ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posicionamiento de marca: La comarca

Manuela QuinteroTrabajo2 de Mayo de 2023

2.926 Palabras (12 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 12

POSICIONAMIENTO DE MARCA: LA COMARCA

PRESENTADO POR

MANUELA QUINTERO ZULUAGA

DANIELA HERNANDEZ CARDENAS

WILLIAM YEPES RENDON

JHONATAN LOPERA VASCO

PARA

SEBASTIAN FRANCO CASTAÑO

INVESTIGACION DE MERCADOS

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION TECNOLOGICA

MEDELLIN, ANTIOQUIA

2023

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo está posicionada la comarca?

La empresa de la comarca esta posicionada con gran parte de sus áreas en el área metropolitana, destacando la Central Mayorista de Medellín donde su principal articulo es la mazamorra, y donde sus compradores son los dueños o comercializadores de supermercados o vendedores de víveres.

¿Cómo llega a mercados diferentes del área metropolitana?

La comarca es ofrecida por la empresa Distribuciones DG en el municipio de El Retiro en donde se encarga de ofrecer todo el catálogo de la empresa

¿Por qué la empresa no pega en el Retiro?

Según algunos dueños de supermercados, la empresa la Comarca ofrece sus productos un poco mas costosos que la competencia posicionada, generando que se pierda el interés de la adquisición de su mercancía, ya que no la consideran conocida y la ven poco favorable para usarla.

También se pudo evidenciar que el producto mas comprado por los mercados del Retiro es su natilla en épocas navideñas, porque a comparación de su competidor mas fuerte que es la marca Maizena, si es un poco más rentable.

INFORMACION DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA

PRINCIPALES COMPETIDORES

Al ser una empresa que se encarga de elaborar y distribuir productos para el consumo humano y animal, la Comarca cuenta con una fuerte variedad de competidores en ese ámbito mercantil.

Los cuales son:

  • Maizena
  • Mao
  • De la Abuela
  • Aburra LTDA
  • Colmaiz

ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LOS COMPETIDORES

Hablando con ciertos propietarios de supermercados o minimercados, en donde se les pregunto cuales son las estrategias que utilizan las marcas ya mencionadas anteriormente para su fidelización.

Se evidenciaron algunas tácticas que la marca la Comarca no ofrece las cuales son:

  • La gran mayoría de estas empresas ofrecen promociones en donde los compradores van a obtener mayor impacto en el precio y ganancia al momento de vender las marcas.
  • Se les ofrece acompañamiento constante a los dueños y también se les brindan ideas para la ubicación y consejos para incrementar las ventas de los productos.
  • Ofertas para generar incentivos en los clientes para la compra de los productos.

TENDENCIAS DEL MERCADO

La principal tendencia hoy en el mercado es la compra de productos saludables, en la que destacan en su gran mayoría las frutas, los cereales integrales y los productos bajos en grasa. Pero también se ven las proteínas de las carnes, snack, aromáticas, la canasta básica familiar, entre otros.

SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA

RANGO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS

El rango de precios de los productos de la Comarca se encuentra entre los 1300 y los 7300 pesos COP

DISTRIBUCION DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS

La Comarca cuenta con varias empresas para la venta y distribución de mercancía en las diferentes zonas del área metropolitana o sus alrededores como Rionegro, Retiro y la ceja.

  • Distribuciones DG – Empresa del municipio de Rionegro
  • PANDAPAN DISTRIBUCIONES S.A.S – Empresa de la Estrella
  • Comercializadora De Alimentos La Comarca S.A. – ubicada en la central mayorista de Medellín

EXPERIENCIA EN EL MERCADO

En 1965 en la avenida Guayabal de la Ciudad de Medellín (Colombia) nace productos LA COMARCA, fundada por Don Giovanni Renato Signorelli Pievanni, de ascendencia italiana y Don Bernardo Lopera Eusse, un pariente cercano del beato padre Marianito.

Mazamorra “LA COMARCA” irrumpe en el mercado nacional y a través de la llamada plaza de mercado de Guayaquil se logró su distribución a nivel departamental. Para el año 2003 aparecen dos nuevos productos emblemáticos: Claro Compadre y Mazamorra Tricolor.

