ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto final de Administración I. Empresa: Carpintería Escobar

212577877Tarea22 de Mayo de 2017

1.933 Palabras (8 Páginas)781 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]                                                                                        [pic 2]

Proyecto final de Administración I.

Empresa: Carpintería Escobar

Integrantes:

  • Cedillo García Carmen Joselyn.
  • Escobar Silva Karla Janeth.
  • Frías Carbajal Bernardo.

Maestro: Raul Heredia Cerda

Fecha de entrega: jueves 19 de mayo del 2016.


Contenido

Proyecto final de Administración sobre Carpintería Escobar.        3

Análisis del entorno:        3

Organización        3

Ficha del empresario:        3

Ficha técnica de la empresa        3

Capítulo I: Planeación contenida        3

Capitulo II: Organización  que contiene        4

Capitulo III: Dirección contenida        4

Capitulo IV: Control contenido        5

Conclusión general:        5

Anexos:        6


Proyecto final de Administración sobre Carpintería Escobar.

Análisis del entorno:

  1. Las personas que viven en el entorno de la empresa son de bajos recursos y por lo tanto la empresa solo vende sus productos al exterior.
  2. Las personas no tienen cultura y a veces tratan de meterse a robar la empresa.
  3. La colonia donde se ubica la empresa no está registrada ante el gobierno y debido a esto se dificulta la adquisición de materia prima para la producción al igual que la venta del producto.
  4. Las calles donde se ubica la empresa son de terracería y al laquear los muebles el polvo interviene en la calidad.

Organización

Externa:

Proveedores reconocidos

  • Provejal
  • Prisa
  • Comex
  • Mas maderas
  • Barcocinas
  • Bulnes
  • Todo para el carpintero y herrajes Martínez S.A. DE C.V.
  • Decorama
  • Nayaceros
  • Telmex
  • Steren
  • Pemex
  • Volaris
  • Home depot
  • Grey
  • Aceros Ocotlán
  • Maderivados Tabachines
  • Placacentro
  • Seno Plas

Proveedores locales

  • Acrílicos Iván
  • Tapicero Juan Ruiz
  • Carlos vendedor de maquinaria ligera
  • Adrián (mudanza)
  • Gilberto(mantenimiento de compresores.
  • Interna:

[pic 3]

Ficha del empresario:

Carlos Escobar Martínez, 38 años de edad, carpintero por herencia de su tatarabuelo, quien fundo la empresa hace 70 años, y el señor Carlos lleva laborando 20 años manteniéndola de pie eficazmente y eficientemente, e innovando más la empresa. El negocio es una carpintería llamada “Carpintería Escobar”, pertenece al sector secundario

Ficha técnica de la empresa

  • Carpintería Escobar
  • Apertura en 1974
  • La empresa fue inaugurada por el sr. Carlos Escobar Salgado, padre del ahora dueño de la empresa llamado Carlos Escobar Martínez, debido a su interés personal por la carpintería y porque su padre se dedicaba a este negocio.
  • Número de trabajadores:
  • Fijos: 17
  • Por temporada: 8
  • Giro: industrial.
  • Tipo: Manufacturera de bienes de consuno final.
  • Tamaño: pequeña empresa.
  • Productos estrella: Franquicias de GOK make up, nails, G&K y tequila Herradura.
  • Empresa sin franquicias, es única.
  • Es lucrativa.
  • Administrador de la empresa: Esposa del dueño(Norma Angélica Silva Quiroz)

Capítulo I: Planeación contenida

Visión:

En el 2031 seremos una de las mejores empresas innovadoras con el mejor servicio y atención  que garantice productos de alta calidad.

Misión:

Generar el diseño y la elaboración de equipos mobiliarios en la producción de madera con la más alta calidad y la satisfacción de cada uno de nuestros clientes.

Valores de la empresa:

  • Puntualidad
  • Calidad
  • Respeto
  • Trabajo en equipo
  • Originalidad
  • Honestidad

Objetivos:

Incrementar las ventas un 40% dentro de 5 años.

Aumentar los ingresos mensuales un 40%.

Generar menos utilidades.

Obtener rentabilidad anual del 35% más.

Lograr una mayor participación en el mercado.

Ser una empresa reconocida en el mercado internacional en el 2031.

Meta:

En el 2031 seremos una mediana empresa reconocida internacionalmente por sus diseños innovadores creados con la mejor tecnología.

