Proyecto empresa productos K.C.M
aleja121320 de Mayo de 2013
4.091 Palabras (17 Páginas)640 Visitas
Tabla de contenidos.
Pagina número 3.
Idea a investigar.
Auto diagnóstico de la situación.
Pregunta problema.
Objetivo general.
Pagina número 4.
Objetivos específicos.
Introducción.
Justificación.
Pagina número 5-7.
Alcance.
Cronograma.
Procesos de nomina en el pasado.
Estado del arte de los procesos de nomina.
Pagina número 7-14.
Glosario técnico d la investigación.
Pagina numero 15.
Filosofía institucional productos K.C.M.
Pagina número 16-18.
Escala salarial.
Objetivo de la encuesta realizada en la empresa.
Encuesta a empleados con sus respectivas respuestas.
Pagina numero 19.
Recomendación para mejorar.
Pagina numero 20.
Conclusiones.
Net grafías.
Productos K.C.M
Idea a investigar:
Nomina y prestaciones sociales
Auto diagnóstico de la situación
Matriz dofa:
La empresa productos K.C.M se dedica a la comercialización de diferentes productos tales como (fija bolígrafos, corta icopor y cartelización)
Nuestras principales debilidades son irregularidades en la nomina, falta de información y asesoría en cuanto a este proceso ya que esto genera problemas legales , de igual forma contamos con oportunidades que generan empleos y buenas ganancias para la empresa , y de esta forma abrir nuevos mercados o nivel nacional contamos con fortalezas que nos ayudan a mejorar la calidad de los productos a través de la innovación y la accesibilidad de estos , hay factores que afectan nuestro mercado y las llamadas amenazas: demandas por empleados formación de in sindicato , competencia .
Cada día se espera mejorar alcanzando las metas y objetivos propuestos.
Pregunta, problema.
¿Cómo se desarrolla según las normas legales vigentes; las falencias que tiene la organización productos K.C.M en cuanto a la liquidación de nomina y prestaciones sociales?
Objetivo general:
Garantizar que la empresa productos K.C.M maneje adecuadamente y según la ley vigente la liquidación de nomina y prestaciones sociales y así generar confianza y satisfacción a clientes y empleados.
Objetivos específicos:
-Proporcionar al empleador de un formato para una buena presentación de la nomina.
-Generar satisfacción de los empleados con una buena remuneración y así que den un buen rendimiento.
-Registrar adecuadamente la información para tener un buen control.
-Evitar futuros accidentes, para el bienestar de la empresa y de los empleados.
Introducción:
La nómina ha tenido masivos cambios durante toda la historia y ha influido cronológicamente de forma diferente en la humanidad, ya que esta ha sido renovada (pasado), se renueva constantemente(presente) y se buscará renovar(futuro) para el mejoramiento y la satisfacción de los empleados, quienes en ocasiones “enmudecen” sin estar de acuerdo a dichas renovaciones. Este trabajo se enfocará en investigar profundamente todo lo relacionado con la nómina, abarcaremos las opiniones de algunos empleados quienes a partir de encuestas podrán darnos a conocer sus puntos de vista sobre dicho tema. Por otra parte nuestro trabajo tiene un fin que a medida que se desarrolle el análisis de este lo concluiremos; el trabajo también se basará en un cronograma de actividades y responsabilidades que plasmaran todo lo hecho durante la realización del proyecto. En conclusión el trabajo nos enriquecerá fuertemente como unos gestores humanos, ya que gracias a los puntos anteriormente mencionados y otros que encontraremos más adelante, así como también al Sena y a todas sus competencias daremos los primeros pasos para relacionarnos ampliamente con las organizaciones y todo el campo laboral como tal.
Justificación:
Una buena liquidación de nomina y prestaciones sociales según la ley (salario mínimo legal vigente) es importante ya que beneficia a empleados y empleadores.
Se llevara un buena control de los procesos de nomina en la empresa productos K.C.M que busca la mejora continua y la calidad ofreciendo más confianza en clientes y empleados cumpliendo satisfactoriamente los requerimientos
Alcance:
Primero debemos dar a conocer a los empleados el manejo de la nomina y prestaciones sociales , salario mínimo legal vigente, auxilio de transporte, prestaciones sociales, cesantías , intereses a las cesantías , prima , vacaciones dándoselas a conocer a los empleados por medio de un formato establecido en donde se puede explicar todo.
