ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PUBLICIDAD” CAMPAÑA PUBLICITARIA

Alejandra Llanos RicoDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2021

2.185 Palabras (9 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  [pic 1][pic 2]

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA  

   

  

 

 

 

DESARROLLO DE PRODUCTOS  

  

  

  

“BOTANA HORNEADA”   

  

 

 

 

  

PRIMER PARCIAL   

   

 

 

GRUPO:   

6LV2 

  

  

 

  INTEGRANTES:  

Ignacio Morales Adriana  

Llanos Rico Jennifer Alejandra  

Osornio García Fernanda 

Trejo Valencia Mónica Itzel   

 

  

  PROFESORA:  

Díaz Bautista Elizabeth 

  

 

  

Ciudad de México a 23 de septiembre del 2021 

“PUBLICIDAD”

CAMPAÑA PUBLICITARIA

Es una estrategia específicamente diseñada y ejecutada en diferentes medios para obtener objetivos de notoriedad, ventas y comunicación de una determinada marca, usando la publicidad.

(Cyberclick, 2020)

Es una estrategia de comunicación que llevan a cabo las empresas para difundir un producto, servicio o material de la marca a su mercado meta, con el objetivo de fijarla en la mente de sus consumidores potenciales.

(Giraldo, 2019)

Es un proceso estratégico en el que van a participar diferentes medios para hacer llegar nuestro mensaje a nuestro público objetivo. no consiste únicamente en crear unos anuncios y ponerlos en circulación.

Normalmente, las campañas de publicidad se hacen con tres tipos de fines:

  • Los que ya nos consumen que nos consuman más.
  • Los que no nos consumen, que nos empiecen a consumir.
  • Los que consumen a la competencia que nos empiecen a consumir.

Dependiendo de cuál sea el objetivo, has de saber que tendrás que adaptar los anuncios y el tono de tus mensajes.

(Escuela Marketing and Web, 2018)

Cada campaña publicitaria debe contar con un concepto determinado, así como un tema. el concepto es el mensaje que se desea pasar al consumidor, es un diferencial, también se puede decir que es una promesa. Dentro del concepto es fundamental incluir el tema. Así, este puede ser definido como la manera con la cual se transmitirá la idea.  

Para que una campaña publicitaria ofrezca resultados de acuerdo con lo esperado, es necesario que la situación sea bien analizada y que los objetivos mercadológicos y de propaganda queden explícitos.

Existen varios tipos de campaña publicitaria:

  • Campaña Publicitaria Institucional
  • Campaña social
  • Campaña gubernamental
  • Campaña electoral
  • Campaña de lanzamiento de marca, producto o servicio
  • Campaña de reactivación

(Giraldo, 2019)

¿CÓMO SE HACE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA?

Como se ha descrito anteriormente la campaña publicitaria tiene el objetivo de transmitir un mensaje entendible al público objetivo, diversos autores han descrito los pasos para realizar una campaña publicitaria, sin embargo, en el siguiente diagrama se representan los elementos esenciales de la campaña publicitaria.

[pic 3]

Figura No.1 Elementos esenciales de la campaña publicitaria

Este proceso comienza con la necesidad de una empresa u organización de comercializar o dar a conocer un producto, idea o servicio; para llevar a cabo se consulta con una agencia publicitaria a la cual se le entrega un documento que recoge toda la información previa que el anunciante ha recolectado denominado Briefing.

El Briefing es un documento elaborado por el anunciante donde proporciona la información del mercado, el producto, el consumidor, la competencia, la distribución, los objetivos de marketing, los objetivos de comunicación, el presupuesto para realizar la campaña publicitaria, entre otros. Todos estos factores se entregan a la agencia publicitaria para utilizarlo como base y guía en la estrategia publicitaria.

Después de que la agencia publicitaria revise el documento entregado por el anunciante se realiza una investigación publicitaria que tiene como objetivo estudiar los factores relevantes que intervienen en el proceso de comunicación publicitaria; principalmente los relacionados con la afectividad publicitaria y los medios y soportes publicitarios; de los detalles de esta investigación dependerá la eficacia publicitaria para transmitir el mensaje al público objetivo.

Otro factor importante es el análisis de la competencia o benchmarking que es una investigación de la competencia que permite aprender de los mejores competidores tanto sus estrategias y comparar una forma sistemática y organizada de sus productos, servicios o estrategias. Esto permitirá estimular la creatividad e innovación para orientar a la empresa sobre los cambios que se deben realizar para competir con éxito y posicionar su producto en el mercado.

(Vilajohana, 2014)

Posteriormente a realizar toda la investigación previa se procede a realizar la campaña publicitaria con los siguientes pasos:

  • Establecer el objetivo principal de la campaña

Se refiere a establecer claramente el motivo de la campaña, ya sea para diversos fines cómo vender, llevar visitas a tu negocio, ganar clientes, anunciar un nuevo producto, etcétera.

  • Enfocar la campaña en el público objetivo

Esto se define como target comercial, el cual establece diferentes variables cómo edad, sexo, clase social, nivel de estudios, gustos, afinaciones, comportamientos de compra; para definir o conocer a tu cliente.

  • Elección se acabó de los medios de comunicación adecuados

De acuerdo con el público objetivo al que se pretende llegar se deben utilizar los medios de comunicación adecuados, ya sea en soportes digitales, medios convencionales como periódico, anuncios o revistas y formatos de publicidad exterior.

  • Elaboración de un presupuesto desglosado

Es necesario qué se desarrollen estrategias específicas con los recursos financieros que son asignados, se toma en cuenta las partidas presupuestarias en función de las acciones y de los medios donde se vaya a publicar.

  • Creación del contenido y diseño de la publicidad

Este tipo de publicidad debe de ser llamativa y atractiva para el consumidor o el público objetivo, se deben de utilizar mensajes, estructuras y diseños que pueden variar en función de él mismo siempre conservando la homogeneidad en las publicaciones.

  • Lanzamiento y medición de alcance

Una vez diseñada la campaña publicitaria se debe establecer una fecha de inicio y final donde se evalúen los resultados al término según lo desarrollado, comparándolos con los impactos publicitarios en cada medio para establecer sus conclusiones.

(AdminRD, 2019)

STORYBOARD

Un storyboard, también conocido como guion gráfico, es un compuesto de dibujos secuenciales que ilustran los planos de una obra audiovisual. Es un paso básico que debe realizarse en cualquier buena preproducción, ya que ayudará a tener una guía del rodaje.

La dirección lineal de las celdas es perfecta para contar historias, explicar un proceso y mostrar el paso del tiempo. En su núcleo, los guiones gráficos son un conjunto de dibujos secuenciales para contar una historia. Al dividir una historia en trozos lineales, de tamaño de bocado, permite al autor enfocarse en cada celda por separado, sin distracción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (670 Kb) docx (699 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com