ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de Mejora de la Gestión del Proceso Productivo de Área Conversión en Papeles Cordillera

Sebastian HermosillaTesis10 de Mayo de 2022

17.392 Palabras (70 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 70

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA.

ESCUELA DE INGENIRIA.

CIVIL INDUSTRIAL.

Propuesta de Mejora de la Gestión del Proceso Productivo de Área Conversión en Papeles Cordillera.

Sebastian Hermosilla González

Abril - 2014


INTRODUCCION.

El presente Proyecto de Titulo, para la obtención del grado profesional de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Mayor, ha sido realizado en el área de Conversión perteneciente a las instalaciones de la empresa Papeles Cordillera S.A. (del grupo CMPC). Este proyecto está enfocado a partir de las necesidades manifestadas a través de la gerencia de operaciones y de la administración de dicha área.

Para situar de mejor manera el área de conversión es la sub-unidad productiva, dependiente de la Sub Gerencia de Operaciones, donde se realizan tres procesos principalmente que son; Laminado, Pegado y Bobinado (Re-Bobinado) de papel.

La manipulación de la maquinaria se realiza mediante equipos de trabajo que se distribuyen en jornadas laborales de tres turnos simples dejando Domingos y festivos libres.

En la actualidad la empresa establece que es inviable realizar una mejora técnico/mecánica sustancial a los equipos del área debido al costo elevado que esta tendría, pero aun así el área es necesaria para la empresa ya que se transforma bastante papel a nuevos formatos. Por lo tanto la propuesta que será formulada en este documento se centra en la mejora de la gestión del área de conversión, ya que no requiere de una mayor inversión a la que actualmente se hace para mantener el área.

Finalmente por solicitud de la empresa el foco de atención estará orientado hacia la obtención de una ecuación que permita medir el rendimiento de los trabajadores para de este modo poder asignarles sus correspondientes Primas de producción, además se solicita que el estudio se inicie en el proceso de pegado de papeles para después, si este le es útil a la empresa, replicar los resultados del estudio hacia los otros procesos del área.


  1. ANTECEDENTES GENERALES.

  1. LA INDUSTRIA DEL PAPEL EN CHILE

La industria forestal está catalogada como la segunda actividad más importante de Chile, participando con el 3,5% del PIB.

De la industria forestal se desprende la industria del papel, que se desarrolla principalmente entre la región metropolitana y la región de Los Lagos, con una capacidad productiva de 1.427.000 toneladas al año, distribuida entre los diferentes actores. Cabe destacar que empresas CMPC, con todas sus filiales abarca más de un 70% del mercado nacional del papel (grafico 2). El consumo de papel en Chile se mide a través del denominado consumo aparente, este se define como: producción local, más importaciones, menos exportaciones. El consumo aparente en Chile es de alrededor de 1.138.000 toneladas al año, que se pueden desglosar en siete categorías. En la tabla 1 se pueden observar los tipos de papeles que tienen mayor consumo en Chile:

Tipos de papeles

M de ton

Papeles para Corrugar

568

Papeles de impresión y escritura

230

Cartulinas

60

Papel para periódicos

80

Papeles Tissue

150

Papeles para envolver

30

Otros papeles

20

Tabla 1; Consumo aparente de papel en Chile[1].

[pic 2]

Grafico 1; Porcentaje de Consumo aparente de papel en Chile.

[pic 3]

Grafico 2; Mercado de Papeles[2].

  1. LA EMPRESA.

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) fue fundada en 1920, en los terrenos de una antigua fábrica ubicada en la localidad de Puente Alto, Santiago de Chile. Desde entonces la empresa CMPC ha sido pionera en la Fabricación de papel y celulosa, con casi un siglo de existencia.

Papeles Cordillera, es una Filial de CMPC dedicada principalmente a la manufactura de papeles que son usados por la industria para la fabricación de cajas de cartón corrugado, placas de yeso o también para aplicaciones industriales y comercio masivo. Se comercializan alrededor de 320 mil toneladas al año de una variada gama de papeles, todo esto bajo altos estándares de seguridad, integridad, exactitud y disponibilidad.

Se debe recalcar que Papeles Cordilleras S.A. es una de las unidades productivas de papel más grandes que posee CMPC, se registra que reporta un 29% del papel que produce PAPELES S.A., como se puede apreciar en el Grafico 3 y la planta que le sigue es Maule con un 28% de la producción de industrias PAPELES S.A. de CMPC.

