ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion estrategica. Caso “Eventos y Banquetería Gourmet Limitada”

Alejandra VelardeTarea24 de Octubre de 2021

2.447 Palabras (10 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Asignatura:        Planificación Estratégica

Sección:        ADPN01/341_MIXTA(U)/V Virtual VIR

Nombre del Docente:        Carlos Thomas Ramos

Nombre del Estudiante:        David Hueitra Vera, Alejandra Velarde Huanca

En este trabajo se presenta un Análisis de entorno para el caso “Eventos y Banquetería Gourmet Limitada” con el fin de identificar el entorno en que se encuentra, a fin de detectar las principales amenazas u oportunidades a las que se pueda enfrentar.

Como Herramientas de análisis se empleó el Análisis Pestal, que es un análisis descriptivo del entorno de la empresa es decir todos los factores externos que son relevantes para la empresa por lo cual generar un análisis Pestal es de gran beneficio para la creación de estrategias a corto y largo plazo. (Betancourt, 2018).

El Análisis Estructural, el cual busca analizar el entorno según la estructura de la industria ya sea fragmentada, emergente, madura o en declinación.

Finalmente, el Análisis competitivo aplicando el modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter que busca medir las barreras de entrada y salida a la industria, poder de negociación de los proveedores, poder de negociación de los consumidores, amenaza de productos sustitutos y la rivalidad entre competidores directos.

Este tipo de Análisis permite a las empresas identificar el grado de competitividad, saber que tan atractiva es, para con ello desarrollar las estrategias necesarias que le permitan adaptarse a los continuos cambios y enfrentar de mejor manera a la competencia, logrando obtener una ventaja competitiva.

ANALISIS PESTAL

Político[pic 9]

Campañas gubernamentales, como el programa “elige vivir sano” y productos sin sellos, que puede afectar el negocio o se puede aprovechar esta instancia, para modificar o mejorar los productos y servicios ofrecidos.

Apoyo del estado en capacitaciones a través de Sence, relacionadas con el rubro.

Diferentes subsidios, como empleo joven, IFE, IFE laboral, mujer trabajadora, hacen aumentar el poder adquisitivo, lo mismo con los retiros del 10% de la AFP.

Las fases paso a paso implementadas por el Ministerio de Salud (cuarentena, transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada) indican las fases en que se prohíbe la atención de público y en las que se permite, sujeto a distintas reglas.

Cumplimiento del protocolo sanitario de manejo y prevención ante COVID-19. Cualquier establecimiento es fiscalizado por el personal del Servicio de Salud, se piden cumplir requisitos para el funcionamiento de la empresa.

Pase de Movilidad, hay personas que no quieren o no se pueden vacunar, los no vacunados limitan los aforos.

[pic 10]

Económico

Actualmente en el País existen altos niveles de inflación, la cual culminará el año en 5,7%, manteniéndose en cifras por sobre 5% durante la primera mitad del 2022, según proyecciones del Banco Central, lo cual pueden afectar los niveles de consumo, al disminuir el poder adquisitivo.

Por otra parte, el dólar se encuentra a un valor muy alto el cual puede encarecer la producción y por ende el precio de venta, lo cual dependiendo de la elasticidad precio de la demanda puede afectar el negocio.

El Banco Central subió la tasa de interés (TPM) a 1,5 %, lo que encarece los créditos tanto a personas como a empresas. Además, los créditos comerciales otorgados a empresas registraron un alza, quedando en 5,51% promedio.

Si bien la empresa de eventos y banquetearía contiene una deuda bancaria, al intentar realizar su expansión con una nueva línea de negocios para la empresa debe tener en cuenta que año tras año las tasas de interés pueden subir y bajar, hasta el punto de pagar hasta un 10% más del valor real, por ello el seleccionar una tasa de interés es de suma importancia ya que gracias a ello se puede prevenir ciertos endeudamientos.

