Plan de accion para administracion empresarial
LeonardodavidgDocumentos de Investigación1 de Octubre de 2019
4.715 Palabras (19 Páginas)225 Visitas
Capitulo 2
Marco Teórico
Cuando se empieza a elaborar un trabajo de investigación, es necesario para ello la definición de un marco teórico que sirva de guía en la aclaración aquellos términos y aspectos que son claves en el entendimiento de la problemática, y del trabajo de investigación mismo. En este orden de ideas, es necesario acotar que dicho marco teórico tiene lugar dentro de una investigación, y que está relacionado con otras investigaciones que cumplen función de antecedentes, dando una base firme para la construcción de un proyecto.
En tal sentido, Tamayo, M. (2012) expresa: “El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de investigación.” (p. 148). Por consiguiente se puede apreciar que el marco teórico cumple la función de enlazar el trabajo que se está realizando junto con todas aquellos aspectos teórico que refieren al problema que se está investigando. Por tal motivo, el marco teórico puede brindar la integración de la teoría a la práctica y su vez, la orientación para la realización de la misma.
Antecedentes de la investigación.
Estos hacen referencia a aquellos trabajos previos de investigación, que están relacionados con la problemática tratada en el caso actual de estudio. Tamayo, M. postula lo que sigue: “Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado constituye los antecedentes del problema” (2012) (p. 149). Esto quiere decir, que todo aquello realizado con anterioridad a la formulación del problema actual cuenta como un antecedente de investigación, y sirve para aclarar dudas y juzgar e interpretar el problema desde otras perspectivas.
Internacionales
La autora Quiñonez D. (2017) presentó en su trabajo titulado Sistema de control interno para el área de inventario en la empresa Multirepuestos Játiva de la ciudad de Esmeraldas, en la Pontifícia Universidad Católica del Ecuador, en la Ciudad de Esmeraldas, Ecuador, para optar por el titulo de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA. Con el objetivo general diseñar un sistema de control interno para el área del inventario, donde se describen políticas y procedimientos e indicadores de gestión para su adecuada administración en la empresa Multirepuestos Játiva ubicada en la ciudad de Esmeraldas, para ello se aplico una investigacion descriptiva mediante un método inductivo, el cual permitió un análisis correcto sobre la situación de la empresa. La técnica de recolección de datos fue la entrevista, la cual fue aplicada a 4 trabajadores los cuales administraron información suficiente para que la investigadora lograra crear una solución.
Los resultados obtenidos demuestran que dentro de la organización no existen políticas ni controles que regulen los procesos de inventario, lo cual repercute negativamente de forma directa en las actividades que se desempeñan diariamente en la bodega de la empresa. En conclusión, la investigadora abordó el problema con un plan de gestión en el cual se ofrecia un mejor sistema de control interno de inventario. La relevancia de esta investigacion para el trabajo a realizar radica en aquellos factores comunes que promueven un mal sistema de inventario.
En esta investigacion se describe cómo la falta de políticas correctamente definidas para el sistema de inventario y la falta de supervisión sobre el mismo genera un mal desenvolvimiento en esta área. En adicion a esto, la investigacion demuestra lo relevante que es para una empresa contar con un sistema de inventario óptimo, ya que este está estrechamente relacionado con la actividad económica de la misma. Lo mismo sucede en Inversiones “EL REY”C.A, donde la empresa se ve gravemente afectada por un pésimo sistema de inventario.
En consecuencia, Sánchez, V. (2015), expone su trabajo de investigación titulado El control de los inventarios y su aporte en los estados financieros de la empresa, en la Universidad Técnica de Machala ubicada en Machala, Ecuador, para optar al título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA. Con el objetivo de que la empresa cuente con una guía de control de inventarios que permita un desarrollo eficiente de las actividades y que fortalezcan la obtención de resultados en favor de la empresa ECUAMULSER S.A.
En términos metodológicos, este trabajo fue enmarcado en la estructura de investigación de campo, de carácter descriptivo, donde se usaron la entrevista y la observación como técnicas de recolección de datos. De la información obtenida se pudo concluir que la problemática radica en un mal control de inventario, que perjudica directamente las ventas de la empresa. Para ello el investigador realizó una propuesta para mejorar el control de inventario que presume ser la solución a la problemática. Dicha propuesta está basada en las políticas de la empresa, así como en diversas técnicas que ofrecen un desarrollo óptimo de procesos internos. Esta información es relevante para el estudio que se realiza porque permite ver en detalle las consecuencias que trae consigo un mal sistema de inventario, visto en otro caso. A su vez, permite apreciar la forma en que el investigador afronta la situación y ofrece una solución viable a una variable en común.
