Planificación Estratégica Polla Chilena de Beneficencia
bruno11111Ensayo8 de Diciembre de 2023
5.327 Palabras (22 Páginas)66 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Pr. Planificación Estratégica
Polla Chilena de Beneficencia
Grupo G
Karolay Alucema
Natalia Araya
Bryana Sepulveda
Bruno Diaz
Ricardo Orrego Rivera
Vicente Nuñez
Coquimbo
08-12-2023
Índice
1. Resumen ejecutivo 2
2. Introducción. 3
3. Descripción de la empresa 3
3.1. Historia bryana 3
3.2. Operaciones de la empresa y enfoque administrativo bryana 3
3.3. Normas regulatorias 3
3.4. Negocio de distribución y transmisión 5
3.5. Políticas internas 7
3.6. Análisis financiero 8
4. Misión, visión y valores culturales 8
4.1. Misión 8
4.2. Visión 9
4.3. Valores de la Organización 9
4.4. Cultura organizacional 9
5. Diagnóstico de la empresa 11
5.1. Pestel 11
5.2. Foda bryana 14
5.3. Estrategias FO FA DO DA bruni 14
5.4. Canvas 14
6. Descripción del proyecto a realizar 15
7. Diseño del plan estratégico 15
7.1. Misión y visión propuestas 15
7.2. Plan estratégico propuesto 16
7.2.1. Metas y objetivos estratégicos faltan tres kari 16
7.2.2. Pilares estratégicos. kari y bry 17
7.3. Desafíos del plan estratégico nati 19
7.4. Actividades del plan estratégico bruno 20
8. Balanced Score Card bry 20
9. Cuadro mando integral 20
10. Sistema gestión integral 20
11. Conclusión 20
12. Bibliografía 20
Resumen ejecutivo
En el contexto empresarial actual, se reconoce ampliamente que el éxito de una empresa se fundamenta en una sólida base, especialmente en la planificación estratégica. Esta base implica tener metas bien definidas y un claro camino para alcanzarlas. La planificación estratégica desempeña un papel esencial al proporcionar una visión global y comprensiva de la situación.
En el marco de este informe, nuestro objetivo central consiste en presentar una visión y misión óptimas para la empresa "Polla Chilena de Beneficencia". Para lograr este propósito, se llevará a cabo un análisis exhaustivo que abarca diversos aspectos esenciales. En primer lugar, se realizará un examen superficial que involucra diversos temas como la historia de la empresa, sus operaciones principales, el marco regulatorio que rige sus actividades, sus políticas internas y una parte de su información financiera. Este enfoque integral nos permitirá comprender con mayor profundidad el desarrollo y avance que Polla Chilena de Beneficencia ha experimentado a lo largo del tiempo.
Además, se llevará a cabo un análisis minucioso que identificará las posibles debilidades que la empresa podría afrontar, al mismo tiempo que destacará sus fortalezas ya existentes. Este análisis detallado nos permitirá evaluar la situación actual de la empresa y determinar si los objetivos establecidos por la misma son factibles y realistas.
Finalmente, el propósito es definir un plan estratégico óptimo para esta empresa. En un entorno empresarial en constante mutación, donde la competencia y las expectativas del mercado evolucionan de manera continua, es esencial que Polla Chilena de Beneficencia cuente con una visión y misión que no solo reflejan sus valores fundamentales, sino que también le permitan adaptarse y prosperar en este contexto dinámico. El análisis estratégico que se llevará a cabo servirá como punto de partida para trazar un rumbo claro y efectivo hacia un futuro exitoso y sostenible.
Introducción.
Descripción de la empresa
Historia bryana
Operaciones de la empresa y enfoque administrativo bryana
Normas regulatorias
La Polla Chilena de Beneficencia S.A es una sociedad anónima cuya propiedad pertenece al estado estando regulada por leyes chilenas, fue formada por accionistas y constituida por mandato legal conforme a la ley N°18.851 publicada en el Diario Oficial de 22 de noviembre de 1989. Siendo una filial de la Corfo, por lo debe regirse en base a las políticas del sistema de empresas.
En cuanto al giro de La Polla Chilena se le permite realizar actividades en sorteos, apuestas y todo tipo de sorteos por números que autorice la ley estatal, por lo cual está ligado a la normas legales y reglamentarias. En cuanto a sus contraprestaciones se deberá regir por las siguientes reglas de acuerdo con la memoria anual 2022 de La Polla Chilena.
1. Impuestos: 15% según Ley N°18.110.
2. Premios: que se devengan por cada sorteo de cada juego (Juegos en línea 47%; pronósticos deportivos 55% y 53%; Raspes y Polla Boleto 60%).
3. Beneficiarios Fisco 18% y 15%: de acuerdo con lo que indica la ley.
4. Beneficiarios Boletos e instantáneas 5%: de acuerdo con lo que indica la ley.
5. Aportes al Instituto Nacional de Deportes 15% y 12%: de acuerdo con lo que indica la ley.
(Memoria anual La Polla Chilena, 2022, p.)
Por otro en cuanto a las leyes que deberá seguir la empresa para poder llevar a cabo sus actividades en materia de apuestas se destacan las siguientes
• Decreto con Fuerza de Ley N° 271, del 24 de julio de 1953, mediante el cual Polla Chilena de Beneficencia adquirió personalidad jurídica y patrimonio propio.
• Decreto con Fuerza de Ley N° 120, del 25 de febrero de 1960, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado está contenido en el Decreto Supremo N° 152 de Hacienda, del 21 de febrero de 1980, y estableció la Ley Orgánica de Polla Chilena de Beneficencia, otorgándole el carácter de Empresa del Estado, sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de la República, y autoriza el juego más antiguo de Lotería Tradicional denominado “Polla Boleto”.
• Decreto Ley N° 1.298, del 26 de diciembre de 1975, que estableció el Sistema de Pronósticos Deportivos conocido como “Polla Gol”.
• Ley N° 18.768, del 29 de diciembre de 1988, cuyo artículo 90 facultó a Polla Chilena -previa autorización por Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda- para la realización de sorteos de números, juegos de azar de resolución inmediata y combinaciones de ambos.
• Ley N° 18.851, del 22 de noviembre de 1989, que transformó a la empresa del Estado, Polla Chilena de Beneficencia, en sociedad anónima.
...