ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción y Comercialización de Sorbetes Comestibles Eco amigables – Biodegradables

123karol12345Resumen22 de Octubre de 2020

2.681 Palabras (11 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 11

2 ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO...........................................................

        2.1 IDEA / NOMBRE DEL NEGOCIO: BIODESCARTABLES

Producción y Comercialización de Sorbetes Comestibles Eco amigables – Biodegradables …

        2.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO A OFRECER

Nuestro proyecto se basa en la producción y comercialización de productos eco amigables, su elaboración de estas es a base de productos naturales que no generen ningún impacto negativo ambiental …

3 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

      3.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO

              3.1.1 Análisis Macroentorno:

           FACTOR POLITICO

El Perú es un gobierno democrático, que promueve el libre mercado. Sin embargo, actualmente el ruido político no permite fortalecer la institucionalidad del país en perjuicio de la confianza de los inversionistas para hacer negocios en el país.

Este ambiente de confrontación genera un ambiente negativo para hacer negocios, frenando la inversión nacional y extranjera. Sobre todo, si de diversos colectivos se alienta un cambio en la constitución y el establecimiento de un estado más intervencionista. Teniendo en cuenta esto, nuestra idea de negocio podría verse afectada en el corto y mediano plazo, por los “vaivenes” políticos que estancan la ejecución de medidas legislativas relacionadas al mercado de los sorbetes comestibles - biodegradables elaborados de …. . .. Para ello la empresa debe intentar que los niveles de contaminación reglamentados se acerquen a los que produce, el diseño de nuestro proyecto productivo toma la ecología como variable fundamental. Para evitar que la competitividad de la empresa puede verse perjudicada por las sanciones que corresponden si la empresa no cumple con los estándares ambientales.

           FACTOR CULTURAL

Los seres humanos tenemos una amplia variedad de valores, creencias, costumbres, normas sociales y tradiciones que marcan las diferentes culturas y subculturas existentes (Marketing en siglo XXI, 2018).

Por ello, tener una idea clara del mercado en el que nos vamos a desenvolver es esencial por que tiene como finalidad satisfacer las necesidades del consumidor dependiendo de las diversas culturas que componen nuestra sociedad. En Apurímac, la cultura es importante. Sin embargo, la participación en actividades culturales fuera del hogar (8.4%) necesita un mayor apoyo para mejorar el consumo interno de bienes y servicios culturales (3.41% del total de los gastos de consumo de los hogares) y desarrollar todo el potencial de las industrias culturales a nivel nacional (UNESCO, 2014).

Si bien una gran preocupación en torno al medio ambiente en Apurímac es la contaminación del agua, y la puesta en marcha de grandes proyectos mineros en la zona acentúa la intranquilidad de la población, por lo cual realizar un producto favorable para el medio ambiente en este departamento es innovador y necesario para disminuir estos impactos negativos.

           FACTOR DEMOGRAFICO

En medio de los problemas que causa la pandemia del COVID-19 y la crisis desencadenada a consecuencia de la misma. La población peruana al 30 de junio del 2020 alcanza los 32 millones 626 mil habitantes, y se espera que para el 2021, año del Bicentenario de nuestra Independencia, la población supere los 33 millones (INEI, 2020).

A su vez el departamento de Apurímac cuenta con una población de 458,830 habitantes, donde el 8.8% representa la población adulta mayor (40,406) se observa el crecimiento de la población lo cual es positivo para el negocio debido a que al incremento de la población es una oportunidad para el proyecto de sorbetes comestibles eco amigables, ya que, si se da el incremento de la PEA, se incrementa la fuerza laboral y el poder adquisitivo en un país.

           FACTOR ECONOMICO

El Banco Mundial proyecta que en el 2020 la economía peruana será la que más retroceda en Sudamérica a causa del COVID-19. De este modo, la contracción de la economía peruana sería la segunda más profunda en América Latina y el Caribe, solo detrás de Belice, que caería 13.5% este año.

