Propuesta de mejora de la situación financiera empresa BACHOCO S.A
carlos1319Ensayo14 de Noviembre de 2019
3.720 Palabras (15 Páginas)852 Visitas
Contenido
Tema del Proyecto
Introducción
Planteamiento del Problema
Estados Financieros Consolidados, Análisis Vertical (AV) y análisis Horizontal (AH)
Análisis de razones financieras
Interpretación a los análisis realizados
Objetivo del Proyecto
Marco Teórico
Referencias Bibliográficas
Tema del proyecto: Propuesta de mejora de la situación financiera empresa BACHOCO S.A.
Introducción.
Bachoco una empresa con presencia a nivel Nacional e Internacional líder en la industria avícola en México y uno de los productores más importantes a nivel Mundial, inició con capital Mexicano siendo una empresa privada hasta el año 1997 que incursionó por primera vez en la Bolsa Mexicana de Valores y en New York Stock Exchange, cabe mencionar que Bachoco es una empresa con integración Vertical, es decir que maximiza el aprovechamiento de recursos y estos a lo largo del tiempo han sido utilizados para expandir el negocio cada vez más, razón por la cual ha crecido de una manera sostenida desde su fundación.
La empresa Bachoco cuenta con un perfil interesante de altibajos a lo largo del tiempo afectada por asuntos de talla internacional y una amplia gama de información. A lo largo de este informe, se planteará una revisión analítica a los estados financieros de Industrias Bachoco S.A.B. de C.V. con la finalidad de conocer el comportamiento y los indicadores financieros que esta compañía ha tenido por un periodo de 3 años iniciando en el ejercicio 2016 y concluyendo en el 2018.
2018
%
2017
%
Ventas
61,052.10
100%
58,050.00
100%
Costo de Ventas
51,422.40
84%
47,503.00
82%
Utilidad Bruta
9,629.70
16%
10,547.00
18%
* Cifras en millones de pesos.
Imagen 1.1. Extracto del análisis vertical practicado al estado de resultados.
Uno de los principales puntos a considerar en la revisión será el análisis de la rentabilidad ya que como se puede observar en la imagen 1.1 se observa que la utilidad bruta es menor en el ejercicio 2018, aun con ventas superiores al ejercicio 2017 por $ 3,002.1 millones de pesos, es importante analizar a detalle la operación de la compañía y llevar a cabo una serie de análisis de las principales cuentas, ya que como se mencionó la empresa está compuesta de un segmento de negocio Vertical y es probable que el costo se esté afectando de una manera no proporcional a los ingresos en un segmento de negocio (crianza, distribución, industrialización, etc.), también se analizaran a detalle los principales segmentos de negocio (venta de pollo y huevo).
Planteamiento de problema.
Bachoco es una empresa fundada por la familia Robinson Bours inicia la producción de huevo en una pequeña granja, con capacidad de mil aves, donde sus inicios se dieron en la ciudad de Culiacán la producción y comercialización de pollo y cerdos. Están comprometidos con brindar alimentación sana, nutritiva y deliciosa; innovando y haciendo historia. Es número uno en México y uno de los 10 mayores productores a nivel mundial, es una empresa internacional y que está integrada verticalmente, adquirió en el 2011 una empresa avícola, en Arkansas, Estados Unidos, y del total de ingresos el 75% se genera en México y el 25% en Estados Unidos. (BACHOCO, 1952)
La familia fundadora Robinson Bourns, controla el 73.25% del total de las acciones de circulación, mientras que el 20% se encuentra en la bolsa mexicana de valores y el 7% en el New York Stock Exchange. La empresa en su último reporte trimestral reconoció que un exceso de oferta presiono los precios a la baja en el mercado estadounidense de pollo, en el que participa con el 3% de la producción, y se ubica entre los 15 primeros productores de aves en aquella nación.
Imagen 1.1. Los precios de los títulos de la empresa avícola cayeron el año pasado. (Tejeda, 2019)
La problemática por erradicar es la rentabilidad de los accionistas, debido a que los precios avícolas han ido en disminución y con esto poder lograr una rápida recuperación en México. Ya que en el mercado estadounidense participo un 3% de la producción y ocasiono que se ubicara en los 15 primeros de productores de aves en esa área, debido a que existió una presión de los precios. Logrando así que el porcentaje de producción aumente al igual que la rentabilidad, para su mantenimiento estable y que la empresa no baje su número de producto y a su vez hacer que el producto sea más demandante para su consumo y envío a los mercados internacionales.
Se buscarán alternativas en los estados financieros para ver cuáles son las actividades financieras donde se está invirtiendo, donde el cual también se hará un estudio de mercado para saber cuáles son los puntos potenciales para hacer contribución. Con la finalidad de poder saber cuáles son los recursos que están generando mayor producción y en donde se podría generar operaciones extras para la empresa, todo esto nos ayudara a tomar la estrategia adecuada para lograr cubrir mayor campo de producción tanto en México como en Estados Unidos con el fin de lograr un aumento de producción.
Estados Financieros Consolidados, Análisis Vertical (AV) y análisis Horizontal (AH).
A continuación, se presentan los estados financieros consolidados para “INDUSTRIAS BACHOCO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS”
Análisis de razones financieras
De la información financiera se desprenden las siguientes razones financieras para cada uno de los años con los que contamos información:
Razones de Liquidez
Liquidez (Mayor es mejor). Es la razón de dividir el activo circulante entre el pasivo circulante.
20163.23
20173.05
20183.28
Prueba del ácido (Mayor es mejor). Es la razón de dividir el activo circulante menos los inventarios entre el pasivo circulante.
20162.76
20172.54
20182.77
Eficiencia de Operación
Rotación de activo total (Mayor es mejor). Es la razón de dividir las ventas netas entre el activo total.
20161.15
20171.14
20181.15
Rotación de inventario (Mayor es mejor). Es la razón de dividir los inventarios entre el costo de ventas multiplicado por 360, nos dice las veces que el inventario da vueltas en el año.
201633.52
201735.82
201832.03
Rotación de cuentas por cobrar (Mayor es mejor). Es la razón de dividir las cuentas por cobrar entre las ventas totales multiplicado por 360, nos dice las veces que se da vuelta a las cuentas por cobrar.
201626.14
201722.49
201820.55
Rotación de Proveedores (Cuentas por pagar) (Mayor es mejor). Es la razón de dividir la cuenta de proveedores entre el costo de ventas multiplicado por 360, nos dice las veces que se da vuelta a el pago de proveedores.
201638.37
201735.92
201836.37
Razones de Endeudamiento
Financiamiento externo (menor es mejor). Es el resultado de dividir el pasivo total entre el activo total
20160.29
20170.29
2048.027
Financiamiento Interno (mayor es mejor). Es el resultado de dividir el capital contable entre el activo total
20160.70
20170.70
20180.72
Razones de Rentabilidad
Rentabilidad sobre ventas
...