ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS – PARTE 1

mokamgTrabajo14 de Mayo de 2019

3.431 Palabras (14 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 14

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS – PARTE 1

PRODUCTO FILL THE GAP

REALIZADO POR:

Mónica Marcela Garzón

Fabián Andrés Salazar Céspedes

Laura Daniela Sánchez Martínez

SENA

Junio de 2018

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO        4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        4

OBJETIVOS        5

Objetivo General        5

Objetivos Específicos        5

JUSTIFICACIÓN        6

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN        7

Técnicas e instrumento de recolección de la información        7

Formato de encuesta aplicada        7

Cronograma de actividades        9

DESARROLLO CUERPO DEL INFORME        9

CLASIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN        10

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO        22

VARIABLES EXTERNAS        22

VARIABLES INTERNAS        22

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO        23

Matriz de marco lógico        23

CONCLUSIONES        24

RECOMENDACIONES        25

WEBGRAFÍA        26

INTRODUCCIÓN

La base de toda empresa es la compra y venta de bienes o servicios, y para esto es necesario conocer su entorno, que va desde sus productos, los clientes, la competencia, y sobre todo tener clara la visión y los objetivos a corto y largo plazo, todo esto es la base de una investigación de mercado, que a fin de cuentas servirá para generar respuestas a las necesidades que se tiene como negocio.

El mercado automotor en Colombia ha venido creciendo en los últimos 15 años, esto se debe a que ha mejorado la economía en muchos sectores y es lo que les da mayor poder adquisitivo a los habitantes para poder adquirir un Auto.

Lo que podemos ver o analizar es que tener un auto conlleva varias necesidades aparte del mantenimiento y el combustible que necesita su vehículo también encontramos que los propietarios de autos buscan accesorios para engreír y conservar más sus vehículos, dado esto detectamos que hay una demanda insatisfecha que podríamos cubrir y nos hemos basado en crear este producto y buscamos solucionar el problema de que las cosas se caigan por debajo de los asientos del auto, basándonos en esta premisa esperamos tener a corto plazo una línea de producto.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El uso y adquisición de vehículos hoy en día es un común denominador en la mayoría de la población, ya que en muchos hogares podemos evidenciar que poseen un vehículo, o que si aún no lo tienen están pensando en la posibilidad de adquirir uno a corto plazo.

En la actualidad el sector vehicular ha ido adquiriendo bastante auge puesto que cada vez son más los estilos y gamas de vehículos que conocemos, es por esto que muchas empresas se han metido en el negocio de comercializar accesorios para vehículos ya que son una adquisición que se realiza por gusto, necesidad o porque es necesario para laborar y de la misma manera adquieren los accesorios pues es placentero admirar dichos autos en buenas condiciones y con lujos de acuerdo a la personalidad o necesidad de los pasajeros.

Es por estas razones que hemos decidido lanzar al mercado un producto innovador que permita al conductor y a su copiloto tener la comodidad de que ningún objeto se caerá debajo del asiento.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar la introducción del producto FILL THE GAP en el mercado como un accesorio necesario y útil para todo tipo de vehículos en Colombia.

Objetivos Específicos

  • Dar a conocer el producto, culturizar a nuestro cliente objetivo sobre la importancia del producto.
  • Lograr la aceptación y recomendación masiva del accesorio como una necesidad
  • Alcanzar un 50% en ventas sobre la población estimada de compra en el primer año del producto para un total de 1.250
  • Poder estar en un nivel de ventas de $50 millones tangibles a un plazo de un año
  • Incrementar la red de distribuidores a nivel Nacional y tener presencia en 4 departamentos principales del país.

JUSTIFICACIÓN

Con este proyecto aportaremos procedimientos de Marketing  y administrativos para mejorar las ventas y en consecuencia los ingresos de la empresa, dado que, como nuestro producto es nuevo en el mercado, es conveniente buscar el alza en las ventas y un incremento en la productividad en todas las áreas de acuerdo a las necesidades de la empresa. También se realiza una renovación tecnológica, para ofrecer al cliente productos de calidad, con los que ganaremos prestigio y permanencia en el mercado. Lo que se busca es la permanencia en el mercado, organización y confianza.

El accesorio para autos FILL THE GAP evita la caída de objetos debajo del asiento, simplemente bloqueando la cavidad que se forma entre el asiento y la consola de cambios. El diseño universal de FILL THE GAP aplica para todo tipo de vehículo (auto, pick up, camión y suv). FILL THE GAP también cuida su vida y la de su familia, al reducir considerablemente las distracciones del conductor y el riesgo de sufrir un accidente de tránsito.

[pic 1]

        

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Técnicas e instrumento de recolección de la información

Para este proyecto de investigación se utilizó como técnica la encuesta y la observación para determinar la aceptación del producto FILL THE GAP en el mercado, la encuesta se aplicara a un total de 60 personas,

Formato de encuesta aplicada

No.

Pregunta

Respuesta

1

A que estrato socioeconómico pertenece

Uno

Dos

Tres

Cuatro

Cinco

Seis

2

¿Teniendo en cuenta la descripción del Producto, que tan interesante es Fill The Gap para Usted?

Muy interesante

Interesante

Poco interesante

Nada interesante

Le es indiferente

3

¿Cuál o cuáles son los aspectos que lo atraen más del Producto? (se puede seleccionar más de una respuesta)

Comodidad

Funcionalidad

Diseño

Precio

Facilidad de uso

4

¿En qué lugar o lugares le gustaría poder comprar este producto? (se puede seleccionar más de una respuesta)

Internet

Almacenes de cadena

Concesionarios

Fabricantes directos

Catálogos

Tienda

Otros medios

5

¿Cómo conoce o adquiere los accesorios y productos para su vehículo?

Por tradición

Por referencias de conocidos

Por campaña publicitaria

Por impacto visual

Por necesidad

6

¿Qué tipo de publicidad para este accesorio vehicular le interesa más?

Televisiva

Radial

Por internet

Afiches publicitarios

Volantes

7

¿Partiendo de los beneficios del producto, que probabilidad hay de que lo compre?

Lo compraría en cuanto salga al mercado

Puede que lo compre si lo veo

Lo compraría en un tiempo

No creo que lo compre

Definitivamente no lo compraría

8

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este tipo de producto?

Entre $20.000 y $30.000

Entre $30.000 y $40.000

Entre $40.000 y $50.000

Entre $50.000 y $60.000

9

Cuál es el medio de pago que utiliza para la compra de sus productos

Tarjeta de crédito

Efectivo

Cheque

Otro

10

Nuestro producto se acomoda a sus necesidades

Si

No

11

Recomendaría nuestro producto

Si

No

12

Apoyaría usted una nueva empresa que se dedique a la comercialización del producto Fill The Gap en Colombia

Si

No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (607 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com