PLAN DE NEGOCIOS “ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BOLSAS BIODEGRADABLES”
Luz Thalia Bringas CotrinaTarea4 de Junio de 2022
4.924 Palabras (20 Páginas)155 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES[pic 2]
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
PLAN DE NEGOCIOS
“ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BOLSAS BIODEGRADABLES”
[pic 3]
ASIGNATURA: MARKETING ESTRATEGICO
DOCENTE: MERLY DEL ROCIO NEVADO CHAUCA
PRESENTADO POR:
- Jaimes Minaya, Delsi Elizabeth
- Mogrovejo Bailetti, Lindynes Elisene
- Palacios Mera, Alejandro
- Quispe Amez, Alvaro Diego
INFORME DE MARKETING ESTRATEGICO
- INTRODUCCION
La conservación del medio ambiente es una actividad que hoy en día tiene mayor relevancia para la sociedad, ya que el hombre está más enfocado por la preservación del planeta, y que lamentablemente, a partir de nuestros actos y la falta de cuidado, hemos ido deteriorando nuestro medio ambiente, sintiéndonos dueño de la naturaleza, luchando contra ella en vez de aprovechar las riquezas que nos brinda.
La humanidad a la vez que se va desarrollando, va transformando la naturaleza día a día con la tala de los árboles, explotación de tierras, contaminación de mares y ríos, ocasionando así, un deterioro al planeta y acabando con sus recursos que ella nos brinda, generando problemas tanto económicos como sociales, es por ello que nace la iniciativa de crear un emprendimiento que nos permita dar nuevas opciones a los consumidores con productos biodegradables.
[pic 4]
- DATOS GENERALES DEL PROYECTO:
- CONCEPTO DEL NEGOCIO
El negocio surge ante la necesidad de generar conciencia hacia el cuidado y conservación del medio ambiente, por ello el empresario no sólo apuesta por una producción de productos/servicios que satisfagan las necesidades, sino que cumpla con estándares de calidad y responsabilidad ambiental.
La empresa tiene como objetivo la producción y comercialización de bolsas biodegradables, la cual será presentada con el nombre “ECOTUYO”.
- VALORES ORGANIZACIONALES
Calidad: Vivimos en un mundo donde todos dicen que tiene los mejores productos del mercado, pero una cosa es afirmarlo y la otra es garantizarlo, por ellos brindamos un producto de primera y totalmente natura para nuestros clientes.
Responsabilidad: La empresa se encarga de cumplir con todos sus objetivos principales y actividades teniendo así una mayor aceptación en el mercado.
Honradez: La empresa trabaja de manera honesta y transparente con los clientes para que estos estén seguros del producto que están comprando y así la empresa pueda ser recomendada.
Laboriosidad: La empresa trabaja de manera perseverante y constante para que este producto pueda ser reconocido y aceptado en el mercado.
Trabajo responsable y en equipo: La empresa colabora de forma eficaz, sumamos esfuerzos y a su vez multiplicamos logros.
- ANALISIS ORGANIZACIONAL
2.2.1 MISION:
Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsas en materiales biodegradables con altos estándares de calidad.
2.2.2 VISION:
Para el año 2030 buscaremos ser una empresa reconocida en el mercado nacional por su alta calidad en el proceso de producción y comercialización de bolsas en materiales biodegradables.
2.2.3 Organigrama de empresa
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
- ANÁLISIS DEL MERCADO
Análisis de La estructura del mercado y en el entorno: Macro y Micro entorno.
2.3.1FACTORES POLÍTICOS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES (P)
En el Perú se ha creado leyes y normas contra los productos que dañan el medioambiente, restringiendo su uso y que buscan incentivar la creación de productos biodegradables y comportables, nos referimos a la LEY Nº 30884 (Publicada el 19-12-2018) Ley de reducción progresiva y voluntaria del uso de polímeros de un solo uso y sus derivados; dado el contexto, nuestro proyecto contribuye con la protección del medio ambiente y salud. Por tal motivo es una gran oportunidad de negocio.
Actualmente en el Perú existen diferentes formas societarias, según la Ley General de Sociedades (Ley Nro. 26887) dictada por la Comisión Permanente del Congreso de la República.
En la figura 1, se presenta las cuatro formas societarias existentes, de las cuales se elegirá a la que esté acorde a las características de la empresa ECOTUYO.
[pic 27]
2.3.2 FACTORES ECONÓMICOS Y FINANCIERAS (E)
PBI.
Según INEI (2019), tenemos que: por actividades económicas, el crecimiento de producto interno de 1,2% en el segundo trimestre del año, se explica por la favorable evolución de actividades de servicios (3.7%); no obstante, la disminución en las actividades de transformación (-2,7%) y extractivas (-1.8%).
[pic 28]
Fuente: Banco central de reserva del Perú
Tipo de cambio.
Según el Banco Central de Reserva del Perú, las expectativas de tipo de cambio para 2021 se ubicaron entre S/ 3,50 y S/ 3,60 por dólar. Para los siguientes dos años, estuvieron en un rango entre S/ 3,38 y S/ 3,55 por dólar.
[pic 29]
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
2.3.3Factores Sociales, Culturales y Demográficos (S)
Si hablamos de la cultura de reciclaje, no podríamos hacer referencia a Perú, ya que si bien, dicho país genera un aproximado de 23 000 toneladas de basura al día, esto no es un aliciente para las empresas peruanas al momento de reciclar, puesto que, solo se reciclar un 15% al año, según la empresa San Miguel Industrias PET. Es así cómo, un emprendimiento surge con el nombre de ECOTUYO, que se presenta como una nueva opción para los clientes que buscan contribuir al cuidado del medio ambiente.
2.3.4Fuerzas tecnológicas y científicas (T)
Como consecuencia del confinamiento, debido a la pandemia que ha azotado a todo el mundo, los peruanos han optado por una nueva forma de realizar sus compras o pedidos, la herramienta elegida es el internet, lo cual implicaría un crecimiento de este mercado virtual en un 121% hasta el 2024, según la empresa Statista. Es por esto que, la empresa ECOTUYO incursionará en el E-comerse, lo cual implicaría en la creación de una página web, que servirá como una plataforma digital, en el cual los clientes potenciales puedan requerir sus pedidos, buscar los diseños que más les guste y dejar recomendaciones, tanto del servicio como del producto ofrecido.
2.3.5FACTORES ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES (E)
Según un estudio realizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en 2017, sobre conocimiento y percepción del cambio climático en Perú, realizado a 1570 personas; la mayoría de la población nacional (92%), 1444 personas, ha escuchado sobre el cambio climático, tomando mayor fuerza y conciencia en la población de Lima y Callao (95%), Asimismo, el 99% de encuestados en Lima y Callao, alrededor de 1554 personas, asegura que el cambio climático existe.
Además, se puede decir que el conocimiento de la población nacional, alrededor de los compromisos asumidos frente al cambio climático, es relativamente bajo. También se desprende como resultado que un solo un 27%, 424 personas de 1570 personas, declara tener conocimiento de sobre el Acuerdo de París (2016), el mismo que establece medidas, a nivel internacional, para la disminución de emisión de gases de efecto invernadero, a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del calentamiento global.
...