ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica. Data e Indicadores Logísticos

Roberto Esteban Jacay CasoTarea29 de Diciembre de 2020

1.289 Palabras (6 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 6

                                                                                                                                                              [pic 1]

PRACTICA N° 3

FECHA  07/12/2020

NOMBRE ALUMNO  

JACAY CASO ROBERTO

                                                                                                                                                        Profesor.  César Ferreyros

                                                        Data e Indicadores Logísticos

Pregunta N°1                                                                (2 Puntos)

Como hacemos uso de los metadatos. Explique el uso que le damos y como están clasificados.

Lo podemos usar para suministrar información sobre los datos producidos. Los metadatos consisten en informar que caracteriza datos, describen el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características de los datos. Los metadatos se clasifican usando tres criterios contenido, variabilidad y función.

Pregunta N°2                                                                 (2 Puntos)

Indique cuales son los principales indicadores empresariales. Y determine que fórmula usaría para realizar la medición de cada uno de ellos.

INDICADORES DE RENTABILIDAD

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

INDICADORES DE CALIDAD

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Pregunta N°3                                                                (2 Puntos)

¿Cuál es la principal diferencia de un indicador público, comparado con un indicador del sector privado?

La principal diferencia es que los indicadores del sector público básicamente utilizan los indicadores de desempeño al proveer información sobre áreas fundamentales de la acción de los entes públicos tales como la eficiencia, eficacia, calidad, y economía de los recursos, aportan al logro de un mejoramiento de la gestión y a una mayor transparencia de la acción pública. Los gobiernos cuentan con objetivos que se direccionan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para su medición se requiere información de tipo financiera y no financiera.

Pregunta N°4                                                                (2 Puntos)

Como ayuda en el sector público, el uso del E-Government.

Mejora de la transparencia del sector público, también mejora de la formulación de políticas, mejora de los servicios públicos y mejora de la gestión del conocimiento.

Pregunta N°5                                                                (6 Puntos)

Usando el siguiente enlace: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/tecnologias-de-la-informacion-y-telecomunicaciones/

Use la base de datos - Población de 6 y más años de edad que hace uso del internet, según grupos de edad y ámbitos geográficos (Cuadro 09_4)

  1. Determine el crecimiento Total en el uso de Internet de acuerdo al rango de edades, comparando los años 2013 al 2018.

 

AÑO

EDAD

2013

2014

2015

2016

2017

2018

6-16 años

45.1

45.0

44.7

47.7

48.5

49.0

17-24 años

66.2

68.2

68.6

74.9

77.7

81.0

25 y más años

29.1

30.4

31.8

36.8

41.4

46.8

TOTAL

39.2

40.2

40.9

45.5

48.7

52.5

 

PORCENTAJE DE CRECIMIENTO

EDAD

2013

2014

2015

2016

2017

2018

6-16 años

115%

115%

114%

122%

124%

125%

17-24 años

169%

174%

175%

191%

198%

207%

25 y más años

74%

78%

81%

94%

106%

119%

[pic 5]

 De acuerdo al grafico vemos el crecimiento de total las edades en el uso de internet siendo en el año 2018 el crecimiento mas alto en la edad de 17 a 24 años.

  1. Hacer una comparación entre Lima metropolitana y el resto del país. Y cree un indicador para ver el crecimiento entre los años 2013 al 2018, comparado por edad.

 

AÑO

 

2013

2014

2015

2016

2017

2018

LIMA METROPOLITANA (EDAD)

58.3

60.0

59.4

64.4

69.3

72.6

RESTO DEL PAIS (EDAD)

30.4

31.0

32.2

36.5

38.9

42.9

TOTAL

39.2

40.2

40.9

45.5

48.7

52.5

 

PORCENTAJE DE CRECIMIENTO

 

2013

2014

2015

2016

2017

2018

LIMA METROPOLITANA (EDAD)

148.77%

153.03%

151.49%

164.18%

176.65%

185.10%

RESTO DEL PAIS (EDAD)

77.47%

78.95%

82.13%

93.16%

99.30%

109.49%

[pic 6]

En el gráfico vemos el crecimiento del uso de internet tanto para Lima Metropolitana y Resto del País. Vemos que el crecimiento más alto de da en el 2018 para Lima Metropolitana y Resto del país. La mejora seria para el Resto del país ya que sus porcentajes son bajos deberíamos ver cual es la causa o problema que hay para poder mejorar y este al nivel del porcentaje de Lima Metropolitana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (224 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com