ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Exportacion, Negocios Internacionales

dmpity6 de Abril de 2015

5.455 Palabras (22 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 22

Modulo # _2__

I. Datos Generales

Nombre de la Asignatura: MERCADOS FINANCIEROS Código: MFE-0417

Unidades valorativas: 4 Duración del Modulo: 10 días

Master en Finanzas Edgardo E. Enamorado Espinoza

Objetivos Específicos:

1. LOGRAR QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA LOS FACTORES QUE DETERMINAN LAS TASAS EN EL MERCADO FINANCIERO.

2. DETERMINAR LOS QUE ELEMENTOS QUE GENERAN LA DEMANDA DE FONDOS EN UN MERCADO FINANCIERO.

3. DETERMINAR LOS ELEMENTOS QUE GENERAN LA OFERTA DE FONDOS EN UN MERCADO FINANCIERO.

4. COMO IMPACTA EN UN MERCADO LOS CAMBIOS DE LAS TASAS DE TITULOS DEL ESTADO EN UN MERCADO FINANCIERO.

Competencias a alcanzar:

QUE EL ESTUDIANTE PUEDE COMPRENDER LOS FACTORES QUE GENERAR LOS DETERMINANTES DE LAS TASAS EN UN MERCADO FINANCIERO, POR EL LADO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA.

Descripción Breve del Foro:

EL FORO A REALIZAR EN ESTA SEGUNDA SEMANA ES LA INVESTIGACION Y DEBATE EN CUANTO A LAS OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO, DICHAS OPERACIONES SON PARTE DE LA POLITICA MONETARIO DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS.

Descripción Breve de Actividades:

DEBEN ACUDIR A LAS FUENTES PROPORCIONADAS AL FINAL DE ESTE FORMATO DEL MODULO DOS, PARA QUE LOGREN DETERMINAR LAS OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO, COMO ESTAS COMPLEMENTAN EL MERCADO FINANCIERO.

Descripción Breve de Tareas:

LAS TAREAS SERAN EJERCICIOS DE COMPRA DE LETRAS DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS, ESTO ES PARTE DE LA POLITICA MONETARIA DEL PAIS A TRAVES DE BCH, EN LA PAGINA DEL BCH PODRAN ENCONTRAR DONDE DICE INFORMACION PARA EL INVERSIONISTA LAS FORMULA DE PRECIO, DE VALOR NOMINAL, DE VALOR A PAGAR, DE CALCULO DE DESCUENTO Y DE CALCULO DE DESCUENTO SIN IMPUESTO DEL 10% DE ISR.

Descripción Breve de Casos Harvard ( NO APLICA CASO HARVARD )

II. Contenido

Introducción

Comenzaremos a dar una idea de lo que es los determinantes de tasas en el entorno financiero.

En los mercados financieros son las familias, empresas, alcaldías, gobiernos y las in versiones extranjeras las que demandan fondos de un mercado financieros, a la vez estos mismo protagonistas son los que ofertan fondos dentro de ese mismo mercado financiero.

Como analizar cada uno de los papales que juegan en esta interaccion será lo importante en este modulo, determinando los factores que marcan la referencia en los movimientos de dichas tasas.

Desarrollo de Contenidos (Paginas Min. 20 - 30 Max.)

1. Describir los elementos que generan la demanda de fondos en un mercado financiero.

2. Determinar los elementos que generan la oferta de fondos en los mercados financieros.

3. Analizar el aporte de Irving Fisher como factor a considerar al momento de considerar las tasas.

4. Identificar los tipos de movimientos que genera en los mercados los excesos de liquidez o momentos de iliquidez en los mercados financieros.

Determinantes de Las tasas de Interes en los mercados financieros.

Es importante saber que en la mayoría de los países existe una dinámica dentro de el ambiente financieros que lo protagonizan por el lado de la oferta:

FAMILIAS DEMANDANDO FONDOS

Cuando las familias en nuestro país se abocan a las instituciones financieras a requerir de financiamientos lo pueden hacer a Bancos, Sociedades Financieras, Cooperativas de forma mas común, pero también existe mucha población que se aboca a prestamistas o casas de empeño, de estos dos últimos es muy complicado encontrar la información mas sin embargo de los demás si, y es en función de dichas instituciones que propondremos las explicaciones correspondientes utilizando como siempre en esta clase el apoyo del libro de Jeff madura en su capitulo 2, el cual va totalmente relacionado con este modulo, recuerde que este libro es editado en EUA pero nos corresponde adaptar las situaciones reales a Honduras y en la mayoría de elementos hay concordancia.