Como segundo paso se realizara una capacitación donde se les enseñara a empleados y empleadores usar estos nuevos beneficios como: ARP, EPS, PENSIONES y todos los mencionados anteriormente
Y por ultimo de velara y verificara por el cumplimiento adecuado de todo esto, mediante un informe de resultados.
Como se consideraba la nomina en el pasado:
Una nómina era una reliquia donde estaban escritos nombres de santos. Hoy existen ciertos amuletos supersticiosos que también reciben este nombre.
La palabra nómina se deriva del vocablo latino onoma que significa “nombre” y antiguamente se refería a la lista de los individuos que en una empresa habían de percibir ingresos por concepto de salarios, justificando con su firma el hecho de haberlos recibido.
Esos fueron los primeros pasos en materia de control del pago y las prestaciones de los trabajadores, función que con el tiempo ha ido evolucionando hasta llegar al momento actual en el que las grandes organizaciones invierten en procesos y programas altamente sofisticados, utilizan grandes espacios físicos para desarrollar dichas tareas y cuentan con personal dedicado exclusivamente a calcular nóminas y realizar pagos.
¿Por qué se genero la liquidación nomina en las empresas?
-Necesidad de importar información de varios medios para poder generar cálculos de nominas.
-Necesidad de revisar 100% las horas, debido a muchos errores por falta de validación.
-No se podían ver datos como: días de vacaciones, percepciones variables, etc. lo que provocada tener que solicitar información al departamento de recursos humanos; así que hacía muy difícil la revisión de los cálculos.
-Muy mala atención por parte del proveedor.
En la actualidad la nomina se maneja así:
Ahora muchas empresa hacen uso del Outsourcing, que es la acción de acudir a una agencia exterior para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía, la cual en definitiva contrata un servicio o producto final sin que tenga responsabilidad alguna en la administración o manejo de la prestación del servicio, la cual actúa con plena autonomía e independencia para atender diversos usuarios.
Si bien antes el outsourcing de nómina representaba un costo alto para las organizaciones medianas, en la actualidad es una solución mucho más flexible, que puede adaptarse a las necesidades y recursos de empresas de menor tamaño, representando para éstas una ventaja competitiva.
Beneficios del outsourcing:
-Confidencialidad.
-Respaldos.
-Flexibilidad.
-Economía.
-Asesoría continúa.
-Tranquilidad y tiempo.
Impacto del cambio en la generación de nomina para la empresas.
-Se tiene ahora mayor flexibilidad para generación de reportes y con opción de exportación directa a Excel.
-Se evito tener que hacer importaciones de datos y por tanto el tiempo de revisión se redujo muchísimo.
-Ahora se tienen las herramientas para revisar cualquier cálculo de nomina, ya que la persona encargada puede ver cuántos días de vacaciones se dieron, sus percepciones variables, en fin cualquier movimiento de kardex del empleado.
-Se redujo un 35% el tiempo necesario para el procedimiento de la nomina.
-Se mejoro la atención, ya que se nos atiende a la hora que lo solicitamos.
-Se ha ahorrado mucho tiempo extra del personal de nominas que se quedaba a trabajar por el largo proceso de nomina y fallas en sistema.
Como se proyecta la liquidación de nomina en el futuro.
Creemos que en un futuro la generación o liquidación de nomina por parte de la empresas como se hace en el presente, se realizara por medio de los instrumentos tecnológicos con los que se cuente en el momento que se desee liquidar una nomina, queriendo decir con esto que a medida que la tecnología avance el hombre o al sociedad utilizara dichos instrumentos para facilitar su vida y así hacer de sus procesos diarios algo más fácil, seguro y rápido; claro que sin apartar el outsourcing ya que es un método de tercerización muy confiable y con el cual podemos estar en asesoría continua y confiable, a demás que será algo que perdura en el tiempo como forma de empleo, y por su puesto será algo que facilitara mas la vida de los futuros empresarios.
Glosario técnico a partir de la investigación:
NOMINA:
La preparación de cheques de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el
...