ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO ESTRATÉGICO INTEGRADO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

Zulma Quintero LopezEnsayo22 de Febrero de 2019

3.296 Palabras (14 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 14

PROCESO ESTRATÉGICO INTEGRADO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

Zulma Quintero López

Estudiante de Ingeniería en Informática

Resumen.

        Esta ponencia evidencia los resultados del curso de proceso estratégico integrado, innovación y creatividad. Para su avance se trabajaron 4 actividades claves, en las cuales se desarrollaron diferentes competencias, como, el diseño de estrategias, la formulación de acciones estratégicas,  el diseño y planeación de procesos de innovación para generar estrategias organizacionales, el diseño y aplicación de herramientas para diseñar procesos de Design Thinking. Todas estas desarrolladas bajo el aprendizaje basado en problemas.

        El producto de dicho aprendizaje se refleja en la elaboración de diagnósticos y desarrollo de planes estratégicos, modelos de innovación, estrategias tecnológicas, modelos 3C´s y aplicación del método SCAMPER  para una de las empresas que hace parte del grupo NUTRESA, en este caso se identificó un producto específico que tuviera las características adecuadas para entrar en un nuevo mercado.

Los resultados nos dejan una nueva visión acerca de las necesidades empresariales que se manejan en la actualidad, ya que como futuros profesionales debemos estar en la capacidad de hacer grandes aportes a las diferentes organizaciones basados en las nuevas tendencias. Reconociendo la importancia que tienen los procesos de planeaciones estrategias, el desarrollo de políticas de innovación y la aplicación de las técnicas de creatividad, para que de esta forma podamos contribuir a la generación de organizaciones potencialmente competitivas, sustentables y perdurables.

Abstract

This presentation is the result of the integrated strategic process, innovation and creativity course. Four key activities were done, in which different competences were developed, such as, the design of strategies, the formulation of strategic actions, the design and planning of innovation processes to generate organizational strategies, the design and application of tools for Design Thinking processes. All of these are developed under problem-based learning.

The product of this learning is reflected in the elaborations of diagnostics and development of strategic plans, innovation models, technological strategies, 3C models and application of the SCAMPER method for one of the companies that is part of the NUTRESA group, in this case a specific product, able to be developed and with the right characteristics to enter a new market, was identified.

The results gave us a new vision about the business necessities that are currently being handled, since as future professionals we must be able to make great contributions to the different organizations, based on the new trends. Recognizing the importance of strategic planning processes, the development of innovation policies and the application of creativity techniques, so in this way we can contribute to the generation of potentially competitive, sustainable and lasting organizations.

Palabras Clave

Competencias, Estrategias, innovación, Procesos, Creatividad, Contribuir, Sustentable, Perdurable, Método.

Keywords

Competencies, Strategies, innovation, Processes, Creativity, Contributing, Sustainable, Enduring, Method.

Introducción.

        El avance, proyección y sostenimiento de una compañía están marcados por 3 factores claves, la planeación estratégica, la innovación y finalmente la creatividad, los tres trabajan de la mano para que las compañías se encuentren siempre a la vanguardia del mercado y con esto garantizar su competitividad.

El primer factor es la planeación estratégica, la cual contemplan la estrategia global de una compañía para de esta forma alcanzar sus objetivos y contribuir a su competitividad, esta se lleva a cabo siguiendo 7 etapas primordiales para su desarrollo e implementación en una compañía. La planeación estratégica no solamente permite a una empresa hacer un diagnóstico real de la misma,  sino también le ayuda a generar planes para alcanzar la ventaja competitiva, la prepara para enfrentar eventuales crisis y finalmente para crear planes a largo, mediano y corto plazo que le ayuden a convertirse en una compañía sostenible.

