PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE GESTIÓN
Arlet UribeEnsayo30 de Marzo de 2016
3.478 Palabras (14 Páginas)624 Visitas
Simulación de prueba
[pic 2]
PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE GESTIÓN
Representante de la Compañía
Nombre del Representante | Pedro Olivares Arias |
peolivares@udec.cl |
Integrantes equipo – grupo 9
1 | Carol Fuentes |
2 | Laura Luengo |
3 | Pedro Olivares |
4 | Arlet Palavicino |
5 | Mauricio Vargas |
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se procede a realizar un análisis de los resultados obtenidos en la segunda toma de decisiones en la plataforma Companygame y que posicionó a la compañía FashionClub en el cuarto lugar en el ranking con 500 puntos por debajo de la empresa líder. Además se realiza una comparación de los resultados obtenidos con los que se esperaba obtener, explicando las razones de porque no se lograron estos objetivos. Es por esto que se analizarán los datos de los periodos 2014 – 2015 lo que nos permitirá observar la variación que han experimentado los diferentes indicadores y cómo estos han afectado en el aumento del valor de la compañía, lo que corresponde a nuestro principal objetivo.
."Los riesgos de fallas cada vez más frecuentes, los errores costosos e incluso la ruina económica hacen que los administradores profesionales de hoy en todas las organizaciones tomen con seriedad la administración estratégica para conservar la competitividad de sus empresas en un ambiente cada vez más volátil".(Wheelen, 2009). Es por esto que el obtener resultados por bajo nuestras expectativas no se debe considerar como algo completamente negativo, ya que esto involucra aprendizaje y por ende el replanteamiento de las estrategias y planes de acción.
Las decisiones que se tomaron en esta etapa se basan en diferentes estrategias, para lo cual se debe identificar cuáles son los mercados en los que se opera y cuales son en los que se desea entrar, ya que la población es diferente en cada región."En este sentido, los factores determinantes a la hora de seleccionar un país donde localizar la inversión, están dados por las características del sistema económico, el entorno cultural y social, el sistema político y legal, la disponibilidad de recursos y las características del mercado".(Medina A. , 2008). Es por esto, que al momento de decidir en qué mercados se quiere entrar, se deben analizar todas aquellas variables que pueden afectar a la compañía, ya sea externa e internamente, tomando el análisis FODA como una herramienta fundamental.
Análisis de estrategias (operativa y negocios) y del valor de la compañía
En primer lugar es importante destacar que "La estrategia corporativa es el pilar fundamental de toda organización, sin importar el tamaño de ella, pues permite definir los lineamientos y rumbos que tomará la empresa con el fin de alcanzar de mejor forma los objetivos y, en general, todos los aspectos que están relacionados con la planificación estratégica"(Medina A. , 2012). Esta debe estar alineada en conjunto a la estrategia de negocio, la cual “se preocupa de la posición competitiva de los productos (servicios) de la empresa dentro de un sector industrial en particular” (Medina, 2011).
La estrategia corporativa de la empresa continúa hacia el crecimiento concentrado, aperando solo dentro de la industria textil, ya que cuenta con la experiencia, la que pasa a formar una ventaja competitiva dentro del mercado. Esta a su vez es del tipo vertical hacia adelante, ya que la empresa además de producir los bienes se encarga de la distribución y venta de estos.
En cuanto a la estrategia de negocios utilizada, esta se basa en ser líderes en costos dentro del mercado, esta decisión se toma en base a la preferencia de los clientes, además de los altos costos que implica la estrategia de diferenciación para la industria textil.
Al analizar si las decisiones estrategias fueron o no satisfactorias, se debe plantear en primer lugar que los competidores directos de la compañía, tanto en España como en Francia, también adoptaron la estrategia de ser líder en costos, por lo que lograron ofrecer precios más bajos en el mercado Español, convirtiéndose en empresas más atractivas para los clientes.
