Plantación y control: Caso Nucor
fletes12Trabajo25 de Noviembre de 2015
1.001 Palabras (5 Páginas)376 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
[pic 1]
Asignatura: planeacion y control
Asignacion: caso nucor
Catedratico: lic alfredo vivas
Presentado por; Glenda Jaqueline fletes
Claudia Lorena bautista
Nohel de Jesús Bermúdez
Tabita Martínez
Modalidad; online
Fecha: noviembre 2015
[pic 2]
[pic 3]
Preguntas de análisis
1¿Está de acuerdo en que Nucor debe pasar por un cambio profundo para sobrevivir en el siglo XXI?
Hoy en día la mayoría de la empresas piensan constantemente como abrirse paso en el mercado, y desarrollan estrategias para no quedarse atrás, están monitoreando segundo a segundo que hace la competencia? Que nuevos productos necesitan las personas.
Y una empresa como Nucor no es la excepción sin duda alguna necesita reestructurarse, analizar el mercado, cuales son las debilidades que tiene, las fortalezas con las que puede competir y las oportunidades que hay en el ambiente para abrirse camino en el mundo.
2¿cómo evalúa los cambios concretos de estrategia?
Considero que los cambios que Aycock propone son algo arriesgado él está pensando en convertir la compañía en un líder en el mercado del acero, y para ello quiere adquirir nuevas adquisidores, construir altos hornos, diversificarse en campos destinos de acero, es algo ambicioso considerando que la demanda de acero aumenta menos del 1.5% al año en EE.UU un crecimiento muy significativo, otro aspecto es la participación de mercado que Nucor podría restar a la competencia era limitada. Estas situaciones disparaban las alertas en el consejo quienes se preguntaban como nucor podría mantener sus tasas de crecimiento altas.
Se debe hacer un estudio completo, evaluar las situaciones de riesgo y decidir si la compañía en estas circunstancias está preparado para invertir.
3¿Nucor puede conservar su cultura y sistemas de control particulares con la nueva dirección estratégica?
Cualquier persona pensaría que si la empresa marcha tan bien como hasta ahora se ha manejado por que hacer cambios, los cambios bien organizados llevan sin duda al crecimiento de la organización.
David Aycock pensaba en romper la estrategia que se venía usando y al parecer venía con ideas frescas, nuevos proyectos.
Considero que no se puede conservar la cultura, la organización tiene que arriesgarse salir de la caja, bueno siempre y cuando haciendo un análisis profundo de mercado u de crecimiento del producto, porque si se invierte se espera recoger ganancias.
Los sistemas de control tampoco se pueden conservar si se piensa en expandirse, abrir nuevas plantas se necesitara más personal que supervise las operaciones y mantenga los costos definitivamente se tiene que implementar mejores niveles de control.
4¿De acuerdo con las condiciones existentes en la industria del acero , cual de las siguientes estrategias recomendaría?
- Buscar adquisiciones.
- Expandirse a los mercados mundiales.
- Construir altos hornos.
- Diversificarse en campos distintos de acero.
- Cambiar la composición del consejo
El acero no está pasando por una buena etapa el crecimiento era menor a 1.5% en EE.UU se estaba importando acero barato tal como pensaba Aycock diversificarse más allá del acero, crear productos en la línea de producción.
De estas condiciones recomendaría
Diversificarme en campos distintos del acero, construir nuevos hornos.
Expandirme a los mercados mundiales.
5¿identifique al menos tres ventajas de cada uno de las estrategias indicadas en el inciso anterior?
- Buscar adquisidores.
- Se puede comprar a precio de remate.
- Se cuenta con la infraestructura para empezar a operar.
- Para efectos legales de constitución.
- Expandirse a los mercados mundiales.
- Darse a conocer en este sector.
- Tener una participación en el mercado.
- Obtener una ventaja competitiva,
- Construir altos hornos.
- Un alto horno puede reducir la dependencia de una empresa en el volátil mercado de la chatarra.
- Tiene mayor capacidad de producir.
- Diversificarse en campos distintos del acero.
- Se puede enfrentar cualquier situación cuando el mercado del acero vaya a la baja.
- Si se incursiona en un producto complementario del acero se obtendrá una ventaja productiva.
- Se abrirá nuevos mercados.
- Agregar nuevas capas a la organización
- Mejor supervisión de las operaciones.
- Vigilancias más efectivas en los costos.
- Mayor comunicación entre el administrador y el empleado.
- Cambiar la composición de consejo.
- Habrá integrantes que conocen bien la compañía.
- Mayor libertad de los integrantes para tomar decisiones.
- Es más fácil que asistan los miembros. por el motivo de encontrarse dentro de la organización.
6¿investigue en la web cual es la estrategia de Nucor en la actualidad?
...