Plan Estratégico 2012-2015 para la empresa Automatizaciones Eléctricas S.L.
wendyspinozaEnsayo12 de Julio de 2015
764 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
Lo primero que se hace al pensar en un plan estratégico es plantearse para que va a servir ese plan. Esa fue mi primera pregunta cuando me decidí a realizar el Trabajo Final de Carrera que se expone bajo estas líneas. Decisión que vino tras otra pregunta en la que me planteaba para que podía servir la carrera que estaba terminando en mi actual (y espero que futuro) trabajo.
Precisamente plantearse la primera de las preguntas supuso darme cuenta de la magnitud del Proyecto que me disponía a realizar, significando la oportunidad de trazar el rumbo de mi empresa en un nada desdeñable plazo de 3 años y convertir mi más que probable ocupación futura en un resultado actual.
Automatizaciones Eléctricas S.L. (AESL), la empresa en la que trabajo desde hace 5 años, y que será el punto central del Plan Estratégico que me dispongo a realizar, fue fundada en 1983 y desde entonces ha sido dirigida y lo sigue siendo por mi padre, habiendo formado parte por ello en mayor o menor medida de mi vida y la de mi familia.
La empresa AESL entró a formar parte del grupo de las PYMES centrado en la actividad de Instalaciones eléctricas y Automatismos. Al tiempo que iba consolidando su estructura, el paso de los años, la integración de nuevas tecnologías y el surgimiento de nuevos mercados, fue orientando su negocio sin perder la esencia de lo creado para convertirse en lo que es ahora. AESL dedica su actividad a la Automatización de Procesos Industriales, Instalaciones eléctricas Industriales en BT y MT y Servicios de Ingeniería.
Después de trabajar durante estos 5 años en la empresa y compaginando los estudios de Ingeniería en Organización Industrial, pude observar comportamientos, analizar situaciones, y obtener conclusiones acerca del porque ejecutar un Plan Estratégico:
La gestión organizativa de la empresa se ha basado en el día a día, adaptando los cambios operativos y estratégicos según iban apareciendo. Las actividades desarrolladas y la estructura para realizar las mismas carece de una planificación previa, adaptando las Unidades de Negocio a cada situación particular. Los procesos empresariales, basados en una arquitectura tradicional, no disponen de unas directrices claras y definidas.
Plan Estratégico 2012-2015 para la empresa Automatizaciones Eléctricas S.L. Guillermo Moreno Berenguer
Página 8
Las herramientas y aportaciones del management moderno no han sido adquiridas por la empresa perdiendo posibles ventajas operativas y competitivas. No se realizan análisis internos y externos que puedan ayudar en la toma de decisiones futuras, resultando en cierto grado de incertidumbre. La competencia es un ente tan apenas valorado y que nunca ha representado un factor interviniente en el progreso de la empresa.
Todos estos hechos, algo totalmente normal y observable en un gran número de empresas PYMEs españolas, son el punto de partida de este Plan, el actual marco en el que nos encontramos y desde el que pretendo crear una nueva línea de actuación, una forma de dotar a la empresa de un importante instrumento de gestión y planificación.
Además, dada la actual situación económica y social, con el país sumido en una larga etapa de crisis a escala mundial y los terribles efectos que están teniendo en las empresas del país, se hacía necesario poseer un clara exposición de intenciones para no dejar nada a la improvisación, y poder afrontar el futuro más cercano con garantías ya no sólo de capacidad operativa, sino también de supervivencia del tremendo esfuerzo que ha supuesto la actual posición de la empresa.
Cabe reseñar también la alta intensidad de los cambios tecnológicos en el sector en el que AESL se sitúa, resultando en la necesidad de dotar de capacidad de reacción a la empresa para gestionar proactivamente esos cambios planificando en la medida de
...