PROPUESTA DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE SISTEMAS DE PARQUEADEROS MEDIANTE LA VALIDACIÓN DE LA IDEA DE ESTACIONAMIENTO VERTICAL AUTOMATIZADO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CARTAGENA
belkisffExamen31 de Agosto de 2018
4.869 Palabras (20 Páginas)260 Visitas
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO CARTAGENA
PROGRAMAS DE INGENIERIA INDUSTRIAL – TECNOLOGIA DE PRODUCCION INDUSTRIAL
PROPUESTA DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE SISTEMAS DE PARQUEADEROS MEDIANTE LA VALIDACIÓN DE LA IDEA DE ESTACIONAMIENTO VERTICAL AUTOMATIZADO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CARTAGENA[a]
INTEGRANTES
CABEZA PÁJARO ISAAC DAVID
CHICA MARTÍNEZ JESÚS DAVID
MARTÍNEZ JIMÉNEZ ROBERTO CARLOS
MENDEZ CARVAJALINO JAIME ANDRES
VASQUEZ GÜETO BELKIS PAOLA
TUTORES
CARMELO GUZMAN
OLGA HAYDAR
GERMAN HERRERA
JACKELINE MURRA
CLAUDIO NARVAEZ
GUSTAVO ORTIZ
Cartagena, abril 2 del 2018
- Contenido
1. CAPÍTULO I EL PROBLEMA, OBJETIVOS E IMPORTANCIA 7
1.1. Descripción del problema 7
1.2. Formulación del problema 10
1.3. Objetivo General 10
1.4. Objetivos Específicos 10
1.5. Justificación 10
2. CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA 11
2.1. Antecedentes o Estado del arte 11
2.1.1. Antecedente Internacional 11
2.1.2. Antecedente Nacional 11
2.1.3. Antecedente Regional 11
2.2. Marco Conceptual 12
2.3. Marco Teórico 13
3. CAPÍTULO III. PLAN ADMINISTRATIVO 15
3.1. Cronograma de Actividades 15
3.2. Presupuesto 17
4.1. Tipo o Enfoque de Investigación 18
4.2. Fuentes de Información. 18
4.2.1. Fuentes Primarias 18
4.2.2. Fuentes Secundarias 18
4.3. Metodología del Proyecto 18
5. Anexos 19
6. Bibliografía 20
GLOSARIO
Automático: Se dice de los mecanismos que funcionan en todo o en parte por si solos. Que sigue a determinadas circunstancias de un modo inmediato y la mayoría de las veces indefectible. Se dice del acto mecánico o indeliberado. Conjunto de las técnicas desarrolladas con el fin de reducir y eliminar la intervención humana en la producción o en el funcionamiento de bienes y servicios.
Confort: Comodidad, bienestar.
Congestión: Aglomeración excesiva de personas o de vehículos que impide la circulación normal.
Emisión: Conjunto de efectos o valores que de una vez se crean para ponerlos en circulación.
Hostigar: Perseguir, molestar a uno burlándose, contradiciéndole, etc. Incitar a alguien para que haga algo.
Requerir: Intimar o hacer saber una cosa con autoridad pública. Inducir, persuadir.
Rotativo: Que da vueltas.
Vial: Calle formada por dos vías paralelas de árboles o setos.
LISTA DE ABREVIATURAS O SIGLAS
- POT: Plan de Ordenamiento Territorial
- DATT: Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte
- QFD: Quality Function Deployment (Despliegue de la Función de Calidad)
LISTA DE FIGURAS
- Figura 1. Diagrama de Ishikawa de la problemática de estacionamientos en Cartagena. Fuente: Elaboración propia
- Figura 2: Problemas de parqueo en el centro histórico Fuente: (Martelo, 2014)
- Figura 3: Problemas de parqueo en el centro histórico Fuente: (Martelo, 2014)
LISTA DE TABLAS
- Tabla 1. Cronograma de actividades del proyecto de aula. Fuente: Elaboración propia
- Tabla 2. Costo de los materiales del prototipo. Fuente: Elaboración propia
- Tabla 3. Costos totales del proyecto. Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO I EL PROBLEMA, OBJETIVOS E IMPORTANCIA
Descripción del problema
El firme crecimiento en las ciudades provoca el incremento vehicular en las calles, sumado a esto la poca disponibilidad de los lugares de parqueo de carros en conjuntos residenciales y barrios, obliga a las personas a ubicar sus vehículos en las calles, terrazas, arrendar sitios o llevar sus carros a lugares alejados exponiéndose a inseguridades. “Este uso de las vías públicas como parqueaderos, situación que genera pérdida de espacio público dificultando el tráfico y la comodidad de los usuarios” (Martelo, 2014). además, los excesivos costos de las zonas de parqueo contribuyen a que las personas reduzcan el espacio en las carreteras en el caso de los carros, obstaculizando la movilidad de servicios masivos o demás medios.
Cartagena y otras ciudades de Colombia sufren el problema de la insuficiencia de parqueos, aunque se han levantado edificaciones de hasta de tres pisos, y proyectos como el POT, el evidente aumento del parqueo automotor enciende las alarmas frente a la necesidad de crear parqueaderos; según el departamento de tránsito y transporte DATT, en los últimos años, la ciudad cuenta con 107.741 vehículos matriculados en Cartagena aunque se piensa que son mucho más, una cifra que poco a poco vislumbra un panorama de caos vehicular. En los últimos 16 años el parque automotor se incrementó en un 125%. Uno de los mayores problemas de insuficiencia de parqueos se encuentra en el centro histórico, por ejemplo encontramos una zona de uso público que por años ha sido utilizada como parqueaderos informales que hoy representan un sustento económico para los populares “Cuidadores de Carro”, pero que también genera inseguridad para los vehículos (Batista, 2016). En la plaza del tejadillo llegan a parquear hasta 40 carros por día, otros puntos claves son la zona del colegio mayor de bolívar, la playa de la artillería, la avenida escallón, en la playa del triunfo, entre otros (Almanza, 2007).
Estas cifra, muestra el punto de origen de este hostigante problema; otras causas son la costumbre ciudadana de parquear los autos en los andenes por no llevarlos al parqueadero más cercano y esto alimentado por las pocas zonas de parqueo, y el gobierno que no aplica una medida efectiva para este problemática.
La solución eficiente para esta problemática es la implementación de los “Tecno-parking”. Los cuales son sistemas de estacionamiento vertical rotatorio tipo carrusel automatizado, con capacidad para estacionar de 6 a 16 carros, que además de economizar espacio, podrá sustentar la demanda creciente de vehículos. Este sistema como valor agregado tendrá paneles solares que ayudaran a reducir los gastos de energía, con una batería solar que almacenara energía para ser usada en la noche y gracias al sistema inteligente de este, se le podrá brindar al conductor mayor comodidad y seguridad en el ámbito de pago por hora o fracción de parqueo implementando un sistema de tarjeta; este sistema será un apoyo para los proyectos establecidos por la alcaldía como el ya mencionado POT y las medidas del DATT para el mal estacionamiento, en que se pondrán estratégicamente estos parqueaderos en las partes del centro ya mencionadas, que poseen mayor problemas de movilidad establecidos en el informe de la entidad transporte de la ciudad por mal parqueo (Vergel, 2017).
...