ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política de SST

Maria FigueroaDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2023

2.330 Palabras (10 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

Procedimiento

POLÍTICA

DE SST

[Empresa y organización]

[pic 3]

[pic 4]

Contenidos

Importante        2

1.        INFORMACIÓN DEL PROCESO        4

1.2        Objetivos específicos        4

1.3        Alcance        4

2.        CONEXIONES RELEVANTES        4

3.        TÉRMINOS Y DEFINICIONES        5

4.        FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES        6

5.        COMPETENCIA Y CAPACITACIÓN        6

6.        PARTICIPACIÓN Y CONSULTA        8

7.        DESARROLLO DEL PROCESO        9

1.        Definición de la Política de SST        9

1.        Levantamiento y análisis de información        9

2.        Generación de los compromisos        9

2.        Aprobación de la Política de SST        10

8.        COMUNICACIÓN        11

9.        REVISIÓN PERIÓDICA        12

10.        REGISTROS        13

11.        BIBLIOGRAFÍA        13

        

Importante

El presente documento es una sugerencia de lo que debiese contener el procedimiento de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo tanto, debe ser adaptado a las características y particularidades de cada empresa u organización, teniendo en cuenta lo indicado expresamente en la legislación vigente asociada a las actividades desarrolladas.

Dado esto, a lo largo del documento encontrarás algunos aspectos entre corchetes, en un color gris, que se deben completar con la información que corresponda. Además, encontrarás simbología que te ayudará a entender de mejor manera los ajustes que debes realizar.

Cuando veas este signo: Haz clic en ellos para acceder a más información sobre el tema.

[pic 5]

Cuando veas este signo: Haz clic en ellos para acceder a más información sobre la plataforma de soporte.

[pic 6]

No olvides eliminar esta información antes de formalizar el documento.

Datos del documento

Identificación

Código

[POL_XX]

Revisión 

[00]

Versión

[00]

Nombre

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Estado

[Elija un elemento]

Creación y actualización

Elaborado

por

[Haz clic o pulsa aquí para escribir texto]

Fecha de elaboración 

[Fecha de elaboración]

Revisado 

por

[Haz clic o pulsa aquí para escribir texto]

Fecha de revisión

[Fecha de revisión]

Aprobado 

por

[Haz clic o pulsa aquí para escribir texto]

Fecha de aprobación 

[Fecha de aprobación]

Historial de modificaciones

Fecha

Revisión

Responsable

Descripción de la modificación

CONEX

  1. INFORMACIÓN DEL PROCESO  

1.1 Descripción

Proceso por el cual la alta dirección de [NOMBRE EMPRESA / ORGANIZACIÓN] define, aprueba, comunica y mantiene una política de seguridad y salud en el trabajo, que incluye el conjunto de compromisos y directrices que impulsen la mejora continua del desempeño de la SST.ba, comunica y mantiene una política de seguridad y salud en el trabajo, que incluye el conjunto de compromisos y directrices que impulsen la mejora continua del desempeño de la SST.


1.2 Objetivos específicos

  • Definir el conjunto de compromisos y directrices que conformarán la política de SST.
  • Aprobar la política de SST.
  • Comunicar y difundir la política de SST a todos los trabajadores y partes interesadas.
  • Mantener la política de SST actualizada.


1.3 Alcance

Este procedimiento es aplicable para el establecimiento de la política de SST de [NOMBRE EMPRESA / ORGANIZACIÓN].



  1. CONEXIONES RELEVANTES
  • Las conexiones relevantes son aquellos procesos que se complementan con el establecimiento de la Política de STT. Estos procesos son los indicados a continuación:
  • Objetivos de SST
  • Medición y seguimiento
  • Revisión por la dirección
  • [Comunicación, participación y consulta]

  1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

3.1 Alta Dirección

Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto nivel.

3.2 Consulta

Búsqueda de opiniones antes de tomar una decisión.

3.3 Desempeño de la SST

Desempeño relacionado con la eficacia de la prevención de lesiones y deterioro de la salud para los trabajadores y de la provisión de lugares de trabajo seguro y saludable.

3.4 Mejora continua

Actividad recurrente para mejorar el desempeño.

3.5 Objetivo de la SST

Objetivo establecido por la organización para lograr resultados específicos coherentes con la política de la SST.

3.6 Organización

Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.

3.7 Parte interesada

Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad.

3.8 Participación

Acción y efecto de involucrar en la toma de decisiones.

3.9 Política de la salud y seguridad en el trabajo

Declaración de los compromisos y principios valóricos de una organización en relación a la Prevención de Riesgos Profesionales, definida y establecida por la alta dirección.

3.10 Sistema de gestión de la SST

Sistema de gestión o parte de un sistema de gestión utilizado para alcanzar la política de la SST.


  1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
  1. Alta dirección

La Alta Dirección tendrá las siguientes funciones y responsabilidades:

  • Definir los compromisos, compatible con el contexto y la dirección estratégica de la organización.
  • Aprobar la Política de SST, asegurando que se comunique a todas las partes interesadas.
  • Asegurar los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos definidos.
  • Comprometer, dirigir y apoyar a las personas a contribuir para la eficacia en la implementación del proceso.


  1. Líder del sistema de gestión

El Líder del Sistema de Gestión tendrá las siguientes funciones y responsabilidades:

  • Gestionar la definición de los compromisos de la Política de SST, presentando propuestas a la Alta Dirección.
  • Elaborar el documento de Política de SST. 
  • Solicitar a la máxima autoridad de la Alta Dirección la aprobación formal del documento.
  • Comunicar y difundir la Política de SST a través de los medios establecidos.

  1. COMPETENCIA Y CAPACITACIÓN

Para implementar la Política de SST los responsables indicados en el punto anterior deberán contar con las capacitaciones para adquirir las competencias requeridas para este proceso.

Líder del sistema de gestión:

Deberá efectuar la(s) siguiente(s) capacitación(es):

  • Sistema de Gestión, una herramienta para la prevención integral de seguridad y salud ocupacional
  • [Nombre de la capacitación 02]
  • [Nombre de la capacitación 03]
  • [Nombre de la capacitación “n”]

Esta capacitación será realizada en la plataforma e-learning: https://capacitacion.achs.cl/ y el registro corresponde al certificado que se genera al finalizar la actividad.


[pic 7]

IMPORTANTE

Si la [empresa/organización] ha implementado el proceso de “competencia y capacitación” de ACHS Gestión, debe adaptar este apartado a las definiciones que se han establecido en ese procedimiento.

ESTE CUADRO ES EXPLICATIVO Y DEBE SER ELIMINADO AL FORMALIZAR EL DOCUMENTO.



...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (423 Kb) docx (268 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com