ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecciones financieras Micomputador S.A

jorgeduarte012Síntesis22 de Noviembre de 2018

4.271 Palabras (18 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 18

PROYECCIONES FINANCIERAS

A continuación presentamos la siguiente nota relacionada con la proyección de estados financieros a través de indicadores financieros (tendencias y definiciones de mercado, así como estructuras de inversión y financiamiento). El objetivo de la nota lo invita a leer y estudiar el impacto empresarial de una buena planeación.

Los estados financieros a estudiar son el Estado de resultados y del balance general con los cuales buscamos lo siguiente:

  •  •Conocer las necesidades financieras futuras (ej: necesita crédito la empresa?)
  •  •Ver las consecuencias de nuestro plan de acción en el estado de resultados y el balance (operación, inversión y financiamiento)
  •  •Realizar el diagnóstico y solución a los problemas o contingencias que tenga la empresa

El punto clave para la proyección del estado de resultados y el balance general es la calidad y realismo de las premisas o supuestos que utilizaremos. Las premisas o supuestos deben ser coherentes y realistas con el pasado reciente y futuro de la empresa de acuerdo al contexto de mercado, económico y financiero.

Hay supuestos optimistas, pesimistas y realistas, aunque en esta nota nos centraremos en la metodología o en cómo hacer los cálculos, insisto que lo clave es los supuestos o premisas que se utilicen.

Una buena metodología con supuestos equivocados dará malos resultados, aunque también unos supuestos buenos con mala metodología nos dará una proyección equivocada.

Supongamos que Micomputador S.A. espera crecer un 20% en el 2009 y un 10% en el 2010. El margen se reducirá ligeramente hasta el 17% en el 2009 y a 16% en el 2010, debido a la competencia.
Salarios y gastos operativos crecen con las ventas.

La depreciación será el 10% del activo fijo neto del año anterior. Los gastos financieros serán el 10% de la deuda del año que acaba Y la tasa de impuesto de renta es del 30%

Para aumentar ventas la empresa aumentará sus cuentas por cobrar a clientes a 90 días.
Los días de inventario y proveedores serán iguales al 2008.
La inversión en activos fijos será similar a la depreciación (El activo fijo neto no cambia) Esto es lógico si la empresa ha acabado su plan de expansión

Se proyecta un pago de la deuda financiera largo plazo de 500 por año (como en años anteriores).

La empresa quiere conocer el impacto financiero del mayor crédito que tendrá en cuentas por cobrar a clientes. Para esto necesita proyectar el estado de resultados y el balance general para los años 2009 y 2010.

Comentaremos los cálculos del año 2009 y dejaremos el 2010 para que el lector los realice.

Ver los resultados en la tabla 1.

Tabla 1
Estados financieros de Micomputador S.A.

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

1. PROYECCIONESFINANCIERASDELESTADODERESULTADOS

Vea las cifras den la tabla 1

  •  •Ventas 2009 = Ventas 2008 (1 + g) = 30.000 (1.2) = 36.000
  •  •Costo de Ventas = Ventas (0.83) = 36.000 (0.83) = 29.880
  •  •Salarios y gastos generales crecen al 20% como ventas.

Salarios 2009 (1,2) = 1.800 (1,2) = 2.160
Hacer el mismo cálculo para gastos generales

  •  •Depreciación, 10% del activo fijo del año anterior > Depreciación 2009 = AF 2008 (0,10) = 6.000 (0,1) = 600
  •  •Gastos Financieros, 10% de la deuda (a corto y a largo plazo) del año en curso. Si escribes esta fórmula en Excel, aparecerá un mensaje de “referencia circular”. La razón es que los gastos financieros dependen de la deuda y la deuda depende del patrimonio (más patrimonio, menos deuda) y el patrimonio depende de la utilidad, que a su vez

depende de los gastos financieros (es un problema a nivel de hojas de cálculo). Para resolver el problema de la referencia circular en Excel, vaya al menú, “Herramientas” “Opciones” “Cálculos” y marca “Interacción”. Excel automáticamente hará los cálculos.

 Impuestos, 30% de la utilidad antes de impuestos

Vemos como el descenso del margen en porcentaje de ventas (del 18% al 16%) hace que la rentabilidad de las ventas se deteriores cada año. También el margen de utilidad neta disminuye en el año 2010 a pesar del crecimiento de ventas. La rentabilidad del patrimonio (ROE) disminuye cada año porque el patrimonio de la empresa aumenta debido a las utilidades retenidas. El estado de resultados futuro pinta bien, aún cuando el crecimiento pare.