[pic 4]

Grafico 3; Papeleras de PAPELES S.A. unidad productiva de CMPC.[3]

  1. Comité Ejecutivo CMPC:

La Compañía está encabezada por un Directorio, formado por siete miembros elegidos por la Junta de Accionistas, los que permanecen tres años en su cargo. Su misión es la dirección superior y definición de las políticas generales de la empresa, conforme lo indica la ley.

  • Presidente:
  • Sr. Eliodoro Matte L.
  • Directores:
  • Sr. Bernardo Matte L.
  • Sr. Martin Costabal Ll.
  • Sr. Jorge Gabriel Larraín B.
  • Sr. Erwin Hahn H.
  • Sr. Jorge Marín C.
  • Sr. Arturo Mackenna I.
  • Gerente General CMPC: Hernán Rodríguez W.
  • Secretario General CMPC: Gonzalo García B.

  1. Papeles Cordillera:

  • Gerente General Papeles Cordillera: Edgar González Tatlock.
  • Dirección: Avda. Eyzaguirre 01098, Puente Alto. Número telefónico: (+56 2) 2367 5700.
  • Gerente de Planta: Daniel Rodríguez N.
  • Gerente Técnico: Guido Molina A.
  • Sub Gerente de Producción: Marcos Saavedra.
  • Jefe Área de Conversión: Mario Moyano.

[pic 5]

Ilustración 1; Organigrama de Papeles Cordillera.

                  Se destaca con gris las áreas de directa relación con el proyecto.

  1. Misión de Papeles Cordilleras:

Un importante desafío para la compañía es ofrecer productos especializados que sirvan a cada cliente de acuerdo a sus necesidades, entregándoles el producto en el formato requerido por estos. De esto se desprende La Misión de Papeles Cordillera:

“Proveer productos de primera calidad utilizando para su fabricación las mejores materias primas, obteniendo así papeles con los más altos estándares de calidad. Además se adquiere un compromiso real de servicio con cada uno de los clientes ya sean externos como internos”.[4]

  1. Productos:

Los papeles fabricados en esta planta principalmente son manufacturados con materia prima reciclada y sometidos a un estricto control de calidad, asegurando un nivel de acuerdo a los estándares mundiales.

Los productos principales son:

  • Papeles Para Corrugar
  • Liner Blanco.
  • Liner Cordillera.
  • Onda.
  • Papeles para uso Industrial, Tubete, Construcción.
  • Papeles para envolver, Embalaje y Laminado.
  • Eco Kraft Café.
  • Eco Kraft Extra Café.
  • Kraft Especialidad.
  • Laminados.

[pic 6]

Ilustración 2; Muestra de algunos papeles que se producen en Papeles Cordillera S.A.

  1. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

La Gerencia de Planta de la empresa Papeles Cordillera, por medio del Área PCO, desea establecer los criterios para cuantificar el rendimiento del  Área de Conversión y de este modo establecer las PRIMAS de Producción para el personal de dicha Área.

Para la realización del cálculo apropiado para la PRIMA, éste se debe basar en las variables directamente relacionadas con el área en cuestión.  De este modo se busca evitar continuar con el uso de criterios de otras áreas productivas para el cálculo de dichas PRIMAS, como ocurre en la actualidad.

Por lo tanto, el requerimiento es la necesidad del estudio de la gestión del proceso productivo, con el cual se pueda diseñar una restructuración y/o una optimización del proceso y/o la implementación de un conjunto de indicadores claves (conocidos como Kpi´s) que puedan servir de soporte a una nueva fórmula de cálculo de PRIMAS propia del área y en un futuro, para la aplicación de un Sistema de Control de Gestión, que este acorde a los objetivos de la organización.

Para el desarrollo de este proyecto, el jefe del Área de Conversión en conjunto con el jefe de PCO, solicitan que el foco y las mediciones correspondientes se apliquen en la línea de producción de “Pegado” ya que éste es un proceso clave del área, además en este se involucran dos máquinas – una pegadora y una bobinadora – que trabajan en serie y a su vez en paralelo (Ilustración XY). Luego con los datos entregados por este proyecto, poder importar los datos o modelos obtenidos a los otros procesos que se ejecutan en el área.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb) pdf (486 Kb) docx (644 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com