Sánchez
GRUPO A

INDICE

  1. CUADRO RESUMEN
  2. DESCRIPCION DEL NEGOCIO
  3. RESUMEN DE NEGOCIO
  4. LOCALIZACION Y DIMENSION
  5. ANALISIS DEL NEGOCIO, ESTUDIO DE MERCADO Y SEGMENTACION
  6. PLAN DE MARKETING
  7. ANALISIS DAFO
  8. PLAN ESTRATEGICO
  9. PLAN DE RRHH
  10. PLAN FINANCIERO, INDICADORES DE GESTION Y RATIOS
  11. CONCLUSIONES
  12. BIBLIOGRAFIA

  1. CUADRO RESUMEN



YEPE



  1. DESCRIPCION DEL NEGOCIO


La empresa a desarrollar es un bar  llamado “El Caraho”, que tiene por propósito atraer al sector de población más joven.

Esta ambientado de una manera juvenil y con motivos deportivos, de manera que creen en el cliente una sensación acogedora e inciten a permanecer en el local y a consumir.

Estará equipado con varias pantallas de televisión y un proyector repartidos por el local para poder visualizar todo tipo de deportes. Además con la posibilidad de ver varios partidos simultáneamente. La intención no es centrarse solo en el futbol (liga española y otras ligas europeas), sino también ofrecer la posibilidad de ver otros deportes, menos explotados en España, como el baloncesto, tenis, deportes de motor, etc.

Uno de los puntos fuertes y mas atractivos de “El Caraho” será el sistema de autoservicio de cerveza (grifos), instalado en varias de las mesas del local. El sistema consiste en equipar a la mesa con su propio grifo de cerveza a presión, para que los clientes tiren sus propias cervezas, a su gusto. Esta manera de beber es diferente y divertida para los clientes, incentiva el consumo y es mas rápido. El sistema cuenta los litros de cerveza que se consumen en cada mesa y lo refleja en un video marcador de forma que se pueda competir entre las mesas y además se pueda premiar a los mejores clientes con raciones y tapas.

Como es tradicional en los bares deportivos existirán elementos recreativos como futbolín, billar, dardos y juegos de mesa en la barra, con el objetivo de entretener y mantener a la clientela en el establecimiento.

La comida que se ofrecerá será muy sencilla a fin de simplificar el trabajo la cocina todo lo posible buscando ofrecer precios bajos y un tiempo de respuesta rápido. En la carta se podrán encontrar hamburguesas, perritos calientes, nachos, pizza, nuggets, croquetas, tablas de patatas etc. Es decir, comida fácil de elaborar y que requiere poca manipulación.

Se ofrecerán todo tipo de bebidas, refrescos, zumos, cerveza, copas, cocktails etc.

Los precios son asequibles, ya que otro de los objetivos es ayudar a nuestros clientes a salir de la crisis financiera por la que estamos pasando. Por ello, haremos varias promociones para aumentar la clientela a la vez que se les ayuda.

El horario de será de tarde y noche, de domingo a miércoles se abrirá de 5:00pm a 1:00am y de jueves a sábado de 5:00pm a 3:00am.Y los lunes será el día de descanso, por lo que permanecerá cerrado.

Dicho horario podrá ser variado en función de la respuesta de la demanda.

  1. RESUMEN EJECUTIVO

Denominación social: Caraho Sport Bar, S.L.

Nombre del local: El Caraho

Forma jurídica: Sociedad limitada (SL), hemos elegido este tipo de sociedad ya que la responsabilidad esta limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

Número de socios: Cinco.

[pic 2]

Logotipo:

Presentación de los promotores: Carlota Álvarez Becerril, María Lara Sevilla, Marta Pérez-Pardo, Bas Weustenenk, Pablo Resusta Bru.

Objetivos: Captación de clientela juvenil, y futura expansión de locales por el territorio nacional.

  1. LOCALIZACION Y DIMENSION

Localización: C/ Martin de los Heros

Dimensión: 100m cuadrados.

Domicilio social: C/ Martin de los Heros

Población: Madrid

Pros y contras: Como ventajas podemos decir que es una zona muy juvenil, con una gran numero de estudiantes debido a la proximidad de las universidades, además de gran numero de trabajadores jóvenes independizados y se encuentra cerca de una zona comercial y de ocio nocturno. Como contras, nos encontramos con una gran competencia ya son numerosos los bares y restaurantes por esta zona.

Capacidad: 50-80 personas

Dimensión: 100m cuadrados

  1. ANALISIS DEL ENTORNO, ESTUDIO DE MERCADO Y SEGMENTACION

El bar se localizara en Madrid, mas en concreto en el barrio de Arguelles. Esta decisión se basa en que esta es una zona idónea para la idea de negocio que se quiere desarrollar porque en ella habita un gran numero de clientes potenciales, personas de 18 a 30 años, universitarios y jóvenes trabajadores de clase media. Esto se debe a la proximidad de centros universitarios y lugares frecuentados por el publico juvenil como tiendas de ropa, discotecas etc.

Otro motivo por el que esta zona es adecuada es la ausencia de locales del mismo perfil. Hay una gran cantidad de Bares y Cafeterías pero mucho mas tradicionales y que no se centran en un segmento concreto.

Lo que nosotros queremos ofrecer es una experiencia diferente, un lugar de reunión y entretenimiento más allá del servicio clásico de los bares de menú y las cafeterías.

Teniendo en cuenta dicha definición localizaremos al bar “El Caraho” en Madrid, concretamente en el barrio de Argüelles. Ya que queremos centrarnos en un mercado joven, esta zona es idónea ya que en ella viven un gran numero de universitarios no independizados. La existencia de más de cinco colegios, colegio mayores y numerosas universidades demuestran que es un barrio en el que se mueve mucha población joven. Cabe destacar la existencia de varias discotecas que atraen a gran número de clientes potenciales.

Todo este mercado coincide de manera perfecta con la idea de “El Caraho”, centrado en los jóvenes de clase media, a los que les gusta pasar el tiempo con los amigos en lugares agradables, juveniles y acogedores que les ofrecen los servicios que demandan.

Entendiendo como segmentación de mercado un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

Centraremos “El Caraho” en un segmento de mercado con clientes jóvenes entre veinte y treinta años de clase media sin problemas económicos.

Ofreceremos los servicios que el mercado no ofrece en la citada zona geográfica, se ofrecerá la posibilidad de ver los partidos de futbol en ambiente joven y deportista, se ofrecerá comida y bebida a buen precio y un lugar en el que pasar los ratos muertos o donde quedar con los amigos de manera cómoda y jovial. “El Caraho” intentará ser una alternativa a las tascas y bares de menú que afloran en Argüelles y un centro de reunión para los jóvenes.

No hay excesivas barreras de entrada al mercado, con excepción de la inversión inicial y los conocimientos suficientes para gestionar y promocionar adecuadamente para competir con los bares ya existentes.

  1. PLAN DE MARKETING

Maria y yepe:

.

  1. ANALISIS DAFO


Hemos realizado un análisis DAFO de nuestro negocio, y podemos destacar en el análisis interno, nuestras debilidades y fortalezas:

Debilidades: La principal debilidad del proyecto es la falta de experiencia de los socios, lo que provocara a corto plazo errores en la gestión y promoción, pero transcurrido el breve periodo de adaptación se resolverán sin el menor contratiempo. Otra debilidad es que se trata de un nuevo negocio, y nos va a costar atraer a los clientes, al tener una fuerte competencia, ya que esta zona está repleta de bares, aunque son más tradicionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (376 Kb) docx (250 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com