2. PROYECCIONES FINANCIERA DEL BALANCE GENERAL

Vea las cifras de la tabla 1

  •  •Efectivo, de momento dejamos este rubro en blanco. También podemos incluir acá el saldo mínimo de efectivo requerido por la empresa para las operaciones, que será habitualmente la caja menor. Una vez realizada las proyecciones de los demás rubros usaremos esta cuenta y la de la deuda financiera (sobrante o déficit), para efectos de cuadrar el balance.
  •  •Cuentas por cobrar, Se estima un periodo de 90 días, lo que significa que todo lo que hemos vendido durante los últimos 90 días no se ha cobrado.

o Venta diaria = Ventas / 360 > 36.000 /360 = 100
o Cuentas por cobrar = Venta diaria (90) = 100 (90) = 9.000

Es decir, si vendo 100 pesos al día y solo cobro después de 90 días, en cuentas por cobrar tendré todo lo que he vendido durante los últimos 90 días. Y el indicado será:

Cuentas por cobrar = Ventas x días de cobro > 36.000 (90) = 9.000 360 360

Una conclusión importante de este indicador es que se puede calcular la cifra de cuentas a cobrar como un porcentaje fijo de las ventas. Para este caso es el 25%, o sea una cuarta parte de lo que vende en el año.

[pic 6][pic 7]

Este indicador también refleja el hecho de que las cuentas a cobrar (y todos los demás componentes de las NOF) dependen de las ventas y de nuestra política de cobro.

 Inventarios, Se estiman 20 días de existencias, lo que significa que nuestras ventas de 20 días están en el almacén, valuadas al costo de adquisición o costo de compra.

 

o Costo de ventas = Ventas (0,83) > 36.000 (0,83) 29.880 Costo de ventas diario = 29.880 = 83

360

Es decir que si vendo 100 pesos diarios, mi costo de ventas será de 83 pesos, y como mantengo en promedio 20 días de inventario o 20 días de ventas en mi almacén, tendré 83 pesos x 20 días = 1.660 pesos en existencias de inventario. El indicador es:

Inventarios = CMV x días de inventario = 29.880 (20) = 1.660 360 360

[pic 8][pic 9][pic 10]

  •  •Activo fijo Neto, La premisa es que la empresa invierte tanto como deprecia, por lo tanto el activo fijo no cambia de año a año. Con esto hemos realizado la proyección de las cuentas del activo.
  •  •Proveedores, Se estima un pago a 30 días, lo que significa que todo lo que hemos comprado durante los últimos 30 días aún no se ha cancelado.

Se calculan las compras:
Compras = Inventario
final – Inventario Inicial + CMV
1.660 – 1.367 + 29.880 = 30.173
Compras diarias = compras / 360 = 30.173/360 = 83,8 al día Proveedores = Compras diarias x días de pago > 83,8 x 30 = 2.514 Proveedores = Compras x días de pago = 30.173 (30) = 2.514

360 360

Partiendo del supuesto anterior, el cálculo de la cuenta proveedores sería exactamente el mismo que el cálculo de inventarios excepto el factor de número de días. De hecho, muchas empresas intentan

[pic 11][pic 12]

mantener los días de pago igual a los días de existencia en inventarios, para que así los proveedores financien los inventarios.

Los siguientes rubros de la empresa, impuestos, deuda a largo plazo y patrimonio, se calculan como una secuencia.

Saldo = Saldo inicial + entradas – salidas

Impuestos, la empresa paga durante el año los impuestos devengados del periodo anterior. Así pues, los impuestos del balance general serán los causados durante el periodo que se esta proyectando, que proceden directamente a la provisión que se hizo en el estado de resultados.

Impuestos final = Impuestos inicial +Impuesto causado– Impuesto pagado = 598 + 661 – 598 = 661

Obligaciones financieras corto plazo, este rubro se usa para cuadrar el balance. Lo haremos al terminar las otras partidas del balance general.

Obligaciones financieras de largo plazo, Se parte del supuesto que la empresa paga 500 por año

Obligaciones Fin LP = Prést inicial+Nuevos Préstamos – Pago de prest = 2.000 + 0 – 500 = 1.500

Patrimonio, La empresa no paga dividendos, por lo tanto, la utilidad neta del año anterior va a utilidades retenidas o reservas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (601 Kb) docx (126 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com