En la siguiente grafica se puede observar el comportamiento de la curva de demanda de fondos por parte de familias en los mercados financieros:

Gráficamente puede observar que el eje vertical indica las tasas de interés que en un fecha específica pueda estar ofreciendo el mercado financiero, en función de estas tasas las familias deberían a analizar si optaran por tomar el financiamiento o no, y de esa decisión genera el impacto en el eje horizontal donde se demuestra la cantidad de fondos demandados por parte de las mismas familias.

Al observar la inclinación de la misma podemos podemos determinar que a menor tasas de interés las familias deberán optar por financiar mas recursos financieros , y en la medida que la tasa es mas alta, dicha demanda debería ir siendo menor, esta grafica demuestra lo que de forma lógica se debe demandar en fondos.

Particularmente en Honduras muchas familias no miden a que tasa le están facilitando fondos y deciden de igual forma aceptar los financiamientos los que provocan un endeudamiento a tasas altas por falta de información financiera, y en muchas veces las familias no tienen la documentación adecuada para poder formalmente solicitar en el sistema financiero y termina solicitando de manera informal donde las tasas son extremadamente altas.

EMPRESAS DEMANDANDO FONDOS

Como podemos observar las empresas al momento de demandar fondos representan en su curva de demandas la misma inclinación que la gráfica de demanda de fondos por parte de familias, la gran diferencia que existe es que las empresas realizan su análisis en base a técnicas especializadas, en esta oportunidad nos basamos en el calculo del Valor Actual Neto ( VAN, VNA, NPV, VPN ) usted puede calcular la misma en excel o en su calculadora financiera, la variable que aca se debe tomar en cuenta es que un proyecto a realizar por parte de la empresa provocara la búsqueda de fondos en los mercados financieros y que una empresa va a realizar ese proyecto si la tasa a la cual le prestan permiten que la técnica financiera a utilizar de resultado positivo, recordemos la formula

Fórmula de Valor Actual Neto

EJEMPLO:

Si una empresa ha elaborado el análisis de un proyecto donde la inversión inicial será de US$42,000 a una tasa del 10% anual y espera los siguientes flujos netos en los próximos 5 anos de:

AÑO FLUJO NETO

1 US$. 14,000

2 US$. 14,000

3 US$. 14,000

4 US$. 14,000

5 US$. 14,000

Al momento de calcular la VAN con el 10% le debe dar un resultado de US$11,071, ahora bien que sucede si al momento de calcular la VAN al 15% su resultado será de US$ y si lo hace al 20% el resultado será de US$ como puede observar los resultados de la técnica se apegan a lo que es la inclinación de la curva de demanda de fondos por parte de empresas en los mercados financieros.

Recordemos que en una empresa la inversión debe ser analizada por un grupo de accionistas o que si ese proyecto es rentable genera un impacto en los mercados financieros.

Para el caso suponga que usted tiene una disponibilidad de recursos y observa la siguiente información:

Colombia. Ideal para invertir en bienes raíces

Colombia está catalogada como uno de los países ideales para la construcción o compra de tierra, principalmente la capital Bogotá.

Con la construcción de Mega Proyectos en Bogotá, ha aumentado la demanda por tierra, generando millones de dólares de ganancias. Negocios rentables sin duda alguna para muchísimas personas.

Modernización de infraestructura, nuevas y modernas carreteras, complejos para comercio es lo que viene para Colombia en un futuro muy cercano.

Con una población económica activa de más de 4 millones de habitantes. Hoy, invertir en Colombia es inmejorable si se quieren lograr buenos negocios.

En Bogotá se desarrollan por año cerca de un millón de metros cuadrados en infraestructura comercial y corporativa. Un aumento de un 13% anualmente y creación de más de 1.3 millones de empleos.

(www.proyectosparainvertir.com, 2013)

Con los datos anteriores y usted dándose cuenta de la zona donde esta Colombia entre varios países como Venezuela, Ecuador y Bolivia con tendencias ideológicas socialistas, se atrevería a invertir en proyectos de inversión, usted puede tener la idea que si pues siente que Colombia ya es muy seguro en todo aspecto, o de otra forma que aunque es seguro esta con alto riesgo por los países que le rodean o definitivamente no invertiría en estos momentos allí, entonces al momento que esto se decide la percepción por parte de los inversionistas puede ser que es muy buena decisión o que no lo es.

DEMANDA DE FONDOS POR PARTE DE ALCALDIA Y GOBIERNOS

En la siguiente grafica podrá observar que la curva de demanda es totalmente vertical, siempre en el eje vertical considere como variable la tasa de interés a la cual le prestan los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com