ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Elaboración y venta de galletas de quinua

IVANA NICOLE LARRAGA PONCEEnsayo17 de Enero de 2021

8.193 Palabras (33 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 33

Proyecto: Elaboración y venta de galletas de quinua

Ivana Nicole Lárraga Ponce

Wendy Vanessa Masabanda Sarango

        María Alejandra Ocampo        

Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

Agosto, 25 de 2020

Notas del autor:

Ivana Lárraga, Vanessa Masabanda, Alejandra Ocampo; Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio; Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a                                          Ivana Lárraga, Wendy Masabanda y María Ocampo

Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, Sangolquí

Contacto: inlarraga@espe.edu.ec; wvmasabanda@espe.edu.ec; maocampo@espe.edu.ec.

Índice

Capítulo I        1

Contextos        1

Información Previa y pronósticos        1

El Comportamiento del comprador        2

Características demográficas y psicológicas        2

Hábitos de consumo        3

Ambiente Legal        3

Registro Sanitario        3

RISE        4

Ambiente Económico        5

Tasa de Inflación        5

Nivel Socioeconómico        5

Recursos y Limitaciones        8

Capacidades tecnológicas y de marketing        9

Definición del problema        9

Marco Teórico        10

Quinua        10

Origen de la Quinua        10

Producción de Quinua en el Ecuador        11

Beneficios de la Quinua        12

Beneficios de la quinua para personas con diabetes.        13

Cuatro principios prácticos para adoptar una cultura más saludable.        14

Snacks saludables        14

Contribución de la quinua a la seguridad y soberanía alimentaria.        15

Preguntas de investigación        17

Hipótesis        17

Capitulo II Metodología de la Investigación        17

Objetivo de la investigación        17

Objetivos específicos        17

Diseño de la Investigación        17

Técnicas de la investigación        18

Población objetivo de estudio        18

Técnicas de Muestreo        19

Tamaño de la muestra        19

Diseño de la encuesta        20

Resultados de la investigación        22

Bibliografía        35

Índice de tablas

Tabla 1 Valores fórmula de muestra        19

Tabla 2 Edad de las personas encuestadas.        22

Tabla 3 Medidas descriptivas - Edad        22

Tabla 4 Género de las personas encuestadas        23

Tabla 5 Medidas descriptivas – Género de las personas encuestadas.        24

Tabla 6 ¿Consume usted galletas?        25

Tabla 7 Medidas descriptivas - ¿Consume usted galletas?        25

Tabla 8  ¿Con qué frecuencia consume usted galletas?        26

Tabla 9 Medidas Descriptivas- ¿Con qué frecuencia consume usted galletas?        26

Tabla 10 ¿Cuánto pagaría por un paquete de galletas de (50g)?        27

Tabla 11 Medidas  descriptivas - ¿Cuánto pagaría por un paquete de galletas de (50g)?        27

Tabla 12 ¿Cuáles de los siguientes aspectos considera al momento de adquirir galletas?        28

Tabla 13 Medidas Descriptivas - ¿Cuáles de los siguientes aspectos considera al momento de adquirir galletas?        29

Tabla 14 ¿Le gustaría consumir una nueva galleta elaborada a base de quinua y productos naturales, con alto contenido nutricional?        30

Tabla 15  Medidas Descriptivas-¿Le gustaría consumir una nueva galleta elaborada a base de quinua y productos naturales, con alto contenido nutricional?        30

Tabla 16 ¿En qué tipo de establecimientos adquiere frecuentemente las galletas?        31

Tabla 17 Medidas descriptivas - ¿En qué tipo de establecimientos adquiere frecuentemente las galletas?        31

Tabla 18 ¿Por qué medios le gustaría conocer sobre las galletas de quinua?        32

Tabla 19 Medidas descriptivas - ¿Por qué medios le gustaría conocer sobre las galletas de quinua?        33

Índice de figuras

Figura 1 Grupos socioeconómicos acorde al puntaje.        6

Figura 2 Puntaje según las variables        6

Figura 3 Porcentaje en cada nivel socioeconómico        7

Figura 4 Edad        20

Figura 5 Género de las personas encuestadas        21

Figura 6 ¿Consume usted galletas?        22

Figura 7¿Le gustaría consumir una nueva galleta elaborada a base de quinua y productos naturales, con alto contenido nutricional?        23

Figura 8 ¿En qué tipo de establecimientos adquiere frecuentemente las galletas?        25

Figura 9 ¿Por qué medios le gustaría conocer sobre las galletas de quinua?        26

Capítulo I

Contextos

Información Previa y pronósticos

Los días de confinamiento también repercuten en el peso corporal, pues se consumen más carbohidratos y hay una baja actividad física. De 1 a 3 kilos (7,8 libras) por semana podría engordar una persona en tiempos de cuarentena, por aumentar el consumo de calorías y la falta de actividad física dentro de casa. (El Metro, 2020)

Corporación Favorita, que incluye Supermaxi, Akí y Titán, comenta que durante la cuarentena ha habido dos momentos de consumo marcados: en las dos primeras semanas los clientes buscaron abastecerse de la canasta básica: arroz, azúcar, leche, granos secos, aceite, enlatados cárnicos, enlatados vegetales, papel higiénico, cloros, desinfectantes, alcohol. Y en una segunda instancia (semanas 3 y 4) han buscado llenar mejor su alacena con galletas, harinas, repostería, salsas, pre mezclas, vitaminas, alimento para mascotas, incluso algo de licores y cerveza. (El Universo, 2020)

Según La Vanguardia (2019) afirma:

La quinua es un alimento que destaca por su alto valor proteico, lo que, unido al aporte de energía, hace que sea ideal para la salud. Asimismo, puede ser consumida sin problemas por personas celíacas al no contener gluten. También las personas con problemas de diabetes pueden consumirla al tener un bajo valor glucémico.

Por lo tanto, se ha decidido llevar a cabo el proyecto de elaborar y vender galletas de quinua, las cuales como se mencionó anteriormente, tienen un alto valor nutricional, además de poder ofrecer a los consumidores, una mayor variedad de snacks saludables.

El Comportamiento del comprador

     Según el Censo de Vivienda del Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC, 2010), en el sector de Sangolquí se presentó un crecimiento poblacional en los últimos años, ya que, en esta zona se registran 85,852 habitantes. La población de Rumiñahui es relativamente joven ya que El 50.6% de los habitantes tiene un promedio entre 20 y 54 años, el 37 % tiene menos de 20 y, el 13%, 55 años en adelante.

     Los pobladores del sector principalmente se dedican al comercio por mayor y menor en la que trabajan 7,951 personas, equivalente al 18% de su población total. Otra actividad comercial a la que se dedican es a la industria manufacturera la misma que cuenta con 6,638 personas, es decir el 15%. 2,756 personas se dedican a la construcción representado por el 6.5%, en cuanto a la enseñanza 2,687 personas trabajan en esta actividad la misma que equivale al 6.3% y por último en la administración pública y defensa la ejecutan 2,255 personas, representado por el 5.3 % de la población total de este sector (Líderes por Rumiñahui, 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (713 Kb) docx (766 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com