Plan De Negocios
Dina22723 de Septiembre de 2013
5.858 Palabras (24 Páginas)379 Visitas
PLAN DE MERCADO
ESTUDIO DE NEGOCIO
POR:
YERALDIN SEPULVEDA GIRALDO
DAHIANA PATIÑO HENAO
ANDREA MUÑETON CHAVARRIA
DANIELA VILLADA PUERTA
INSTRUCTOR
YESID MARIN GONZALEZ
2013
PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADOS
CONCEPTO
SERVICIOS DE PAISAJISMO ACUATICO Y
RESTAURACIÓN DEL MEDIO NATURAL
Definición de Objetivos:
- Eliminar y/o reducir residuos químicos orgánicos e inorgánicos en el Laboratorio Fisicoquímico del Equipo Operación de Plantas.
- Reconstrucción ambiental.
- Reformas paisajistas en diferentes lugares del mundo.
- Recolección de plantas medicinales.
- Reforestación ambiental mediante arte acuático.
Justificación:
Considerando la forma de vida actual, existe una realidad imposible de desmentir que es con la competitividad y globalización de la Paisajismo Y Restauración Del Medio Natural, la necesidad de mantenerse actualizado y en el puesto de trabajo hace que cada vez queda menos tiempo para dedicar a otras cosas, al menos durante la jornada laboral. Entre un 70 y 90% de la población colombiana que trabaja prefiere maximizar su tiempo Cuidando el medio ambiente y lo más cerca del lugar de trabajo. El medio ambiente se presenta como una alternativa para mantener el ambiente limpio para toda la comunidad.
El Servicio de Paisajismo Y Restauración Del Medio Natural, se encuentra en la actualidad en una etapa de crecimiento sostenido en el mercado nacional, debido fundamentalmente a una fuerte expansión de sus locales ubicados inicialmente en ciudades con gran afluencia de público.
Este sector se caracteriza por continuas estrategias agresivas, debido a que es un sector relativamente equilibrado, razón por la cual la rivalidad es muy fuerte por sobresalir y ser líder. Esto se ve reflejado en las constantes ofertas y promociones enfocadas a incentivar el consumo de los productos y la lealtad entre los Clientes de nuestro servicio de Paisajismo Y Restauración Del Medio Natural.
Es necesario recalcar cambios demográficos y en estilos de vida saludables de las personas, que han conducido a la creación de una oleada de nuevas empresas enfocadas en el cuidado de la naturaleza; consumidores ocupados que no tienen el tiempo para cuidar el medio ambiente ;es por esto que buscan alternativas diferentes, como-Eliminar y/o reducir residuos químicos orgánicos e inorgánicos en el Laboratorio Fisicoquímico del Equipo Operación de Plantas, Reconstrucción ambiental ,Reformas paisajistas en diferentes lugares del mundo y Recolección de plantas medicinales Con todos estos Tratos Aremos cada día nuestro mundo mejor.
ANALISIS DEL MERCADO
Estructura actual países objetivos
Estructura actual del mercado nacional
Mercado Objetivo:
Un mercado objetivo es el segmento del mercado al que un producto en particular es dirigido. Generalmente, se define en términos de edad, género o variables socioeconómicas.
La estrategia de definir un mercado objetivo consiste en la selección de un grupo de clientes a los que se quiere dar servicio.
Entre las decisiones que hay que tomar se encuentran las siguientes: cuántos segmentos establecemos cómo objetivo cuáles cuántos productos vamos a ofrecerles qué productos vamos a ofrecer en cada segmento .Hay tres pasos para establecer mercados objetivos: segmentación de mercado selección del mercado objetivo posicionamiento de producto .Las estrategias están influidas por: la madurez del mercado la diversidad de preferencias y necesidades de los consumidores el tamaño de la compañía la fortaleza de la Competencia_(economía) el volumen de ventas requerido para alcanzar beneficios
El establecimiento de mercado objetivo puede ser selectivo (p.ej.: estrategia de concentración, especialización de mercado) o extensivo (p.ej.: cobertura total, marketing masivo o especialización de producto).
Justificación Del Mercado Objetivo:
Fueron seleccionadas las personas de la ciudad de Medellín que sufren de enfermedades para la Recolección de plantas medicinales por ser un producto creado especialmente para ellas debido a su limitante de consumo y su necesidad de encontrar en el mercado y su variedad de plantas que contengan las cantidades necesarias en cada uno de sus ingredientes y de manera natural haciéndolos aptos para ellos, y siendo este el ámbito en el que se va a desarrollar el proyecto.