Nacionales
Almendariz A. y Rojas V. (2015) presentó su trabajo de investigación titulado Diseño de un sistema de control de gestión empleando la metodología del Balanced Scorecard para farmacias venezolanas independientes. Caso: Farmacia La Paz., Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia, para optar al título de Especialista en Gerencia Estratégica de Negocios para la Industria Fármaco-Química, Alimentaria, y Cosmética. El cual tiene como objetivo Diseñar un sistema de control de gestión empleando la metodología del Balanced Scorecard para farmacias venezolanas independientes. Caso farmacia "La Paz".
Este trabajo dio un resultado positivo debido a la implementación de las 5 perspectivas postuladas en el Balanced Scorecard. Mediante la recopilación de datos suministrados por empleados y clientes, se logró conocer la situación actual de la farmacia “La Paz”, y se logró ejecutar el primer objetivo de la investigación, el cual dio buen pie para el cumplimiento de los objetivos restantes. Mediante la aplicación del Balanced Scorecard, la empresa pudo recopilar y administrar información externa e interna de suma relevancia para el correcto desenvolvimiento de la actividad económica. Este trabajo de investigación ofrece datos de suma relevancia para el tema abordado, debido a que permite apreciar una situacion real en donde el correcto uso del Balanced Scorecard mejora la gestión de una organización e impulsa el desarrollo de una empresa.
En este orden de ideas, Losada M. (2015) en su trabajo de investigación titulado Cuadro de mando integral (CMI) para hospitales del sector público, aplicación practica: Hospital Central Universitario “Dr Antonio Maria Pineda”., Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, para optar por el titulo de Magíster Scientarium en Contaduría mención Auditoría, el cual tiene el objetivo de elaborar un cuadro de mando integral (BSC) para hospitales públicos, aplicación practica en el Hospital Central Universitario “Dr Antonio Maria Pineda”, ubicado en Barquisimeto, estado Lara.
Este trabajo se realizó bajo los criterios de investigación de campo, de carácter descriptivo, para la cual se tomó una población de sesenta sujetos adscritos a dicho hospital, de donde se tomó una muestra general de treinta y cinco sujetos. Como técnicas para la recolección de datos, la investigadora usó la observación, la entrevista y un cuestionario en escala de Likert y la Matriz de Análisis Gerencial FODA. A su vez, la validación se realizó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad de los instrumentos mediante el coeficiente de Alpha Cronbach.
El estudio de los datos obtenidos durante esta investigación, determinó que el cuadro de mando integral (BSC) se plantea como una alternativa sumamente viable para el análisis, implementación y ejecución de un plan estratégico dentro del hospital, aunque para ello sea necesario adaptar una perspectiva financiera diseñada para organizaciones privadas a una perspectiva de Estado para hospitales públicos. Esto nos da a entender que el Balanced Scorecard debe estar de la mano con una perspectiva financiera netamente privada en donde pueda acoplarse correctamente esta herramienta para un uso continuo y eficiente. Tomando en cuenta lo descrito previamente, queda a entender que esta herramienta es ideal para ser usada en la empresa estudiada actual, ya que no solo tiene el aspecto privado, sino que además tiene un fin lucrativo, donde existe un producto y servicio que ofrecer y un target.
Regionales
La investigadora Hoyos, B. (2016), presento su trabajo de investigación titulado Plan de acción basado en la gerencia participativa para la integración escuela y comunidad caso: Municipio Naguanagua Estado Carabobo, en la Universidad de Carabobo, Municipio Bárbula Estado Carabobo, para optar al título de Magíster en Gerencia Avanzada en Educación, con el objetivo de proponer un plan de acción basado en la gerencia participativa para la integración escuela y comunidad.
Este trabajo se apoyó en las teorías del aprendizaje colaborativo de Piaget y Vygotsky, el constructivismo de Gros, la teoría de la dirección de McGregor, entre otras. A su vez, se realizó bajo la modalidad de proyecto factible, basada en una investigación documental. Tuvo una población total de 95 personas en la cual se basó un muestreo probabilístico estratificado, que dio como resultado 31 personas. La técnica que se usó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo Likert cerrado policotómico. Dicho instrumento fue validado por un juicio de expertos y la confiabilidad fue medida a través del coeficiente Alfa de Cronbach, dando como resultado 0,764.
...