En cuanto al valor de la compañía, se puede decir que esta se encuentra bien definida, ya que la empresa sí logra brindar un producto de calidad estándar a un precio bajo para los clientes, siendo precio líder o segundo en el mercado.
Análisis indicadores clave para la compañía Fashion Club
Para analizar el desempeño de la compañía es necesario realizar una comparación de los datos históricos, de esta forma se podrá obtener las variaciones para cada indicador y así poder establecer si las decisiones tomadas fueron acertadas o no.
[pic 3]Tabla 1[1]
Ingresos
Los ingresos generados en el año 2014 corresponden a 2.558.082 euros, luego de la última toma de decisiones este indicador presenta una baja de 270.972 euros, llegando a los 2.558.082 euros para el año 2015. Esta disminución en los ingresos se atribuye principalmente a la baja en los precios de los bienes ofrecidos, ya que si bien a través de esta decisión se logró aumentar las ventas en el mercado Francés en 260.523 euros, en España se presentó una considerable baja de los ingresos en 531.495 euros, la que se atribuye principalmente a que el precio de los competidores es inferior a los ofrecidos por la compañía FashionClub, logrando atraer a un mayor número de clientes. Por ultimo podemos destacar que la decisión de bajar los precios si fue satisfactoria, sin embargo no se esperaba que los competidores también adoptaran esta estrategia.
Beneficio bruto
A pesar de la baja en el nivel de ingresos de la compañía, se logra obtener un beneficio bruto positivo, presentando un aumento de 697.967 euros, alcanzando los 723.976 euros para el año 2015. Este aumento se debe principalmente a la reducción de los gastos de la compañía en aproximadamente un 70% esto en base a la estrategia utilizada por la compañía, la que corresponde a líder en costos, además del alto nivel de inversión en las diferentes áreas de la empresa en la decisión anterior, lo que se tradujo en saldos negativos para el periodo 2014.
Ratio de endeudamiento
En este ratio se puede observar un importante aumento dado que en el año 2013 este indicador solo era de un 31,5% alcanzando para el año 2014 un 374,1%. Este aumento se explica principalmente por el gasto que incurrió la compañía al decidir abrir una planta en Marruecos, monto que se decidió cubrir en parte con crédito a largo plazo.
Unidades vendidas
Las unidades vendidas durante el 2014 alcanzaron las 191.049, registrando un aumento de 26.856 unidades respecto al año anterior, equivalentes al 16.36%. Sin embargo las unidades vendidas no alcanzaron las 194.740 que se había proyectado el año anterior. El no cumplimiento de este objetivo puede deberse a la guerra de precios impulsada por la competencia sobre todo en España.
Cuota de mercado
En cuanto a este ítem, la cuota de mercado se vio disminuida en un 3%, lo que hace que esta quede en 17%. Este porcentaje, hace que la empresa se posicione como la tercera empresa con mayor cuota en el mercado, lo cual si bien no es una mala cifra posee una gran diferencia en relación a las 2 primeras empresas las cuales poseen 29,6 y 24,8. Según nuestros cálculos y predicciones realizadas con anterioridad, se puede indicar que no acertamos en estos ya que se calculó una cuota en el mercado con un 100% de la producción en relación a la cuota de mercado y esta en vez de haber aumentado se vio disminuida a pesar que la empresa haya bajado los precios de sus productos.
Numero de fábricas
El número de fábricas así como se ha mencionado en informes anteriores, se puede indicar que esta se ha intentado cerrar a partir de la primera decisión, lo cual no se ha podido productos de problemas en la plataforma. Este ítem, para nuestra compañía tiene un punto fundamental ya que al calcular los costos asociados a mantener la fábrica de España se interpreta que estos son muy altos tanto con como sin producción. Es por esto que se opta por hacer que esta fábrica ya no exista y solo exista planta Marruecos con la cual produjéramos todo. La opción de elegir Marruecos está dada no solo a que tiene los menores costos de transporte, sino que además si proyectamos los costos de producción estos en el segundo año serían considerablemente más económicos que la creación de alguna otra fábrica.
...