ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta De Solucion Al Caso Biokor

tommy282719 de Mayo de 2014

614 Palabras (3 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 3

P1. Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR, ¿qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso? Justifica tu respuesta.

La etapa de Diseño o proceso dentro del proceso de toma de decisiones en los negocios, se encarga de diseñar o plantear todas aquellas posibles soluciones o alternativas que la empresa u organización puede utilizar para llegar a la solución final de un problema. Cabe señalar que este debe ser un procedimiento razonado, fundamentado y bien estructurado de manera que nos permita generar alternativas factibles basadas en fundamentos reales.

Dentro de un marco Financiero-administrativo la parte central en que debe estar basada esta etapa del proceso es en la “Información” es decir el conjunto de todos aquellos datos, resultados e información contable, que nos otorgue una referencia cuantitativa y tangible en la cual podamos basar de manera justificada nuestras alternativas de solución.

Una información muy útil para la toma de decisiones dentro de este contexto es el estado de resultados podemos definir el estado de resultados de la siguiente manera:

El estado de resultados o de ingresos de pérdidas y ganancias indica los resultados de las actividades de una empresa dirigidas al logro de utilidades durante el periodo que abarca. Indica los ingresos, gastos, ganancias, pérdidas y la utilidad (o perdida) neta resultante. El estado de resultados presenta cifras de los componentes de la utilidad y de las ganancias por acción.

Por lo cual podemos entender que el estado de resultados nos proporciona un panorama general muy claro de la situación actual de la compañía y lo consideraría primordialmente para basar mi generación de alternativas además de esto, también aprovecharía toda la demás información numérica, contable que se me fuera aportada por ejemplo la tabla de ventas, la tabla de información relevante entre otros, todo lo que me proporcione referencias numéricas relevantes. Y en cuanto al aspecto administrativo considerar la experiencia de mis colaboradores y entender los distintos enfoques particulares de cada área, ya que no es lo mismo un enfoque de producción a un enfoque de marketing por mencionar algunos para canalizar las aportaciones de la mejor manera y generar las mejores opciones no olvidemos que la experiencia y el sentido común del líder, también son partes fundamentales de este proceso.

P2. ¿Se están contemplando los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal dentro de cada una de las cuatro propuestas presentadas por el Lic. Jesús Bustamante? (contralor general) ¿por qué?

Partiendo de la clasificación de Guajardo (2010) podemos definir de manera general que los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal se engloban de la siguiente manera:

Contabilidad financiera.- va dirigida a usuarios externos y están basados en normatividad contable, está regulada.

Contabilidad administrativa.- de carácter interno enfocada a toma de decisiones y utiliza métodos variados ya que no está regulada.

Contabilidad fiscal.- enfocada a las obligaciones tributarias propias de la compañía, basada en leyes y códigos tributarios.

Por lo cual NO en las cuatro propuestas se están considerando todos los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal.

Desde mi perspectiva en particular las cuatro propuestas del contralor están basadas en aspectos relacionados a la contabilidad administrativa, ya que aunque se encuentran basados en algunos datos contables, que obviamente fueron utilizados en el proceso de toma de decisiones, no se encuentran dirigidas a proporcionar información a usuarios externos, ni tienen nada que ver con lo fiscal, sino mas bien están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com