A partir del año 2008 la compañía toma el nombre de Comercializadora de Alimentos La Comarca y ofrece una optima calidad en su variada gama de productos tradicionales y novedosos tanto para el consumo humano como para el consumo animal.

VENTAJAS COMPETITIVAS

La empresa al tener tanto tiempo en el mercado se ha posicionado en algunas zonas y ha generado varias alianzas, en las cuales puede ofrecer desayunos a ciertos clientes pudiendo así ofrecer su producto.

Su gran variedad de productos le permite llegar a cualquier tipo de mercado de ventas de víveres pudiendo competir con las más grandes del país.

IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES

¿Qué problemas existen?

  • No se cuenta con una página web actualizada
  • Dificultad para encontrar la pagina web en internet, no se cuenta con un dominio claro de búsqueda para encontrarla
  • Poca promoción en redes sociales y medios digitales
  • Los precios son superiores a los competidores ya posicionados
  • Poca presencia en supermercados y almacenes de cadena
  • Publicidad poca o nula en muchos sectores del valle de aburra

¿Cuáles son las causas de estos problemas?

  • No existe un equipo de marketing dentro de la empresa, todo lo que tiene que ver con marketing es tercerizado con otras empresas
  • Poca interacción en las redes sociales
  • No existen campañas publicitarias adecuadas para una buena penetración en el mercado
  • Frente a los competidores la presencia en algunos canales de distribución es nula

¿Cuáles son las repercusiones de estos problemas?

  • Poco conocimiento de la marca por parte de los consumidores
  • Poca presencia en canales de distribución lo que genera pérdida de clientes potenciales
  • Ser poco competitivo y no estar al mismo nivel de los competidores directos
  • Dificultades para la expansión y crecimiento de la empresa

¿Qué oportunidades existen?

  • Crear un equipo de marketing directamente dentro de la empresa
  • Crear canales de comunicación mas activos y actualizados para la empresa
  • Contratar equipos de promoción de la marca
  • Estudiar estrategias de penetración y distribución en canales diferentes a los que ya existen
  • Campañas publicitarias para que la empresa sea mas reconocida y vista por los consumidores

IMPACTO ESPERADO

Conociendo el nivel de aceptación que tienen los productos de la Comarca en el mercado, se pueden tomar acciones para reforzar este punto y llegar a otros mercados con su producto. Generando así que la empresa alcance un posicionamiento mas alto en el mercado de harinas y granos del Valle de Aburra.

ACCIONES QUE SE LLEVARAN A CABO

  • Sondeos en diferentes tiendas y distribuidores harineras y de granos del Valle de Aburra para conocer si tienen o no en su inventario productos de la Comarca y si no los manejan, cual es el motivo para no hacerlo
  • Encuestas en tiendas de barrio y hogares para saber si conocen la marca y sus productos

ANALISIS DEL CONTEXTO

POLITICO – LEGAL: Toda empresa comercializadora de productos para el consumo humano debe contar como mínimo con un registro sanitario e informar en su empaque el contenido nutricional del producto. En Colombia es el Invima quien se encarga de otorgar los registros sanitarios. (Montes, D. Pág. 17-18. 2008)

A nivel nacional también hay diferentes entidades que regulan toda la cadena productiva para aquellos alimentos de origen agropecuario. A continuación se hace mención de cada uno de ellos: Ministerio de Salud y protección social (MSPS), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Ministerio De Comercio, Industria y Turismo (MCIT), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) ya mencionado anteriormente. (Agencia de Desarrollo Rural, Pág. 7-8. 2018)

ECONOMICO: Los factores económicos de una empresa comercializadora de productos para el consumo humano incluyen todas las tendencias importantes en la economía que pueden ayudar u obstaculizar a la compañía en el logro de sus objetivos de negocio. Aspectos relacionados con el comportamiento del consumidor, las tasas de empleo, las tasas de interés, la banca y la inflación, así como los indicadores económicos generales son condiciones que deben ser considerados.

TECNOLOGICO: En la industria alimenticia se ha venido incorporando la tecnología para así estar acorde a los avances de la misma y contribuir al desarrollo del sector y a estar a la par con otras industrias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (204 Kb) docx (278 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com