“Plan Estratégico para la empresa “Panadería Rosa de Santa Cruz de la Sierra en la gestión 2015
Tavo ToroDocumentos de Investigación16 de Octubre de 2019
2.830 Palabras (12 Páginas)328 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
3. INTRODUCCION 1
4. SITUACIÓN PROBLEMATICA 2
5. PROBLEMA 2
6. OBJETIVOS 4
6.1 General 4
6.2 Específicos 4
7. JUSTIFICACIÓN 4
8. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5
9. MARCO TEORICO 5
9.1 Empresa Familiar 6
9.2. Control de Gestión Empresarial 6
9.3. Planificación estratégica 6
9.4. Satisfacción familiar 6
9.5. Comunicación estratégica 7
10. METODOLOGÍA 7
10.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 7
10.2. HIPOTESIS 7
10.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 7
10.4. POBLACION Y MUESTRA 7
10.4.1. POBLACION 7
10.4.2. MUESTRA 8
10.6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 8
10.7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 8
11. Cronograma 9
Bibliografía 10
INTRODUCCION
La elaboración y aplicación de planificaciones estratégicas en las empresas familiares de Bolivia, es escasa, esto ha generado una debilidad en el posicionamiento y crecimiento de estas instituciones en diferentes segmentos del mercado, ocasionando una disminución de estas empresas, ya que muchas de ellas van desapareciendo.
Esta situación no es ajena a nuestro contexto social en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la cual se ve seriamente influenciada en su actividad económica por la permanencia y actividad de las empresas familiares, aún en tiempos de crisis son estas empresas las que mantienen a flote y en constante movimiento la actividad económica en nuestra ciudad, la influencia de este “negocio informal” mal llamado así, es tan grande que es un gigante escondido del movimiento de dinero del día a día de nuestra ciudad.
La gran mayoría de estas empresas que en su seno directivo se encuentran conformados por miembros de la misma familia, muchas veces no disponen de una planificación estratégica para llevar adelante la comercialización, seguimiento y gestión de sus productos, simplemente guiándose por la intuición llevan adelante sus actividades, incluso no llegan a tener un manual de funciones claramente redactado o en forma física.
El presente trabajo plantea proponer la implementación de un programa dirigido a las pequeñas empresas de esta ciudad, que deseen crecer en el mercado cruceño bajo lineamientos de gestión empresarial sin olvidar los vínculos afectivos ni la satisfacción familiar en el manejo simultáneo de ambos roles, tanto el empresarial como el familiar.
4. SITUACIÓN PROBLEMATICA
La empresa y la familia son dos instituciones que tienen fines diferentes, que sin embargo en ocasiones la primera contribuye a conseguir los fines de la segunda como es el caso de las empresas familiares, sin embargo, muchas veces se crean situaciones de incertidumbre al momento de tomar algunas decisiones importantes debido a que se confunde entre los fines familiares y los de la empresa.
5. PROBLEMA
¿Qué tan fuerte es la influencia de los vínculos afectivos de una familia en la gestión de una empresa familiar? ¿Cómo dirigir y consolidar una empresa familiar?
Desde (Niven, 2005) nos dice que todas las familias tienen dificultades y afrontar retos. Las personas que se sienten más felices con su vida familiar no son las afortunadas que tienen familiar perfectas, sino las que han escogido centrarse en las cosas que encuentran satisfactorias. En todos y cada uno de los días de la vida familiar, encontrara cosas que le molestaran y cosas que le deleitaran. Permítase ver todo lo bueno que tiene alrededor y esto le ayudara afrontar los desafíos.
