ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de mercadeo LA BONITA S.A DE C.V.

ccmelaraTarea11 de Agosto de 2016

3.158 Palabras (13 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Fecha: 18 de marzo del 2014.

CONTENIDO

Tabla de contenido

Introducción.        

Objetivos        

Objetivo General:        

Objetivos Específicos:        

Metas.        

Análisis de la situación.        

Posicionamiento de la marca.        

Análisis F.O.D.A        

Definición de producto.        

Definición del periodo        

Alcance        

Análisis de los competidores.        

Encuesta.        

Estrategias y control.        

Producto        

Promoción y publicidad        

Plaza        

Precio.        

Cronograma.        

Presupuesto.        

Conclusión.        

Anexos        

1. Formato Encuesta Estudio Mermeladas        

2. Formato Encuesta de la prueba piloto.        

3. Logo.        

Introducción.

La mermelada de frutas como un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, sin adición de agua. La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el producto.

La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de las frutas en general. La mermelada casera tiene un sabor excelente que es muy superior al de las procedentes de una producción masiva. Una verdadera mermelada debe presentar un color brillante y atractivo, reflejando el color propio de la fruta.

Es por esta razón que la empresa LA BONITA S.A DE C.V. se dedica a la producción de mermeladas 100% naturales para la zona de San Salvador.

Para lograr que LA BONITA S.A DE C.V., logre posicionarse en el mercado meta es necesario aplicar técnicas de mercadotecnia para que ésta sea más competitiva, considerando que el éxito de cualquier negocio resulta de satisfacer las necesidades o deseos de sus clientes, la importancia de la mercadotecnia radica en el hecho de que sus diferentes actividades impulsan a la empresa hacia el logro de ese objetivo. La mercadotecnia impulsa a las empresas a enfocar su atención en el cliente para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos a pagar, con una actividad promocional que dé a conocer su oferta y a través de los canales de distribución que le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso.

En el presente trabajo se muestra la elaboración de un plan de mercadotecnia aplicado a las mermeladas LA BONITA en el cual se incluyen aspectos como el análisis de mercado, análisis competitivo de dichas mermeladas, descripción del producto tomando en cuenta los aspectos físicos del producto y a quien está dirigido, estrategias de precio, las ventajas competitivas, el plan promocional y los canales de distribución.

Objetivos

Objetivo General:

  • Establecernos como una de las mejores empresas abastecedoras de mermeladas en el país para así tener un mejor desempeño como empresa.

Objetivos Específicos:

  • Imponernos como la empresa número uno en la distribución de mermeladas con sabores diferentes a los tradicionales.
  • Posicionar la mermelada como un alimento saludable y rico en vitamina C en El Salvador.
  • Desarrollar la estrategia del producto en cuanto a su característica, marca, envase y etiqueta.
  • Desarrollar estrategias de distribución con canales óptimos en el país para el posicionamiento de la mermelada La Bonita.
  • Desarrollar estrategias de precio para posicionar en el mercado mermelada.
  • Desarrollar estrategias de comunicación con los comercios afiliados para la distribución de mermeladas.

Metas.

  • Mejorar la publicidad de nuestra empresa para ser más reconocidos en el mercado potencial.
  • Al finalizar el primer año nos proponemos introducirnos al mercado además de darnos a conocer como una alternativa diferente.
  • Posteriormente al segundo año nos proponemos ser la empresa más reconocida por sus sabores exóticos de mermeladas  a nivel nacional es decir posicionarnos en el mercado  de las mermeladas.
  • Y a futuro expandirnos a nivel internacional para poder exponer nuestro producto para así poder tener una mejor rentabilidad en la empresa, todo esto al término de 3 años.

Análisis de la situación.

Hemos realizado una investigación en el mercado meta  que son los consumidores potenciales de mermeladas, para disponer de la información necesaria para conocer la aceptación de nuestra mermelada “La Bonita” en nuestros futuros  y potenciales clientes.

Nuestro mercado potencial formado por los todos las personas interesadas en conocer nuevos sabores de mermeladas, todos estos serian desde los niños de las edades de 3 años hasta los adultos de entre 40 a 60 años de edad de la ciudad de San Salvador.

Para nuestra investigación escogimos una muestra  de 100 personas que incluyen menores de edad y personas adultas todo esto para conocer los diferentes puntos de vistas de cada persona. Y Usamos la técnica del cuestionario con preguntas cerradas y abiertas  que arrojo resultados que consideramos pertinentes para nuestra investigación.


Posicionamiento de la marca.

Un porcentaje de la población no conoce nuestra marca, aunque el producto ha generado mucha expectativa, los clientes lo reconocen y se interesan ya que les ofrece un sabor innovador no visto en el mercado y múltiples beneficios nutricionales.

En el mercado en cual nos desempeñamos  nos encontramos con mucha competencia debido que el mercado de mermeladas esta posicionado con las mermeladas tradicionales  pero nuestra  ventaja ante estas es que realizaremos mermeladas de frutas no muy comunes las cuales agradaran a nuestros potenciales clientes y que además son elaborados sin químicos, es decir, 100% natural, lo que brindará una mayor aceptación a las personas que desean comer y vivir sanamente.


Análisis F.O.D.A

Fortalezas

  • El producto a ofrecer es innovador y sumamente natural, proviene de las tierras de nuestro país.
  • Amplia red de contacto con proveedores.
  • Producto diferente a los tradicionales

Oportunidades

  • Materia prima accesible.
  • Existe gran aceptación en el mercado local de productos naturales, que ayuden a prevenir enfermedades.
  • Posibilidad de incursionar en mercados extranjeros
  • Mermeladas de sabores diferentes

Debilidades

  • Al ser un producto nuevo en el mercado tiene dificultad de aceptación.
  • Existen productos sustitutos y tienen acogida por los consumidores.
  • Dificultades de financiamiento para la comercializar nuestro producto.
  • Dificultad para acceder a un crédito.

Amenazas

  • Aumento de los competidores.
  • Cambio de preferencia del cliente.
  • Inseguridad de las personas al comprar productos nuevos
  • La imitación de los competidores.

¿Que plantea la empresa para generar posicionamiento del producto?

Ofrecer un producto de excelente calidad a un precio competitivo en el mercado, que además ofrece a sus consumidores valor agregado a través de altos niveles nutricionales para toda la familia.

Medios con los que la empresa ha contado para posicionarlo:

El producto se dará a conocer a través de volantes y degustaciones en los distintos puntos de venta y por ser un producto innovador con una fruta exótica de nuestro país esperamos obtener recordación de marca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (916 Kb) docx (443 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com