Para generar planeaciones estratégicas contamos con varias herramientas que facilitan el análisis y diagnóstico de una compañía, como lo son por ejemplo la matriz DOFA o la matriz PEST. La primera de ellas permite, identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la compañía, datos con los que se pueden sacar planes de acción contundentes para no dejarse afectar por las debilidades o amenazas y además para mejorar las fortalezas y aprovechar al máximo las oportunidades, dando a la compañía un amplio panorama para crear proyectos de mejoramiento. Por otro lado matriz PEST ayuda a la definición del entorno viendo cada uno de los factores relevantes o que en algún momento pueden afectar la empresa, como por ejemplo el ámbito político, económico, sociocultural, legal, medio ambiental y tecnológico. Además de las herramientas mencionadas anteriormente también se puede utilizar la matriz 5W2H, con la cual se responden 5 preguntas claves para resolver los problemas estratégicos identificados con las demás herramientas, esta permite hacer una planeación del presupuesto necesario para la implementación y puesta en marcha de las estrategias, los tiempos de ejecución, el avance de cada una de las tareas y finalmente los responsables de la mismas.

El segundo factor, es la innovación, esta puede tener cabida en cualquier dimensión de la empresa y no se trata solamente de la creación de nuevos productos sino del valor agregado que se le ofrezca al cliente, esta, es basada en las ideas, las cuales pueden surgir del laboratorio, de los empleados, de la competencia, por observación de los usuarios, entre muchos otros generadores de ideas. A nivel empresarial se pueden encontrar 10 tipos de innovación, dependiendo de los objetivos de la compañía, algunos de ellos son por ejemplo, innovación en la marca, los canales difusión, los servicios ofertados, de desempeño del producto, entre muchos otros.

Con la innovación también vemos relacionados los modelos de gestión, ya que estos exigen la toma de decisiones innovadoras en las empresas mejorando de alguna forma la competitividad de la misma, estos modelos cuentan con 4 dimensiones sub divididas en medios y fines, los primeros orientados a gestionar objetivos y a la motivación del personal, los segundo orientados a coordinar actividades y a la toma de decisiones.

El tercer y último factor es la creatividad, esta cuenta con 7 claves básicas para su fomento, todas ellas aplicadas al ámbito empresarial, a continuación se describen cada una de ellas:

  • El sentido de la finalidad, el cual hace referencia al conocimiento propio del ser, el cual nos permite innovar no solo con un mismo sino también con nuestro entorno.
  • La sensibilidad, esta se puede decir que es la clave principal para la creatividad.
  • La tensión de producir, Esta le da a la creatividad la necesidad de tener la mente abierta a cosas nuevas, esta es el complemento perfecto para la sensibilidad.
  • La ironía, Esta permite cuestionar constantemente nuestras acciones y decisiones en búsqueda de mejoría.
  • El ingenio y el Juego, Este es el complemento humano de la fórmula para la creatividad, estas ayudan a mantener la creación en un ámbito interesante ya que mientras creamos estamos jugando y aprendiendo.
  • La suerte, Esta es parte primordial de la creatividad, ya que siempre se debe dejar un espacio para lo aleatorio, no la suerte del azar sino la que se encuentra marcada por el trabajo y la constancia.
  • La esperanza, En esta radica la fe que se le tiene a las ideas, esta se encuentra alimentada por la tensión y firmeza de las ideas creativas que se nos ocurren.

La creatividad cuenta además con 4 etapas de desarrollo, la primera de ellas, la preparación, una etapa de análisis y recolección de información. La segunda, la incubación, que es la etapa donde se trabaja en el problema. La tercera, la iluminación, que es la etapa donde se plantean las soluciones y finalmente, la verificación, que donde se aceptan las soluciones planteadas. Además esta creatividad puede ser improvisadora o compositiva y su principal diferencia es el tiempo ya que la primera tiene el reto de pensar y aplicar simultáneamente una idea, mientras que la segunda cuenta con un tiempo de preparación para luego más adelante aplicar las soluciones o ideas.

Una de las herramientas que ayudan a la estimulación para la generación de ideas es el método SCAMPER, donde se responden 7 palabras claves, las cuales componen el nombre del método con sus iniciales, estas palabras abarcan gran parte de las cosas que se deben contemplar para mejorar un elemento trabajado o para la generación de un nuevo elemento.

Desarrollo Teórico

        Para el desarrollo de los saberes mencionados en la introducción de esta ponencia, se trabajó con el GRUPO NUTRESA y específicamente con una de las empresas que lo componen LA RECETTA, esta es una comercializadora que ofrece soluciones integrales en la distribución de insumos para los tipos de negocios que manejan alimentos, como por ejemplo los hoteles, panaderías, reposterías, restaurantes, entidades gubernamentales, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (644 Kb) docx (472 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com