Se ha dicho las plantas medicinales son excelente para curar muchas enfermedades por ejemplo:
Acanto -Acanthus mollis: Contiene taninos y mucílago a los que debe sus propiedades cicatrizantes, aperitivas y emolientes. Se usa para tratar anginas y diarreas leves. Externamente se usa para picaduras de araña, quemaduras y contusiones.
Achiote - Bixa orellana: Sus propiedades medicinales no se han estudiado pero es un buen colorante para los arroces y otras comidas ya que es un colorante inofensivo.
Alamo temblón - Populus tremuloides: Se ha encontrado en el álamo temblón, también conocido como alamillo o álamo blanco, compuestos parecidos a los de la aspirina. Se usa para bajar la fiebre, aliviar dolores leves y reducir la inflamación.
Albahaca - Ocimum basilicum: En la odontología puede ser útil como anestésico local. Otros usos son para combatir las náuseas, gases intestinales y la disentería.
Amapola de California - Eschsholzia californica: Para aliviar dolores de cabeza y de muelas. También es un somnífero eficaz que no tiene efectos secundarios como el opio.
Anís - Pimpinella ansium: En grandes dosis es tóxica. En dosis medicinales es eficaz para aliviar cólicos producidos por gases intestinales.
Calabaza - Cucurbita pepo: Las semillas se han usado para combatir parásitos intestinales. Se ha comprobado que éstas contienen sustancias que destruyen al gusano sin afectar la mucosa del intestino.
Deben llevar una dieta balanceada con una variedad de alimentos que contengan un buen alcance nutritivo y cantidades neutras o estables de los azucares, grasas e hidratos de carbono.
Las Reformas paisajistas en diferentes lugares del mundo:
La Reconstrucción ambiental:
Eliminar y/o reducir residuos químicos orgánicos e inorgánicos en el Laboratorio Fisicoquímico del Equipo Operación de Plantas:
• Es una estimación razonable de las posibles Ventas de un producto, de un grupo de productos o de servicios, para todo un sector de un mercado, durante un periodo concreto y bajo condiciones ideales de demanda.
Por ejemplo, el Mercado Potencial para el servicio de PAISAJISMO Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO NATURAL. (Producto), para el sector ambiental (sector específico de consumidores), en la cuidad de Medellín (delimitación espacial del área ambiental), en el año 2009 (delimitación temporal), es de 9.000 unidades o de 10 millones de euros (aproximación máxima de las Ventas posibles).
Paisajismo acuático
El Paisajismo Acuático es el arte de arreglar las plantas acuáticas, así como rocas, piedras, cuevas, o trozos de madera, de una manera estéticamente agradable dentro de un acuario, creando un efecto de jardín bajo el agua. El paisajismo acuático está conformado por diseños que incluyen una serie de estilos diferentes, incluyendo jardines naturales como el estilo holandés y el estilo de inspiración japonesa.
MERCADO POTENCIAL
Nuestra empresa sistemáticamente aprovecha el potencial de crecimiento en sus mercados meta. La compañía se basa en su capacidad de innovación para satisfacer la creciente demanda de soluciones estratégicas eficientes y rentables, tanto en la construcción, reformación y reforestación del medio ambiente como en las platas y en el medio acuático.
A medida que avanza la globalización, la capacidad de ofrecer soluciones integrales para todo el mundo y operar cuentas clave en los proyectos a gran escala es un factor de éxito decisivo. Particularmente crucial para nuestra empresa son los mercados emergentes de América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y partes de Asia. Para aprovechar el impulso en estos mercados de rápido crecimiento - donde el potencial de crecimiento estructural y reformal está lejos de ser agotado - la empresa se basa en soluciones rentables para el desarrollo de soluciones eficaces contra el daño del medio natural. Al mismo tiempo, la inversión en la capacitación de los empleados y clientes mejoran el camino para la introducción de nuevas tecnologías y más eficientes, mejorando la penetración en el mercado.
Potencial de ventas
Se refiere a la parte del Potencial del Mercado que una empresa concreta puede esperar conseguir de forma razonable en una zona y en un periodo determinado. Mientras que el Potencial del Mercado representa la máxima venta posible para todas las empresas que vendan ese producto o ese servicio bajo condiciones ideales de Mercado, el Potencial de Ventas refleja el máximo posible de ventas para una empresa concreta.
...