PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUNDICIÓN DE ACERO DEDICADA A LA ELABORACIÓN DE LINGOTES
Juan Diego Lavacude NemesInforme16 de Febrero de 2022
5.702 Palabras (23 Páginas)181 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUNDICIÓN DE ACERO DEDICADA A LA ELABORACIÓN DE LINGOTES
JUAN DIEGO LAVACUDE NEMES
COD.2220608
JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ ROMERO
COD.2199040
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
BOGOTÁ
2021
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUNDICIÓN DE ACERO DEDICADA A LA ELABORACIÓN DE LINGOTES
JUAN DIEGO LAVACUDE NEMES
COD.2220608
JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ ROMERO
COD.2199040
Anteproyecto de trabajo de grado en la modalidad de plan de negocio para creación de empresa y optar al título de Ingeniero Mecánico
DIRECTOR
ING. EDWARD PARRA FLOREZ
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
BOGOTÁ
2021
CONTENIDO
Pág.
1 planteamiento DEL PROBLEMA 7
2 JUSTIFICACIÓN 8
3 OBJETIVOS 9
3.1 oBJETIVO GENERAL 9
3.2 objetivos especificos 9
4 MARCO REFERENCIAL 10
4.1 antecedentes 10
4.2 MARCO TEORICO 10
4.2.1 Acero 10
4.2.2 Abundancia y producción de acero 11
4.2.3 Clasificación de los aceros 11
4.2.4 Reciclaje de acero 12
4.2.5 Plan de negocio 12
5 DISEÑO METODOLOGICO 13
5.1 Estudio del mercado 13
5.1.1 Definición del producto 13
5.1.2 Zona de influencia 13
5.1.3 Perfil del consumidor 13
5.1.4 Análisis del sector 13
5.1.5 Conformación de la competencia 13
5.1.6 Demanda histórica 14
5.1.7 Mercado potencial 14
5.2 estudio técnico 14
5.2.1 Ingeniería del proyecto 14
5.2.2 Tamaño del proyecto 14
5.2.3 Localización del proyecto 15
5.3 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES 15
5.3.1 Planteamiento estratégico 15
5.3.2 Estructura orgánica de la empresa 15
5.3.3 Constitución de la empresa 15
5.3.4 Plan de implementación del proyecto para la puesta en marcha 15
5.4 ESTUDIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINACIERA DEL PROYECTO 16
5.4.1 Generalidades 16
5.4.2 Inversión del proyecto 16
5.4.3 Costos y gastos del proyecto 16
5.4.4 Beneficios del proyecto 16
5.4.5 Estado de resultados proyectados 16
5.4.6 Evaluación financiera del proyecto 17
5.4.7 Punto de equilibrio 17
5.4.8 Balance general de entrada 17
6 CRONOGRAMA 18
7 ESQUEMA TEMATICO 23
8 presupuesto 25
9 Impactos 26
9.1 impacto ambiental 26
9.2 IMPACTO HUMANISTICO 26
9.3 Impacto social 26
10 bibliografia 27
LISTAS DE IMÁGENES
Pág.
Imagen 1. Características del acero 13
Imagen 2. Diagrama Gantt 20
Imagen 3. Diagrama Gantt Excel 22
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Cronograma de actividades 18
Tabla 2. Presupuesto 24
planteamiento DEL PROBLEMA
Desde tiempos remotos el hombre se ha interesado por trabajar diversos metales que la misma naturaleza le ha proporcionado entre ellos el hierro, ocasionando con esto herramientas y materiales que marcan el progreso de la humanidad. A partir de los comienzos de la fundición correspondía a una necesidad de producir instrumentos de pesca y caza. Hoy en día el sector metalúrgico se enfrenta al desafío de cómo argumentar las exigencias de la globalización.
En el año 2016 según el Centro de Comercio Internacional en el informe “Mercado internacional del hierro y el acero”, la producción mundial de acero registró un incremento del 3,25% en comparación con la cifra en 2015. En el periodo 2011-2016, se observa una tasa anual de crecimiento de producción del 1,2%. Donde la producción mundial en fundición superó los U$17.136.254 millones, siendo Asia el mayor consumidor con una participación del 78%, para el caso de Suramérica es del 3% a nivel mundial. [1]
La fundición en Colombia llega en el siglo XVI en la cual los europeos introdujeron el concepto de fundición, dando la primera compañía que fue creada por Jacobo Wiesner en Pacho, Cundinamarca en el que tomó el nombre de Compañía de elaboración de hierro la cual tuvo tiempo de prosperidad, al pasar los años fueron creadas nuevas fundiciones. [2] En el país hoy en día hay más de 100 empresas que se dedican a la fundición y siderurgia en medianas y pequeñas las cuales se especializan en diferentes campos como la producción estándar de maquinaria o partes para la industria automotriz. [3]
...