POLTIICA DE FIJACION DE PRECIOS
JAIMECLIMACOInforme5 de Septiembre de 2022
893 Palabras (4 Páginas)114 Visitas
POLITICA DE FIJACION DE PRECIOS: UNA NUEVA METODOLOGIA BASADA EN LA ESTRUCTURA DE COSTOS-COMPETENCIA DE LA EMPRESA.
INTRODUCCION
Comenzaremos es trabajo dando por sentado que el fin de toda empresa es maximizar todos los beneficios para tener una utilidad y lograr con esto la rentabilidad de dicha empresa y para esto existen diferentes metodologías que ayudan a las empresas para determinar el precio maximice esa utilidad. Es esta sin duda la razón de toda organización. Por lo tanto se fiara el precio de los productos a través de una política de fijación de precios que sea la más conveniente para la empresa y será este método el que defina como actuara la empresa en el mercado; este aspecto es tan importante porque sería esto lo que determine el punto de equilibrio y los beneficios deseados con la actividad que se está llevando acabo.
Este ensayo se presenta en el siguiente orden, primero se dará una revisión de los principales métodos utilizados por las empresas para fijar los precios basados en la estructura de costo-competencia de la empresa para posteriormente establecer las conclusiones en base a los contrastes de los métodos tradicionales de fijación de precios con la nueva metodología de políticas de precios costo-competencia.
Desarrollo
La fijación de precios es un elemento indispensable para poder establecer si una empresa es rentable o no, ya que si la empresa opta por colocar precios altos por encima del precio mercado, la demanda se verá reducida, pero por otro lado si el precios demasiado bajo este no será suficientes para cubrir los costos fijos y variable en los que se incurre para la producción o colocación del producto en el mercado; por lo tanto la política de precios se debe de basar en los costos fijos y variables en los que incurre una empresa para la fabricación o prestaciones de servicios de un producto, es decir se tendrá que cuantificar los costos de producción como la mano de obra, la maquinaria, costo fijo de local así como los costos variables que están implícitos en el producto.
Uno de los métodos utilizados por las empresas para la fijación de precios es el método basado en costos; este método tiene limitaciones ya que no toma en cuenta la demanda de los consumidores y otro problema con este método es la dificultad para determinar el costo unitario de producción, ya que estos están en función en las unidades vendidas.
Un método que más que utilizan las empresas como política para fijación de precios es el de fijación de precios orientados a beneficios; de este se puede decir que tiene como ventaja que la empresa puede fijar un beneficio en el mediano o corto plazo y esto puede incentivar para lograr los objetivos planteados, también encuentro otro beneficio que es el de estimar la demanda del producto.
Por su parte la fijación de precios basada en el valor, considera lo que el consumidor final desea del producto, ya que son los consumidores finales lo que establecen el valor del precio y esto puede forzar de alguna manera las empresas a mejorar la calidad de sus productos y hacerlos más competitivos; a su vez considero que es un buen método quizás no muy preciso pero que refleja en gran medida el gusto entre los consumidores.
La fijación de precios basados en costo competencia, es un método que le permite a las empresas estar en el mercado en todo momento ya que toma en cuenta a todos los ofertantes de un producto similar y en base a los precios que los competidores ofrecen se puede fijar los costos y por ende el precio, este método cuenta con tres opciones a la hora de fijar el precio las cuales pueden ser: por debajo de la competencia, igual o superior. Este método ha orillado a las empresas a realizar un benchmarking para poder sondear las características que tienen los productos similares y sus precios y en base a esto poder establecer un precio competitivo, sin embargo, esta metodología puede contar con la desventaja de que no siempre la empresa se encuentre en una competencia perfecta o en un mercado oligopólico ya que en la actualidad ya hay empresas que cuentan con ventajas como los monopolios y ellos controlan el precio al poder tener ayudas externas, y se da más en el sector servicios.
...