ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de Solución al Caso: Gabriela y la mentalidad ¿japonesa? La toma de decisiones en la vida diaria

Karla.SernaEnsayo20 de Febrero de 2016

838 Palabras (4 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Karla Rocío Serna Ruiz

Matrícula: AL02768192

Nombre del curso: 

Fundamentos de la Administración

Nombre del profesor:

Víctor Manuel Bátiz Beltrán

Módulos: 1 y 2

Actividad: Tarea 3. Propuesta de Solución al Caso: Gabriela y la mentalidad ¿japonesa?

Fecha: 28 de Enero de 2015.

Bibliografía:

González PG, Rodríguez TB. Una aproximación al modelo de toma de decisiones usado por los gerentes de las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en Cali, Colombia desde un enfoque de modelos de decisión e indicadores financieros y no financieros. Contaduría Universidad de Antioquia 2008 Jan(52):133-154.

Santiago AM. Análisis del proceso de toma de decisiones financieras en las empresas de Barranquilla desde la perspectiva del desarrollo moral. Analysis of the financial decision-making process in Barranquilla's enterprises from the moral development perspective. Pensamiento & Gestión 2010 01(28).

Título:

Gabriela y la mentalidad ¿japonesa?

Introducción:

La toma de decisiones en la vida diaria, como en la vida profesional o laboral es compleja, ya que como menciona González y Rodríguez (2008)  el proceso de toma de decisión no siempre es fácil debido a que si bien es cierto, las organizaciones son racionales, no lo son las personas que laboran en ellas, quienes cuentan con una racionalidad limitada, ya que las decisiones que se toman pueden estar sesgadas por factores como preferencias e intereses, entre otros.

Por lo tanto, el caso de estudio puede abordarse desde distintas perspectivas conforme al juicio que cada uno tenemos basado en nuestras experiencias pasadas.

Desarrollo:

El caso de estudio plantea una situación en la cual la protagonista se encuentra ante una aparente injusticia, ya que como reconocimiento a su labor ha ganado la oportunidad de realizar un viaje con su proveedor de autos a Japón, lugar donde se ubica la Fabrica Senzei, pero la Dirección, por una aparente conveniencia para el manejo de la empresa le ha informado a Gabriela que no podrá acudir al viaje de reconocimiento debido a que la mentalidad de los empresarios japoneses respecto a las mujeres trabajadoras no es de mucha apertura y aparentemente les disgusta su presencia en el negocio, parece una situación injusta y no del todo ética por parte de su Director, el Lic. Aguirre, debido a que este último ha demostrado no tener problema alguno en trabajar con mujeres, prueba de ellos es que promovió como Gerente General a Gabriela, pero ahora, Aguirre es quien transmite la decisión tomada, anteponiendo a los sentimientos o pensamientos de Gabriela, los intereses de la empresa.

Gabriela siente decepción al respecto y no está segura hasta donde deberá llevar esta situación, ya que su jefe le ha solicitado simplemente aceptar la decisión y dejar las cosas de ese tamaño.

Propuesta de solución al caso:

Considero que Gabriela, como Gerente General, deberá respetar en primera instancia la decisión de su Director y no llevar las cosas más allá, debe anteponer a su frustración los intereses de la empresa, si la deja más tranquila saber más detalles al respecto, debe hablar con el Lic. Aguirre para una más amplia explicación, pero definitivamente aceptar la situación y desde su posición, emprender acciones que se vean reflejadas en un avance sobre la cuestión de equidad de género en el nivel profesional, debido a que como Santiago (2010) describe, el individuo se sujeta a las normas según sus intereses y también tiene en cuenta lo que las demás personas puedan hacer por él. Y en mi opinión, para la posición de la que goza actualmente Gabriela, es mucho más conveniente para ella aceptar esta situación, la cual sale de sus manos por el momento y debe enfocar sus esfuerzos en realizar una buena administración del negocio, emprendiendo acciones que guíen a la empresa, desde el Director hasta todo nivel operativo a un desarrollo organizacional viable y justo para todos, sin discriminación de ningún tipo y permear esto hacia la sociedad en el nivel posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (969 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com