Según la última encuesta Regional del Empleo realizada por el INE, en la región de Valparaíso se registró una tasa de desocupación de un 9,7% durante el último trimestre (INE, 2021). La cifra es la menor durante los últimos 15 meses, esto permitiría la reactivación de varios sectores productivos, entre ellos, el rubro de eventos gastronómicos.

[pic 11]

Social

Tendencia de los Chilenos por las fiestas, llegando a realizar por lo menos 400 eventos anuales los cuales son tanto de índole religiosas.

Existe la tendencia de celebrar eventos en lugares como casas particulares, empresas, colegios y parcelas.

Desarrollo de clientes potenciales con el envejecimiento de la población, la actividad en los comedores de centros geriátricos ha ido en aumento.

Servicio y atención personalizada. Este punto puede marcar la diferencia con la competencia, los detalles, la especialización del tipo de cocina, la calidad del servicio y la atención del cliente son cuestiones clave para fidelizar, evolucionar y crecer. Estudios demuestran que usualmente no importa que tan atractivo se vea la empresa u organización los consumidores optaran a una empresa que cumpla sus expectativas de atención y buena calidad en los productos ofrecidos. (Universidades, 2019)

Ausencia de cuarentena y toque de queda, los ciudadanos están mucho más motivada a ser partícipes de fiestas y eventos sociales, lo cual puede ser aprovechado por la empresa.

Algunas personas se encuentran más temerosas al salir, se están evidenciando los efectos colaterales de los largos confinamientos, con personas que se acostumbraron a la seguridad de sus casas y temen salir y retomar sus rutinas previas al coronavirus.

Cambios en el estilo de vida con una alimentación más saludable, Alimentación para celiacos, diabéticos, producto sin lactosa, abren un nuevo tipo de mercado.

Tecnológico[pic 12]

La mejora de la maquinaria permite un importante avance en la conservación de las elaboraciones, por lo que se puede ofrecer mucha más seguridad alimenticia.

La empresa puede aprovechar la tecnología para tener un proceso productivo amigable con el medio ambiente con un adecuado manejo de la materia prima y de los desechos generados por el proceso productivo, generando con ello un impacto positivo en los consumidores.

También la empresa puede utilizar la tecnología para generar sus propios envases y etiquetas, lo cual le permite una integración vertical hacia atrás.

El uso de base de datos de clientes permite mejorar la segmentación y conocer mejor al cliente ya que se puede tener un registro de sus gustos, preferencias y hábitos de consumo, etc.

El uso de tarjetas de débito y crédito permiten a la empresa mejorar sus niveles de venta.

El uso de redes sociales permite a la empresa tener una relación más cercana con los clientes.

Tener un punto venta electrónico le va a permitir a la empresa obtener más clientes mejorando sus niveles de venta.

El uso de la tecnología permite optimizar y maximizar los niveles de producción, además de abaratar los costos.

Ambiental[pic 13]

La empresa debe aprovechar la creciente preocupación por el medio ambiente para tener un proceso productivo sustentable y sostenible a lo largo de toda la cadena de suministro, mejorando con ello su imagen corporativa ante el cliente y público en general.

Se puede incorporar alianzas con empresas recicladoras para la eliminación de desechos.

El medio ambiente dentro del análisis Pestal cumple un rol de gran importancia en la sociedad ya que es el encargado de modificar las actitudes de aceptación o rechazo de un producto o servicio debido a que se debe cumplir con ciertos estándares que impone el gobierno de la región afectando el desempeño de la industria.

.

La distribución de productos orgánicos y servicios ecológicos dentro de la industria de eventos y banquetearía pueden ser considerados de gran éxito debido que en la actualidad en el País de Chile aún no se la logrado visualizar empresas empleando servicios que no contaminen o destruya el ambiente.

Una manera de contribuir con el medio ambiente es la implementación de energía solar para alimentar las instalaciones de la empresa, ya que generalmente las plantas de energía eléctrica funcionan con la quema de hidrocarburos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (227 Kb) docx (84 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com