ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Construcción de un nodo de telecomunicaciones en la ciudad de Eldorado, Misiones


Enviado por   •  17 de Mayo de 2024  •  Tarea  •  1.195 Palabras (5 Páginas)  •  10 Visitas

Página 1 de 5

DD070-Introducción a la gestión de Proyectos

ActividadPráctica

Programa de estudios: Máster en Administración y Dirección de Empresas

Nombre y apellidos: María José Cid

Fecha: 23/06/2023

Directrices a considerar para el desarrollo de la actividad

  • Tipo de letra: Arial.
  • Tamaño: 11 puntos.
  • Interlineado: 1,15
  • Alineación: Justificado.

La actividad práctica debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase https://www.normativa-academica.info/es/normativa-estilo-apa/).

La entrega debe hacerse en el ícono de la actividad, basándose en el estudio de los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte del alumnado se considera sumamente importante. Para más información, consúltese la rúbrica de la actividad, incluida en el documento Evaluación de la asignatura, en este campus virtual.


Actividad

Quienes están desarrollando esta asignatura, probablemente hayan participado de manera más o menos formal de algún proyecto o al menos han tenido contacto cercano con alguno.

En este Caso Práctico los invitamos a compartir un análisis de las actividades desarrolladas en algún proyecto en el que hayan participado o que hayan conocido de cerca. Les pediremos además, hacer una diferenciación en función de la fase a la que corresponde cada actividad.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA

  1. A partir de un proyecto en el que hayas participado, que conozcas o con el cual hayas tenido contacto, has de desarrollar los elementos concretos de su planificación y gestión.

La descripción de las Actividades/ Acciones / Tareas ha de ser lo más completa posible. Debes demostrar un entendimiento claro de las fases del proyecto, en referencia a qué tipo de actividades y tareas debieran suceder en cada instancia.

(Extensión de 3 a 4 páginas).

  1. Título del proyecto.

Construcción de un nodo de telecomunicaciones en la ciudad de Eldorado, Misiones.

  1. Objetivo general del proyecto.

Mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en la ciudad de Eldorado mediante la construcción de un nodo que permita ampliar y optimizar la conectividad y los servicios de telecomunicaciones en la zona.

La misión de Marandu Comunicaciones Sociedad del Estado de brindar soluciones integrales de telecomunicaciones para impulsar el desarrollo tecnológico y la conectividad en la región se identifica dentro de este proyecto. Al construir un nodo que expanda la conectividad y los servicios de telecomunicaciones, se contribuye directamente a impulsar el desarrollo tecnológico de la ciudad y mejorar la conectividad de sus habitantes.

Asimismo, la visión la organización de convertirse en un referente en el sector de las telecomunicaciones, destacándose por su excelencia en la provisión de servicios y soluciones tecnológicas, se ve reflejada en el objetivo general del proyecto. Al mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en Eldorado, se busca brindar servicios de calidad, confiables e innovadores que cumplan con los estándares de excelencia buscados por la empresa.

  1. Resultado (s) esperado del proyecto.

El proyecto de construcción del nodo de telecomunicaciones en Eldorado tiene como objetivo mejorar la conectividad y los servicios de telecomunicaciones en la zona, brindando una infraestructura confiable y de calidad. La implementación de esta infraestructura busca resolver los problemas de conectividad existentes y proporcionar una experiencia digital mejorada. Además, se espera impulsar el desarrollo socioeconómico y tecnológico de Eldorado, atrayendo inversiones y facilitando el acceso a oportunidades educativas y comerciales. La finalización exitosa del proyecto implica la construcción y puesta en funcionamiento del nodo, cumpliendo con los estándares establecidos, plazos y presupuestos planificados.

  1. Acciones que debían corresponderse con cada proceso, apoyándose en la siguiente matriz:

Grupo de procesos

Actividades/ Tareas/ Acciones

Inicio

Realizar un análisis de las necesidades de conectividad en la ciudad de Eldorado.

Definir los objetivos específicos del proyecto del nodo de telecomunicaciones.

Establecer el alcance del proyecto, incluyendo los servicios y capacidades requeridas.

Identificar y evaluar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Formar un equipo de proyecto y asignar roles y responsabilidades.

Realizar un estudio de viabilidad técnica, financiera y operativa del proyecto.

Obtener la aprobación y financiamiento necesario para iniciar el proyecto.

Establecer una línea base inicial para el proyecto, incluyendo el cronograma y el presupuesto.

Planificación

Desarrollar un plan detallado de actividades y tareas para la construcción del nodo.

Definir los requerimientos técnicos y funcionales del nodo de telecomunicaciones.

Realizar un análisis de riesgos y establecer estrategias de mitigación.

Establecer un cronograma de trabajo que incluya las diferentes etapas del proyecto.

Identificar y contratar a los proveedores necesarios para la adquisición de equipos y materiales.

Desarrollar un presupuesto detallado y un plan de adquisiciones.

Documentar los procedimientos y protocolos para la construcción y puesta en marcha del nodo.

Obtener las aprobaciones necesarias de las partes interesadas para el plan de proyecto.

Ejecución

Adquirir los equipos y materiales necesarios para la construcción del nodo.

Coordinar y supervisar el proceso de construcción del nodo de telecomunicaciones.

Instalar los equipos y realizar las conexiones correspondientes.

Configurar y poner en funcionamiento los sistemas de telecomunicaciones.

Realizar pruebas de conectividad y asegurar el correcto funcionamiento del nodo.

Capacitar al personal encargado del mantenimiento y operación del nodo.

Seguimiento y control

Monitorear y supervisar el avance del proyecto según el cronograma establecido.

Realizar un seguimiento de los costos y gastos del proyecto.

Controlar y gestionar los riesgos y problemas que puedan surgir durante la implementación.

Realizar pruebas de rendimiento y calidad de los servicios de telecomunicaciones.

Mantener una comunicación regular con el equipo de proyecto y las partes interesadas.

Realizar informes de seguimiento y comunicar los avances del proyecto.

Realizar ajustes en el plan de proyecto según sea necesario para garantizar el éxito del proyecto.

Evaluar y registrar el desempeño y los resultados obtenidos durante la ejecución.

Cierre

Verificar que el nodo de telecomunicaciones esté operativo y funcionando correctamente.

Documentar y archivar todos los documentos y registros relacionados con el proyecto.

Realizar actividades de cierre administrativo, como la finalización de contratos y pagos.

Transferir formalmente el proyecto al equipo de operación y mantenimiento.

Realizar una revisión final con las partes interesadas para obtener la aceptación del proyecto.

  • La descripción de las Actividades/ Acciones / Tareas ha de ser lo más completa posible. Debe demostrar un entendimiento claro de las fases del proyecto, en referencia a qué tipo de actividades y tareas debieran suceder en cada instancia.
  • Para el desarrollo de la actividad se recomienda revisar tanto las video-lecciones disponibles en campus, como el material de estudio de la disciplina.
  • La presentación debe permitir interpretar el proyecto, han de ser claros el título, objetivo, resultados (entregables esperados) y eso ha de tener correlación con las acciones presentadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (135 Kb) docx (711 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com