ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORA Y SUS FASES DE IMPLEMENTACIÓN QUE PERMITA EL CONTROL INTEGRAL DE LOS PROYECTOS DE FABRICACIÓN DE LA EMPRESA TPI CHILE S.A

Sofia GonzalezTesis17 de Octubre de 2020

11.168 Palabras (45 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1]

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

“PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORA Y SUS FASES DE IMPLEMENTACIÓN QUE PERMITA EL CONTROL INTEGRAL DE LOS PROYECTOS DE FABRICACIÓN DE LA EMPRESA TPI CHILE S.A.”

LUCAS TADEO BURGOS PONCE

PROFESOR GUÍA: GERMAN TOLEDO NAVARRO

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

SANTIAGO - CHILE

 DICIEMBRE, 2015

[pic 2]

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y PROPIEDAD

Yo, Lucas Tadeo Burgos Ponce, declaro que este documento no incorpora material de otros autores sin identificar debidamente la fuente.

Santiago, -Diciembre de 2015

_________________________

Firma del alumno


AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar, ante todo y a cada integrante de mi familia, por siempre estar a mi lado, por nunca dejarme solo, ellos siempre estarán en mí, como pilar fundamental e inamovible y yo para ellos.


ÍNDICE

I.        INTRODUCCIÓN        6

I.1.        Importancia de resolver el problema del control de proyectos        8

I.2.        Breve discusión bibliográfica        10

I.3.        Contribución del trabajo        13

I.4.        Objetivo general        14

I.4.1.        Objetivo especifico        14

I.5.        Organización y presentación de este trabajo        15

II.        METODOLOGÍA Y DESARROLLO        16

II.1.        Descripción de la organización        16

II.2.        Descripción de la unidad bajo estudio        19

II.3.        Descripción de problemas y oportunidades de mejora        21

II.3.1.        Problemas        21

II.3.2.        Oportunidades de mejora        25

II.4.        Limitaciones y alcances del proyecto        29

II.4.1.        Limitaciones        29

II.4.2.        Alcances        29

II.5.        Normativa y leyes asociadas al proyecto        30

II.5.1.        Normativas        30

II.5.2.        Leyes        30

III.        IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA        31

III.1.        Identificación cuantitativa de problemas        31

III.1.1.        Estudio de Procesos        32

III.1.2.        Estudio de Cobranzas        39

III.2.        Oportunidades de mejora        44

III.2.1.        Análisis de mejora a áreas identificadas        45

IV.        INGENIERÍA DE DEL PROYECTO        48

IV.1.        Planificación de las acciones de mejora        51

IV.2.        Seguimiento del plan de mejora        53

IV.3.        Indicadores de seguimiento del Plan de Mejora        59

IV.4.        Propuesta de panel de control        61

V.        DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES GENERALES        66

V.1.        Impacto de Procesos Internos en la Liquidez de la empresa        66

GLOSARIO        69

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        71

ANEXOS        71


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla III.1-I Siglas        31

Tabla III.1-II Datos para malla PERT        35

Tabla III.1-III Fase de Procesos de malla PERT        37

Tabla III.2-I Identificación de las áreas a mejorar        45

Tabla III.2-II Análisis de mejora en área de Producción        45

Tabla III.2-III Análisis de mejora en área de Planificación y Logística        46

Tabla III.2-IV Análisis de mejora en área de Ingeniería y Desarrollo        46

Tabla III.2-V Análisis de mejora en área de Administración y Finanzas        47

Tabla IV.1-I Planificación del Plan de Mejora en Operaciones        51

Tabla IV.1-II Planificación del Plan de Mejora en Planificación y Logística        51

Tabla IV.1-III Planificación del Plan de Mejora en Ingeniería y Desarrollo        52

Tabla IV.1-IV Planificación del Plan de Mejora en Administración y Finanzas        52

Tabla IV.2-I Plan de Mejora Producción        54

Tabla IV.2-II Plan de Mejora Planificación y Logística        55

Tabla IV.2-III Plan de mejora Ingeniería y Desarrollo        56

Tabla IV.2-IV Plan de mejora Administración y Finanzas        57

Tabla IV.3-V Indicadores de seguimiento        59


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura II.1-I Organigrama TPI Chile S.A.        18

Figura II.2-I Organigrama Unidad Bajo Estudio        19

Figura II.3-I Diagrama Causa-Efecto        22

Figura II.3-II Lluvia de Ideas        26

Figura III.1-I Flujo de Procesos, Procesos Operativos de Proyecto – Parte I        32

Figura III.1-II Flujo de Procesos, Procesos Operativos de Proyecto - Parte II        33

Figura III.1-III Flujo de Procesos, Procesos Operativos de Proyecto - Parte III        34

Figura III.1-IV Malla PERT        36

Figura III.1-V Gráfico de Pareto, diferencia promedio de días de retraso en la Ejecución de Proyecto        38

Figura III.1-VI Gráfico de Metas de Facturación Mensual, Periodo 2014        39

Figura III.1-VII Gráfico de Pareto, Hitos de Facturación        40

Figura III.1-VIII Diagrama de Flujo Cobro de Hitos de Facturación        43

Figura IV.2-I Carta Gantt de Plan de Mejora        58

Figura IV.4-I Propuesta de diseño de tablero de control de proyectos        62

Figura IV.4-II Diagrama de procesos mejaro de cobro de hitos de factura        65


  1. INTRODUCCIÓN

En la compleja situación actual que presenta Chile para el sector metalmecánico-metalúrgico, con 30 meses de contracción económica, debido principalmente a la desindustrialización de productos nacionales, que ha aumentado la competitividad en el Sector, tensionando su posición y autoridad en el mercado, empujando a la baja de sus costos.

El control de gestión es un proceso que guía a la organización a alcanzar sus objetivos, midiendo los procesos internos a fin de levantar información inteligente que permita gestionar oportunamente los puntos críticos y tomar decisiones y acciones que maximicen sus posibilidades de éxito; esto es evaluar a la organización en su operación y como ésta afecta a la liquidez, posicionamiento en el mercado y su relación con la satisfacción de los clientes, por ejemplo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com