ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos innovadores - La Publicidad

Fabricio QuesadaTrabajo12 de Junio de 2017

3.669 Palabras (15 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Índice

Introducción        4

Desarrollo de la investigación        5

Planteamiento del problema        5

        Historia o Antecedentes del producto o servicio, contexto del problema.        5

        Descripción del problema        6

        Objetivo general        6

        Objetivo específicos        6

        Justificación del porqué del producto o servicio.        6

        ¿Por qué se necesita en el mercado?        7

        Importancia  del mismo        8

        Ventajas y desventajas del Producto en el mercado y para Consumidor.        9

MARCO SITUACIONAL DE LA EMPRESA        9

4.1 Antecedentes        9

4.2 Misión        10

4.3 Visión        10

4.4 Valores        11

Dentro de sus principales valores se encuentran:        11

4.5 Línea de Productos        11

4.6 Organigrama        12

4.7 Análisis F.O.D.A. (realizar el grupo)        13

5.- Datos Generales        13

5.1 Datos de la Región o País (económicos, sociales, cultura, político, geográfico, ambiental)        13

5.2 Definición del Perfil del Consumidor /mercado meta        15

5.4 Segmentación de mercado        15

5.5 Definición y desarrollo de la Mezcla de Marketing        15

5.5.1 Detalle de cada una de las 4 P´s        15

5.6 Análisis de la competencia en el mercado a trabajar o comercializar        16

Bibliografía        18


Introducción

Para nosotros los consumidores, existen una infinidad de productos en los mercados que podemos escoger para uso diario. Sin embargo, el cómo llegó a estar al alcance del consumidor, tiene un gran análisis no solo para saber a qué mercado llegar, sino que producto desarrollar. 

En el proyecto a continuación, se llevará a cabo un ejercicio en el cual, se analizará un producto innovador, con el fin de introducirlo en el mercado de otra región, en otras palabras, exportar un nuevo producto a otro país.

En nuestro caso, analizaremos la incursión al mercado de la Cerveza Artesanal “La Segua”, fabricada por la empresa costarricense Craft Brewing Company, la cual analizaremos en cuáles son sus ventajas y desventajas en el mercado,  así como un análisis de las estrategias de Marketing que se podrían llevar acabo para el éxito de este producto en un nuevo mercado.

De igual forma, se planteará una estrategia en la cual, se analicen los diferentes escenarios donde el producto puede llegar a tener limitantes, ventajas, o incluso riesgos en el mercado donde se desee incursionar.

También, como parte de la investigación, analizaremos la región en donde se incursionará el producto, en ese caso, Colombia, un país que ya cuenta con un mercado en las bebidas de malta, sin embargo, se desea incluir el sabor único de la cerveza artesanal en un mercado suramericano.


Desarrollo de la investigación

Planteamiento del problema

  • Historia o Antecedentes del producto o servicio, contexto del problema.

Costa Rica's Craft Brewing Company  es la primera microcervecería legalmente funcional en Costa Rica y hasta donde tenemos entendido de Centroamérica. Quieren pelear con grandes compañías por segmentos del mercado y aunque el mercado de cerveza parece estar dominado por estas cada día el consumidor aprecia más la sofisticación, los nuevos sabores y texturas que ofrecen los productos gourmet.

Tienen una sola meta en mente, hacer la cerveza con cariño y amor hacia el arte de fabricar este producto milenario al que la humanidad debe tanto, por supuesto brindar a los clientes el mejor producto que puedan realizar y claro hasta disfrutarla nosotros.

Ellos no promueven beber de forma desenfrenada ni fomentar el alcoholismo. Lo que quieren es promover la buena cerveza, y en muchos casos la buena cerveza acompañada de buena comida. Una bebida para disfrutar con moderación, un consumo inteligente. Ya que creen en la idea de que hay una cerveza para cada persona, cada lugar, cada momento y hacen lo mejor posible para complementar esta idea con productos y cervezas de temporada.

Quieren una cultura cervecera de talla internacional en Costa Rica llena de diversos estilos de diferentes regiones del mundo siempre bajo la idea de hacer una cerveza en el estilo tradicional y por supuesto 100% natural y artesanal de manera que siempre y cuando lo puedan seguir haciendo. En otras palabras hacer cerveza como una cerveza tiene que ser de acuerdo a los criterios y como se ha venido haciendo por miles de años y servir todo este concepto a los clientes en un vaso apropiado.

Los puntos de venta de la cerveza artesanal:

  • La Planta Brewpub
  • Libertas Tropical Golden Ale
  • Segua Red Ale
  • Cervezas de temporada
  • Kegs para eventos

  • Descripción del problema

Como se mencionó anteriormente Costa Rica's Craft Brewing Company es una compañía que busca generar una cultura de cervecera de talla internacional en Costa Rica llena de diversos estilos de diferentes regiones del mundo siempre bajo la idea de hacer una cerveza en el estilo tradicional, con esto en mente y al ir ganando cada vez más seguidores en el mercado costarricense,  nos parece que puede competir contra cervezas de renombre internacional tales como Heineken (Amsterdan), Budweiser (Estados Unidos), Coors (Estados Unidos), Brahma (Brasil). 

  • Objetivo general

Analizar la percepción del consumidor mediante un estudio de mercados, respecto a la inserción de la cerveza artesanal costarricense en Colombia.

  • Objetivo específicos

Determinar la apreciación del consumidor, según el estudio de mercado, respecto al consumo de cerveza artesanal.

Verificar la incorporación de la cerveza artesanal en relación a las cervezas de la región en estudio.

Investigar los posibles puntos de venta, en los cuales tendría mayor éxito la venta de cerveza artesanal en la región de Zona Rosa Bogotá Colombia.

  • Justificación del porqué del producto o servicio.

En la actualidad, muchas empresas buscan darle un valor agregado a su producto o servicio, y es ahí donde poco a poco surgen nuevas formas, presentaciones, diseños y reingeniería de productos que son aceptadas por los consumidores, logrando el éxito para los empresarios e industrias.

Es así como algunos años atrás, surge la idea de traer nuevamente al mercado la concepción de una cerveza tradicional, es decir; cuya elaboración no sea realizada por las grandes industrias si no que lleve un proceso manual, a fin de capturar una diferenciación en el sabor y la presentación.

La cerveza ha existido a lo largo de la historia, datan los historiadores su existencia desde 10.000 A.C., con el pasar del tiempo se han constituido miles de empresas productoras de cerveza en forma industrial, en la actualidad es uno de los productos más rentables en la sociedad, puesto que es gustado por un gran segmento de mercado que abarca edades desde los 15 a los 70 años aproximadamente.

Tal es el éxito de este producto que, en los últimos 10 años se ha introducido al mercado el concepto de una cerveza artesanal, rompiendo con los paradigmas de grandes industrias quienes dentro de sus ingredientes utilizan conservantes no naturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (462 Kb) docx (157 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com