ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

Liberal18Documentos de Investigación23 de Diciembre de 2018

4.281 Palabras (18 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

VICERRECTORADO

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

[pic 1]

Maestría en Gestión de Empresas Turísticas

MÓDULO 2: ASIGNATURA: Planificación Estratégica Empresarial

              ACTIVIDAD: TAREA 1

              Docente      : MSc. José Fernández

              Cursante    : Lic. Ivert Elvis Fuertes Callapino

Sucre – Bolivia

2013

Introducción

La actividad turística se ha convertido en una de las actividades más importantes y económicamente muy favorable para varias poblaciones que explotan adecuadamente este recurso, en tal sentido, diversas regiones que cuentan con atractivos turísticos competitivos lograron incursionar varias empresas que sean capaces de ofrecer servicios turísticos a los turistas. Sin embargo, esta situación de creación de nuevas empresas turísticas va en ascenso, la oferta se va diversificando y este rubro va haciéndose más competitivo, todo ello se puede apreciar fundamentalmente en regiones que han logrado desarrollar rápidamente la actividad turística como es el caso del continente europeo, países como Francia, España o Italia perciben grandes sumas económicas por conceptos de turismo.

En cuanto que en Latinoamérica países como Brasil, México y Perú, son algunos referentes del desarrollo empresarial turístico, este fenómeno va surgiendo como se dijo anteriormente por el elevado flujo turístico en dichos estados, pero a ello también se destaca la exigencia de los visitantes o turistas por lo que las empresas se ven en la necesidad de mejorar sus servicios y operaciones cada día.

En cuanto a Bolivia, el departamento de La Paz, es uno de los destinos preferidos por los visitantes o turistas, por ello también se han incursionado empresas turísticas de la mano de emprendimientos con las características ya mencionadas; la competitividad y la forma de cómo captar más clientela es una de las cuestiones más debatidas por el personal de las empresas en aquella región, como también sucede el mismo fenómeno en la ciudad intermedia de Uyuni, un centenar de empresas turísticas se han establecido en aquella región por el alto flujo de visitantes o turistas.

La ciudad de Potosí, no es ajena a este fenómeno de la competitividad, operadoras de turismo como “Amigos de Bolivia”, sufren ciertas desventajas frente a la competencia, en tal razón, para minimizar o reducir esas desventajas, la incursión de un plan estratégico que contribuya al mejor desempeño de operaciones es un instrumento que debe ser aplicado como en el caso de la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia” que presta servicios en la ciudad de Potosí, mismo que pretende incorporar un plan para el mejor desempeño de sus funciones u operaciones.

Plan Estratégico de la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”

1. Fase filosófica

Misión

La misión de la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia” es promover y mostrarlos atractivos turísticos de la ciudad de Potosí a los turistas nacionales y receptivos contribuyendo al desarrollo de la actividad turística de la región, mostrando una buena imagen de la ciudad a partir del trabajo en equipo para la posición de la empresa y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.

Visión

Ser la primera empresa turística en el municipio de Potosí, que muestre los atractivos turísticos de la región con alternativas turísticas altamente competitivas, fomentando el turismo con responsabilidad social a través de la adecuada distribución de rentabilidad que deja el turismo en los sitios turísticos, afianzándose como una empresa líder en la innovación empresarial en el departamento de Potosí, en el rubro del turismo.

Valores

Los valores tienen una importancia trascendental para el desarrollo y progreso de la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”, asimismo para una adecuada atención a los clientes que son turistas nacionales y receptivos; en este parágrafo se destaca el conjunto de elementos que contribuyen y “que puede aportarnos una ventaja competitiva consistente podría traducirse en un valor estratégico de la Entidad”[1], en este sentido se tienen los siguientes:

  • Transmitir compromiso social en los sitios que la empresa desarrolla sus actividades para estar constantemente vinculado con la población.
  • Emitir información altamente competitiva con relación a otras empresas a nivel nacional.
  • Fomentar la honestidad y la puntualidad durante el desarrollo de los diferentes tours.
  • Crear en la población un sentido de pertenencia de los bienes patrimoniales, a partir de la promoción y el crecimiento de la actividad turística en los atractivos turísticos.
  • Controlar periódicamente la calidad de los tours que se desarrollan durante el recorrido de los diferentes paquetes turísticos.
  • Aprovechar los atractivos turísticos, sin atentar la integridad física y medio ambiental de los mismos.
  • Capacitar constantemente al personal para el mejor desarrollo de sus funciones.

