Plan de negocios La cuchara del mundo
Christian BarreraDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2017
5.438 Palabras (22 Páginas)219 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Plan de negocios
La cuchara del mundo
Profesor: Daniel Castillo Ortega
Integrantes:
- Arias Barrera Christian
- Flores Arroyo Jaime
- Jiménez Torres Ana Karenina
- Muñoz Ramírez Adriana
- Soto Martínez Andrea
Grupo: LT08A
Fecha de entrega: viernes 03 de Agosto, 2012
ÍNDICE
Introducción Página 2
Misión Página 2
Visión Página 2
Códigos de ética Página 2
Resumen ejecutivo Página 3
Análisis de mercado (graficas) De la Página 4 a la página 8
Estudio de mercado (imagen, logo, slogan…) Página 9
Canales de distribución Página 10
Análisis de la competencia Página 10 Y Página 11
Análisis financiero Página 11 y página 12
Conclusiones Página 13
Protocolo De la Pagina 14 a la Página 19
INTRODUCCIÓN
Creado en el año 2012 el restaurante “LA CUCHARA DEL MUNDO” bajo la supervisión de Flores Arroyo Jaime, Arias Barrera Christian, Jiménez Torres Ana Karenina, Muñoz Ramírez Adriana y Soto Martínez Andrea, tiene como objetivo general brindarle al comensal un excelente servicio y alimentos de calidad de 5 diferentes nacionalidades, con una cocina internacional, un servicio inigualable; se otorgara la excelencia del servicio a cada uno de nuestros clientes. Consumados como el primer establecimiento en juntar a estas grandes cocinas: italiana, argentina, mexicana, japonesa y china. Con una gran variedad de platillos mundiales y bebidas exóticas el restaurante “La cuchara del Mundo busca posicionarse como unos de los mejores de México. Mostraremos los valores que nos respaldan.
MISIÓN
Al ofrecer la diversidad de los alimentos, reflejamos la gran cultura y la tradición, siempre garantizando al cliente la mejor atención en un ambiente distinto e innovador.
VISIÓN
Recuperar la inversión en un tiempo estimado de dieciocho meses, obteniendo día con día la fidelidad de los clientes para que en cinco años se cumpla la meta de tener un establecimiento por cada año y ser una cadena restaurantera altamente reconocida.
CÓDIGOS DE ETICA
Verdad Bien Belleza
-Honestidad -Equidad -Armonía
-Confianza -Respeto -Orden
-Responsabilidad
RESUMEN EJECUTIVO
NOMBRE DE LA EMPRESA: “LA CUCHARA DEL MUNDO “
OBJETIVO GENERAL
Lograr posicionar a el restaurante como una alternativa diaria para las personas que salen a comer con sus clientes, a cerrar una negociación o simplemente a comer en lugar cómodo, higiénico y a si mismo ofrecer siempre una comida con un excelente sabor y a su vez lograr cumplir nuestras metas, siendo consecuentes a lo que indican nuestra misión y visión.
JUSTIFICACION
“LA CUCHARA DEL MUNDO” es un restaurante que se dedica principalmente a la venta de alimentos de distintas nacionalidades (Mexicana, Japonesa, Italiana, Argentina) en modalidad tipo buffet y bebidas. En este restaurante se destaca la innovación del decorado; se utiliza una decoración temática acorde con cada nacionalidad antes mencionada, el concepto de negocio es único ya que además de ofrecer una variedad de alimentos el establecimiento va a ofrecer la experiencia de llegar y sentirse como si estuvieran comiendo en otro país. A si como el buen sazón de su gastronomía, buena atención, y todo en conjunto genera un ambiente atractivo.
EL restaurante además utilizara una innovadora estrategia de mercado, se creara un “Passport”; esto es un pasaporte que se entregara en la primera visita, después en cada visita se colocara un sello con una bandera de diferentes países y al juntar cierto numero de sello se dará una comida en cortesía.
Al realizarse un estudio de mercado el mismo nos indica que es un negocio realmente atractivo
buscamos atraer primero clientes a nivel nacional pero a si mismo y a través de las buenas recomendaciones de estos buscamos que pronto los turistas que llegan en especifico a esta zona hotelera pronto nos den su confianza y acudan a nuestro restaurante.
A si mismo el estado de resultados nos indica que el negocio es rentable y que es necesario vender 30 platillos al día para recuperar el quince porciento de el retorno de la inversión.
ANÁLISIS DE MERCADO
(Primeras encuetas aplicadas a estudiantes universitarios)
1.1 Frecuencia para ir a un restaurante |
|
|
|
| |||
|
|
|
|
|
|
| |
Diario |
| 2.78% |
|
|
| ||
Solo fines de semana | 47.22% |
|
|
|
| ||
Tres veces a la semana | 11.11% |
|
|
|
| ||
Una vez a la semana | 16.67% |
|
|
|
| ||
Solo en ocaciones especiales | 22.22% |
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
Con lo que se puede observar en la grafica 1.1 el 47% de los encuestados considera acudir solo los | |||||||
fines de semana a un restaurante. |
|
|
|
| |||
Nota. Debemos considerar que el mercado encuestado fueron estudiantes; Debido a que vamos | |||||||
estar en una zona de negocios; las encuestas pueden dar un cambio respecto al mercado | |||||||
dirigido, ya que los intereses son distintos. |
|
|
| ||||
|
|
|
|
|
|
| |
1.2 Precio que pagaría al acudir a un restaurante de especialidad |
|
| |||||
[pic 7]
|
|
|
|
| |||
27.7777778 |
|
|
|
| |||
47.2222222 |
|
|
|
| |||
25 |
|
|
|
| |||
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
Los resultados que nos arroja la grafica 1.2 respecto al costo que pagarían los clientes al acudir a un | |||||||
restaurante de especialidad, el 47% de los encuestados, pagaría entre 300 y 400 pesos. | |||||||
este rango de precios es muy factible y rentable para lograr el pronto retorno de la inversión. | |||||||
Nota 2: Cabe mencionar que el mercado encuestado no es precisamente el mercado al que | |||||||
se pretende dirigir el negocio. |
|
|
|
| |||
1.3 Tiempo disponible para comer |
|
|
|
| |||
[pic 9]
|
|
|
|
|
|
| |
5.55555556 |
|
|
|
| |||
| 30.5555556 |
|
|
|
| ||
| 41.6666667 |
|
|
|
| ||
22.2222222 |
|
|
|
| |||
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
La grafica 1.3 nos indica que las personas no disponen de gran cantidad de tiempo para ir a comer | |||||||
el 42% de las personas nos dice que cuenta con dos horas para consumir sus alimentos | |||||||
Nota 3: Aun cuando el mercado encuestado no es al que precisamente se dirigirá la empresa | |||||||
es necesario considerar que como el restaurante será situado en una zona de negocios | |||||||
es muy factible que las personas cuenten con la misma cantidad de tiempo o tal vez menos. | |||||||
|
|
|
|
|
|
| |
1.4 Comida internacional de preferencia |
|
|
|
| |||
[pic 11]
|
|
|
|
|
|
| |
25 |
|
|
|
|
| ||
30.5555556 |
|
|
|
|
| ||
16.6666667 |
|
|
|
|
| ||
13.8888889 |
|
|
|
|
| ||
13.8888889 |
|
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
En la grafica 1.4 podemos concluir que la comida de mayor preferencia de los encuestados | |||||||
es la italiana según el 30% de las personas, aunque es importante destacar que el 25% | |||||||
opta por la comida mexicana. |
|
|
|
|
...