 La abrupta desaceleración económica en Estados Unidos y China ha alterado las cadenas de suministro de México y Brasil y provocado una fuerte caída en las exportaciones de economías productoras de productos básicos, como Chile y Perú (HIDALGO, 2020).

 A su vez en el trimestre móvil noviembre-diciembre 2019 y enero 2020, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 2,1% (102 mil 800 personas), siendo el incremento entre similares trimestres móviles más altos de los últimos tres años; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).  Este crecimiento genera oportunidad, la oportunidad que se identifica en tal caso es que debido al auge en el que se encuentra nuestra economía, nos permitirá que las empresas que usan nuestros productos tengan mayor demanda, lo cual nos beneficiaria positivamente; por otro lado, la empresa puede ofrecer una solución en la que los usuarios finales pagarían un monto mínimo, similar al que paga por los plásticos, para reemplazar a estos sin alterar su economía del cliente.

           FACTOR TECNOLOGICO

Las industrias se preparan con rapidez para entrar en una nueva era donde los robots, el Internet de las Cosas y otras tendencias en innovación protagonizarán nuestros días (IBERDROLA , 2020). Es decir, lo que se espera en el 2020 respecto a los avances en tecnología que sucede a velocidad de vértigo es que el presente año sea denominado “gran salto tecnológico”.

Si bien en el Perú, la tecnología se ha acoplado muy bien a los consumidores, actualmente esta es muy cambiante, la innovación en este aspecto es muy constantemente, por lo que es muy probable que esta empresa con fluidez se alinee al mercado. Los avances tecnológicos representan una oportunidad; ya que está favorece a la empresa. Los avances de la tecnología facilitan la fabricación del producto con mayor calidad, de forma más rápida y práctica, reduciendo los costos e incluso ampliando la funcionalidad del producto. Por otro lado, también puede ser una amenaza ya que podrían producirse productos sustitutos a un precio menor, lo cual afectaría a la empresa.

Las empresas nacionales vienen incorporando exitosamente las tecnologías de la información, aunque hace falta un esfuerzo a nivel de Estado que impulse este desarrollo a nivel del gobierno. No obstante, es destacable que las tecnologías de información estén ganando más terreno, lo cual se evidencia en la implementación de sistemas integrados ERP, así como la adopción de tecnologías “cloud” y de aplicativos móviles que facilitan la relación con el consumidor. En ese sentido, consideramos que el auge de las redes sociales y de los aplicativos móviles en particular, han incentivado que muchas empresas capten clientes por estos canales, si bien no todas las personas reaccionamos de la misma manera frente a anuncios, comerciales o propaganda, es un punto importante para así adaptarse a los posibles cambios relacionados con la invención, innovación, y desarrollo.

             3.1.2 Análisis Microentorno

Análisis del Mercado mediante las 5 fuerzas de Porter:

Para tener un análisis acorde con la investigación y ver como se encuentra el mercado se utiliza el modelo de gestión empresarial planteado en el año de 1980, las 5 fuerzas según Michael Porter, indicó que “Es un modelo desarrollado por que analiza un sector en función de cinco fuerzas existentes a través del análisis y la identificación. Esta estrategia le permite a la empresa conocer la competencia que tiene el sector en el que opera para poder realizar análisis con el objetivo de hacer frente a la situación, este exhaustivo análisis permitirá conocer como un producto nuevo que será introducido en el mercado ecuatoriano, se posicionará en el mismo y si sobrevivirá a los retos que deba enfrentar.

PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

Como es un producto nuevo que precave el medio ambiente, será innovador y único en el país; atraerá a clientes que cuenten con deseos de disminuir su huella e impacto sobre el planeta es decir que tengan una conciencia ecológica, conocedores que el plástico es uno de los primeros contaminantes, puede ser utilizado por cualquier persona sin discriminación de ningún tipo, por ejemplo entre 3 hasta 80 años; es por ello que el poder de la negociación del cliente es bastante alto, por el mismo hecho que puede controlar el mercado de acuerdo al precio que le conviene cancelar es decir, conocer cuánto está dispuesto a pagar por unidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (78 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com