2. Fase analítica

En este parágrafo, se realizará un diagnóstico situacional de la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”, mismo que opera en la ciudad de Potosí, para ello en esta fase se realiza un análisis interno y externo respectivamente; en el caso del primero los factores que se consideran son:

  • “Los factores internos de producción,
  • Los recursos humanos,
  • La empresa y la relación con las estructuras y
  • Las innovaciones o los nuevos productos”[2].

En el caso del segundo, los factores que se consideran son aquellos vinculados estrechamente con la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”: entre los que se tienen los factores políticos, económicos, sociales, ambientales comunicacionales, entre otros.

En este sentido, para conocer la situación más próxima posible de la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”, se utilizará como herramienta principal el DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), cuyo principales variables se muestran en el siguiente cuadro:

Herramienta Estratégica DAFO

Fortalezas

Análisis interno

Debilidades

Amenazas

Análisis externo

Oportunidades

Al margen de haberse identificado las variables de la herramienta DAFO, se puede hacer notar que tanto las fortalezas como las debilidades corresponden al análisis o los factores internos[3] de una determinada empresa, sin embargo, las amenazas como las oportunidades corresponden al análisis o los factores externos[4], que son aquellas variables que favorecen o afectan a la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”.

2.1. Análisis DAFO

A continuación se realiza la identificación y el análisis de los factores internos y externos respecto a la situación actual en que se encuentra la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”, utilizando el DAFO, esta herramienta, permite conocer la situación “actual de la empresa turística”[5] concretándose el mismo en el siguiente cuadro:

Análisis DAFO de la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”

Análisis Interno

Fortalezas

Debilidades

  • La empresa cuenta con personal profesional en el área de turismo y altamente competitiva.
  • Los precios que ofrece la empresa son accesibles y de acuerdo al segmento de turistas o clientes nacionales y receptivos.
  • Buena atención al cliente o turista e información turística altamente competitiva.
  • La empresa dispone de mayor información turística que los competidores.
  • Falta de convenios institucionales con empresas del interior y exterior del país.
  • La empresa cuenta con recursos económicos limitados para su operación.
  • La empresa cuenta con material publicitario deficiente.
  • Las oficinas de la empresa tienen una mala localización.

Análisis Externo

Amenazas

Oportunidades

  • Bajo flujo de turistas nacionales y receptivos en temporadas bajas en la ciudad de Potosí.
  • Existen constantes manifestaciones sociales locales y nacionales que ahuyentan a los turistas.
  • Alto grado de deterioro del Cerro Rico de Potosí mismo que transmite inseguridad a los turistas.
  • La competencia es de mayor tamaño o tiene mayor inversión, teniendo servicios más diversificados en consideración con la empresa.
  • Alto flujo de turistas receptivos en temporada alta en la ciudad de Potosí.
  • Eventos de carácter internacional de que se llevan a cabo en el departamento de Potosí.
  • La ciudad de Potosí cuenta con atractivos turísticos sugestivos capaces de atraer mayor flujo de turistas.
  • El cliente final percibe a la empresa como mejor y diferente, tiene un buen poder de negociación frente a la competencia.

Una vez aplicado dicho instrumento, se puede evidenciar que la Operadora de Turismo “Amigos de Bolivia”, cuenta con varias deficiencias internas y que son propias de dicha empresa, es en ese sentido que se ha visto la necesidad de realizar un plan estratégico para mejorar el servicio de dicha empresa mismo que opera en la ciudad de Potosí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (304 Kb) docx (47 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com