Planeamiento
Kmpanita_0626 de Mayo de 2013
6.913 Palabras (28 Páginas)299 Visitas
Curso: Planeamiento Estratégico
Sección: Q81B
Profesor: César Montoya
Participantes:
U201121316 Mariquel Menéndez
U201014091 Alejandro Carrillo
U200914200 Fiorella Rodríguez
U201013944 Alfredo Reyes
U201021074 Ricardo Tomas
2013 - I
ÍNDICE
Página
CAPÍTULO I: LA EMPRESA
1.1. Reseña Histórica ………………………….………………………………………………………………………………………. 05
1.2. Misión, Visión, Valores…………..…………………………………………………………………………………………….. 06
1.2.1. Misión ……………………………………………….……………………………………………………………………………… 06
1.2.2. Visión ……………………………………………………….………………………………………………………………………. 06
1.2.3. Valores …………………………………………………………….………………………………………………………………. 07
1.3. Objetivos ………………………………………………………………….………………………………………………………… 07
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.1. Entorno Externo…………...……………………………………………………………………………………………………… 08
2.1.1.Análisis del ambiente externo.…………………..………………………………………………………………………. 08
Político legal ………………….………………………………..…………………………………………………………….. 08
Económico ..……………………….…………………………………..……………………………………………………... 08
Social y Demográfico ……………………………….……………………..……………………………………………… 08
Tecnológico …………………………………………………….…………………….………………………………………. 09
Ecológico/Ambiental …………………………………………………………….……..………………………………… 09
2.1.2. Análisis competitivo de porter ……….………………………………………………………………………………….09
Barreras de Ingreso ………….……………………………………………………………………………………………. 09
Rivalidad de la Industria……………….………….…………………………………………………………………….. 10
Proveedores………………………….………………….……………………………………………..………………………10
Clientes ………………………………….……………………………………………………………………………………... 10
Productos Sustitutos …………………………………….…………..………………………………………………...…10
2.2. Entorno Interno…….…………………………………………………………………………………………………………..… 11
Recursos Humanos ………………………………………………………………………………………………………… 11
Recursos Financieros ……………………………………………………………………………………………………… 11
Imagen de la Empresa ……………………………………………………………………………………………………. 12
Investigación y Desarrollo ……………………………………………………………………………………………… 12
Producción…………………………………………………………………………………………………………………….. .12
Marketing ……………………………………………………………………………………………………………………… 13
CAPÍTULO III: ESTRATEGIAS
3.1.Matrices..…………………………………………………………………………….……………………………………..………… 14
Fortalezas………………………………………………………………………………………………………………………. 14
Debilidades ……………………………………………………………………………………………………………………. 14
Oportunidades……………………………………………………………………………………………………….………..14
Amenazas…………………………………………………………………………………………………………….………… 15
Página
EFI ………………………………….…………………………………………………………………………………………..…. 15
EFE………………………………….……………………………………………………………………………………………… 16
FODA Cruzado……………….……………………………………………………………………………………………….. 17
BCG……………………………….………………………………………………………………………………………..….….. 18
PEYEA………………………….…………………………………………………………………………………………………. 19
CPM………………………….……………………………………………………………………………………………...……. 20
I/E……………………………………………………………………………………………………………………………….…. 21
Gran Estrategia……….……………………………………………………………………………………………………… 21
3.2. Estrategia Genérica………………………………………………………………………………………..……………………. 22
CAPÍTULO IV: IMPLEMENTACIÓN
4.1. Estructura Organizacional ……………………………………………………………………………………….…..….….. 22
CAPÍTULO V: BALANCED SCORECARD
5.1 Balance Scorecard………………………………………………………………………………………………………………..…23
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES
6.1 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………..24
6.2 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………..25
INTRODUCCIÓN
Gloria S.A. pertenece al Grupo Gloria, un conglomerado industrial peruano que se fundó en 1985; hoy en día cuenta con presencia en Perú y en cinco países de América Latina, cuenta además con una amplia gama de diversificación de negocios lo cual ha hecho que el Grupo Gloria sea uno de los más grandes conglomerados del país.
Las actividades de las empresas que conforman este conglomerado industrial están orientadas a los sectores: alimenticio, especialmente lácteo, cementero, farmacéutico, de envases de cartón, transporte y aduanero. En el caso de Gloria S.A. (alimentos), la variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa permite que organizar uniones que garantizan un orden diversificado de negocios, capaz de desenvolverse con éxito en un entorno altamente competitivo.
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un planeamiento estratégico enfocado a Gloria S.A. en el sector de Alimentos y Bebidas, a través de un análisis situacional del entorno para la formulación de estrategias que surgirán luego del cruce de las diferentes matrices expuestas a continuación. Seguidamente implementar estas estrategias y evaluar el desempeño de las mismas mediante la herramienta del Balanced Scorecard (BSC). La finalidad de este objetivo es prevenir posibles amenazas y aprovechar las diferentes oportunidades del entorno de manera positiva para el incremento redituable de la empresa.
De esta manera, en la investigación que presentaremos a continuación se pretende reconocer la importancia del análisis del entorno, seguido por la matriz FODA, esta última sirve como base fundamental para el estudio detallado de las posibles estrategias que se deberán considerar a mediano plazo.
Es por ello, que este trabajo se dividirá en cinco capítulos. El primero busca describir a grandes rasgos la empresa de manera que nos sirva de referente para los siguientes análisis. Además se mencionan los objetivos del presente trabajo. El segundo capítulo, se tiene como
...