Plan de negocio “LA LECHERA”
eddu111Ensayo17 de Mayo de 2017
23.878 Palabras (96 Páginas)212 Visitas
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCION
Como la mayoría de los centros de producción lecheras agroalimenticias, ubicadas a lo largo del Callejón de Huaylas, la distribución de los productos lácteos es relativamente joven. Todos los aspectos de la actividad lechera, desde la producción hasta los circuitos de distribución, se van estableciendo paulatinamente al amparo de las políticas de desestatización y privatización de la actividad económica, con la creación unidades productivas de alto rendimiento. Con todo, continúa persistiendo una gran disparidad entre algunos sectores de ese amplio mercado.
Actualmente, el mercado local de lácteos se ha visto frenado en su crecimiento en razón de la saturación del consumo en función del disminuido poder de compra de la población. Pese a ello se estima que, en función del crecimiento demográfico, el mercado volverá a recuperar, en un futuro próximo, la tendencia ascendente.
En razón de la limitada producción, en el Callejón de Huaylas, el cual deberá seguir recurriendo, para sus necesidades tanto actuales como futuras a la venta de estos productos, en el cual nuestro plan de negocios intenta encontrar un pequeño agujero de oportunidad para poder aportara en la mejora de calidad de servicio.
CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO
La empresa “LA LECHERA” prestará servicios de venta de leche fresca y pura de calidad para satisfacer la necesidad de la población de la ciudad de Huaraz y el distrito de Independencia, manteniendo constantemente una estrategia de liderazgo en precios y de diferenciación de productos para poder atender al 30 % de la demanda insatisfecha y al 100 % de ésta en el cuarto año de ejecución, manteniendo su liderazgo absoluto en el mercado.
En el Capitulo II brindamos información detallada de la empresa, en el III capitulo está la selección del negocio y la identificación de la oportunidad del negocio real, en el capitulo IV está la información de la investigación del estudio de mercado enmarcado a estimar el balance de la oferta y la demanda proyectada hasta el año diez (2016) y se logra realizar una proyección de la participación de la empresa en el mercado, en el capitulo V continuamos con el análisis del entorno de la empresa, sus factores macroambientales y el análisis FODA, en el Capitulo VI el plan estratégico del negocio, sus valores, visión, misión y objetivos estratégicos que interesan al negocio de la empresa a través de matriz del análisis FODA, realizando un amplio análisis de la cadena de valor de Michael Porter; en el Capitulo VIII la Mercadotecnia, el estudios del Producto, Precio, Plaza y Promoción de la empresa en el mercado; en el Capitulo IX se desarrollaron El Tamaño y Localización del proyecto utilizando la ponderación de los factores locacionales en los distintos distritos de la ciudad e Huaraz, en el capítulo X, se estudian los Procesos Productivos y distribuciones de Planta con las que contará el proyecto: las operaciones del tamaño del negocio e ingeniería, en el XI capitulo el Marco Legal, Organización y Administración, en el Capitulo XII Los estudios de Inversión y financiamiento, así como los costos y presupuestos del negocio, seguido por los estados financieros y los índices de rentabilidad que nos arrojan el proyecto VIABLE técnica y económicamente para su ejecución.
II.- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
2.1.- NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO
“LA LECHERA”
2.2.- NATURALEZA
La actividad económica que se ha de desarrollar es de comercialización enfocada al sector servicios.
2.3.- UBICACIÓN
PAIS : Perú
REGION : Ancash
PROVINCIA: Huaraz
DISTRITO : Independencia
DIRECCIÓN : Jr. Francisco de Zela Nº 610
- UNIDAD EJECUTORA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2.5 CONCEPCION DEL PROBLEMA
En los últimos años la situación alimentaria en el País y en nuestra Región, a mostrado un permanente deterioro en los niveles de producción y consumo de productos con alto contenido proteico, esto debido a las crisis socioeconómicas y políticas de carácter estructural, que afectan la producción y la productividad de este sector. La producción y oferta de alimentos proviene del sector agropecuario, agroindustrial e hidrobiológico; sólo el 2.8% de la superficie total del País se dedica al uso agrícola.
Huaraz como capital de departamento de Ancash, no escapa a estos problemas, dado a que las necesidades han ido en incremento, mientras que la disponibilidad de recursos no satisface los requerimientos para la calidad y el nivel de vida que exige la población. Tal es así que en los últimos años los niveles de importación de alimentos ha ido en aumento, tal como se puede observar en el siguiente cuadro 01.
CUADRO 01 | |||
PRINCIPALES ALIMENTOS IMPORTADOS (Millones US Dólares) | |||
AÑOS PRODUCTOS | 1990 | 1995 | 2000 |
Total Trigo Maíz y/o Sorgo Arroz Lácteos Soya Carnes | 386 113 33 31 51 40 72 | 460 141 59 83 47 52 24 | 633 169 129 53 83 88 21 |
Fuente: Memoria B.C.R. 2000.
Es pertinente mencionar que, la producción nacional de leche tiene como principales destinos el consumo directo y la industria artesanal con un 63% (Leche Fresca), la pequeña industria con un 21%, y las Plantas Industriales con un 16%. El factor principal que impide un cabal desarrollo de la ganadería lechera en el Perú, es la falta de mercado justipreciado para la leche fresca nacional, situación derivada de las importaciones de leche en polvo y derivados lácteos, escandalosamente subsidiados en sus países de origen, tanto a nivel de productores como a nivel de exportadores.
La producción regional de leche esta dada por pequeños criadores de ganado, cuyos conocimientos en la crianza y/o explotación, es limitado, pese que algunos criadores cuentan con vacunos genéticamente mejorados, pero su productividad es baja, esto debido a que las atenciones, de estos sementales no se realizan mediante procedimientos tecnificados en donde se utilicen buenos pastos forrajeros, alimentos balanceados y programas sanitarios, que aseguren su conservación. Por otro lado; los criadores, no se encuentran articulados dentro de un sistema de producción y comercialización con fines empresariales e industriales.
2.6 OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.6.1.- OBJETIVO GENERAL
MEJORAR EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO, ACOPIO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE FRESCA, PARA SU CONSUMO OPORTUNO, EN CONDICIONES SALUDABLES Y COMPETITIVOS, EN LA CIUDAD DE HUARAZ.
2.6.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Contribuir al cambio de hábitos de consumo de las familias huaracinas, ofreciendo un producto fresco y nutritivo a menores costos
- Contribuir a la seguridad alimentaria de las familias huaracinas, ofreciéndole un producto de calidad y altamente nutritivo.
- Difundir el consumo de leche fresca con alto valor nutritivo
2.7 ESTRATEGIAS DEL PROYECTO
El presente proyecto aparece en el universo económico como una empresa nueva, que se incorpora a la actividad comercial desarrollando un producto sano y nutritivo, para atender de manera más halagüeña al público demandante, además de la buena presentación.
El presente proyecto en su ejecución utiizará como estrategias los siguientes mecanismos:
2.7.1. Estrategia de Diferenciación:
Buscaremos lograr una diferenciación respecto a nuestros competidores, vendiendo productos con nuevos diseños, nuevas y modernas presentaciones a las ya conocidas.
CAPITULO III : INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.1. AMBITO:
Por la naturaleza del proyecto el ámbito de operación se define en dos mercados: El mercado de acopio del Producto (Materia prima) y el mercado de la “LA LECHERA”.
...