También nos menciona que las familiar no se manejan por medio de elecciones en las que todo el mundo tiene un voto. Decidir lo mejor para la familia no siempre va a ser lo más popular. Pero la obligación siempre es pensar en lo mejor para la familia
(Amat, 2005) Nos menciona que en los últimos años ha ido aumentado el interés por la empresa familiar. La creciente proliferación de libros y seminarios sobre el tema así lo reflejan. Sin embargo, hay que tomar cautela a la hora de vincular familia y empresa para ello (Amat, 2005) nos dice que las cinco áreas son la familia, la propiedad, el negocio, la gestión y la sucesión tienen que ser gestionadas de manera idónea. Dentro de la familia se considera especialmente, los valores, actitudes, relaciones familiares y pautas de comunicación que se promueven dentro de cada familia empresaria y su influencia en la empresa familiar y viceversa, es decir la influencia de la empresa familiar en la familia empresaria, considerando especialmente los problemas relacionados con la superposición o solapamiento que suele existir entre los temas familiares y los temas empresariales
La importancia de mantener las relaciones personales con todos aquellos que nos rodean nos permite desarrollarnos a nivel personal e intelectual, mantener el equilibrio dentro de una comunidad permite a la persona poder desenvolverse con mayor facilidad dentro de su ambiente laboral y así alcanzar niveles óptimos de desempeño en sus áreas de trabajo, los niveles de competencia dentro de una empresa se manifiestan tanto en su interior como al exterior de la misma, dado que se entiende a la empresa como un conjunto que crece como un organismo. La relación de este crecimiento debe ser recíproca entre la empresa y sus trabajadores de manera positiva para marcar diferencia en la sociedad y en la vida de sus trabajadores. Por este motivo es importante la realización de un programa que oriente la gestión empresarial para evitar los conflictos antes que sucedan y poder logran un engranaje adecuado con los diferentes componentes que conforma una empresa. Toda persona necesita llevar a cabo sus labores de la mejor manera que se pueda. El clima organizacional, es el ambiente vivenciado por los trabajadores dentro de la empresa, los vínculos afectivos de la familia, las competencias individuales de cada miembro son factores que influyen de forma positiva o negativa en los trabajadores, determinan la calidad de vida del trabajador y por ende del producto. La competencia de, está en el grado que estos factores esta influye en los trabajadores.
La empresa crece junto con los organismos que la conforman. Marca una diferencia en la sociedad y en la vida de los que acompañan su crecimiento, y al ser gran parte de esta institución la familia, es necesario fomentar el crecimiento de ambos en la dirección adecuada, para evitar conflictos a largo plazo.
El presente trabajo intentara fomentar y fortalecer la consolidación de empresas pequeñas que conforman más del 60% del mercado empresarial del país.
6. OBJETIVOS
6.1 General
Elaborar un programa estratégico de gestión empresarial, manteniendo la satisfacción familiar en la Panadería Rosa de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que permitan consolidar el funcionamiento de la empresa dentro del mercado.
6.2 Específicos
- Exponer los principales conceptos, enfoques teóricos y procedimientos que permitan sustentar la propuesta, mediante el método bibliográfico
- (Definir los términos empresa familiar, gestión empresarial, satisfacción familiar.)
- Determinar los factores más influyentes dentro la relación familia y empresa en una empresa familiar.
- Determinar el protocolo de comportamiento, comunicación y gestión empresarial mínimos requeridos para una empresa familiar.
- Diseñar actividades y cronograma de trabajo de implementación del programa de planificación estrategica como guía para uso de los directores de la Empresa.
7. JUSTIFICACIÓN
La gestión empresarial determina la dirección de una empresa y el clima organizacional determina el ambiente del trabajador para que se desempeñe de manera óptima, desde (Muñoz, 2003) nos dice que el clima organización determina la forma en que un individuo percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad y su satisfacción entre otros. Desde (Marchant, 2007) Nos dice que el clima organizacional es un aspecto determinante para la productividad en las organizaciones. Tan importante como las ventas y la planificación, el clima organizacional afecta la buena marcha de las actividades y el bienestar del personal a todos los niveles. La importancia del clima organizacional como objetivo a tratar dentro de una empresa como pieza clave de la gestión empresarial esto dentro de una empresa familiar se ve potenciado por los vínculos afectivos que cambian la forma como se comunica la misma empresa a nivel interno, debido a la vital importancia que tiene llevar un clima organización adecuado dentro de una empresa con vínculos afectivos fuertes es que este trabajo indagara acerca de cómo se puede contribuir a mejorar la gestión de la empresa dentro de una empresa familiar.
...