Reglamento:

  • Los empleados no deben faltarse al respeto mutuamente.
  • Siempre trabajar en equipo.
  • Entregar su trabajo en tiempo y forma.
  • Ser limpios y ordenados en su área de trabajo.
  • Ser puntuales.
  • Reportar cualquier duda en los planos.
  • Respeto ante todo.
  • No se cuenta con un manual de organización
  • Su presupuesto se obtiene mediante los trabajos realizados
  • Para la toma de decisiones, primero se evalúa el tiempo y el trabajo a realizar, se establecen los costos y se dan a conocer al cliente al igual que la fecha de entrega, y el cliente decide si acepta o no el trabajo
  • La planeación se maneja a corto plazo, ya que los trabajos surgen repentinamente.
  • Su planeación se maneja operativamente y  no se apoyan en diagramas ni procesos.
  • La empresa se basa en las oportunidades de tiempo y presupuesto y lo hace cada que le piden un trabajo.
  • Lo que prefieren los clientes de la empresa, es la calidad y el precio que maneja.
  • A la empresa no le preocupa la competencia porque sabe que tiene una buena calidad, y ya cuenta con una cartera de clientes.
  • La empresa maneja la herramienta de calendarios.

Conclusión Capítulo I: Es malo que no tengan un fondo de reserva, que no tengan al tanto a sus empleados con manuales y que su planeación no este apoyada en diagramas o procesos, ya que esto afecta la empresa según nuestro criterio.

Capitulo II: Organización  que contiene

  • La empresa se maneja por medio del dueño.
  • Su desarrollo es creciente.
  • La empresa se actualiza cada cierto tiempo en cuestión de maquinaria, diseños y calidad.
  • Dueño: 1
  • Administrador: 1
  • Carpinteros: 3
  • Laquiadores: 4
  • Mantenimiento: 3
  • Pulidores: 4
  • Limpieza: 2
  • No se cuenta con certificación para los empleados.

Conclusión Capitulo II: No se cuenta con certificación para los empleados, y esto no es bueno para ellos, porque no se ofrece esa prestación.

Capitulo III: Dirección contenida

  • La empresa cuenta con todos los recursos suficientes como la madera, las pinturas, los solventes, la energía y la tecnología, para funcionar.
  • Las políticas importantes para cubrir las vacantes son: que sepan hacer el trabajo solicitado, puntuales y que se muestre interés.
  • Para la selección del personal se hacen entrevistas y se selecciona el mejor.
  • La capacitación del personal se lleva a cabo una semana después de la contratación.
  • La empresa no cuenta con fondos, todo el dinero se invierte y se utiliza.
  • La coordinación de intereses la decide el dueño.
  • La supervisión se da por el jefe.
  • Las órdenes no tienen un proceso, solo se dan por el dueño.
  • Los conflictos se resuelven cuando el dueño evalúa el problema,  busca la mejor solución y la lleva a cabo.
  • Los principales problemas que hay en la empresa a nuestros puntos de vista son: los trabajadores no traen protecciones para su seguridad, no tiene prestaciones de ley y no siempre hay supervisión del dueño.
  • El líder de la empresa siempre ha sido el dueño.
  • El dueño considera que es un buen líder porque lleva 20 años manteniendo la empresa en pie.
  • Los empleados piensan que el dueño es un poco duro.
  • Se dan bonos para la motivación de los empleados cuando se trabaja más horas.
  • La comunicación se lleva a cabo mediante los planos que le otorga el cliente.
  • En ocasiones se interpretan mal los planos y esto ocasiona problemas en la empresa.
  • No existen relaciones interpersonales porque todos son hombres y las políticas no lo permiten.

Conclusión Capitulo III: No se cuentan con políticas estrictas para la contratación del personal y esto puede ocasionar problemas para la empresa y el control de su personal. La comunicación entre sus trabajadores es a veces mala y esto daña el trabajo.

Capitulo IV: Control contenido

  • Se piensa que hay un buen control dentro de la empresa.
  • No hay normas de rendimiento, pero si se tiene una fecha límite de entrega del trabajo solicitado.
  • La evaluación de los empleados se lleva a cabo mediante la calidad de su trabajo, la eficiencia y eficacia de su desempeño.
  • La evaluación del personal la realiza el dueño y su esposa.
  • El control de las áreas de la empresa están a cargo del dueño.
  • El control que manejan es el de calidad.
  • La información gerencial la maneja la esposa del dueño (administradora), para una mejor comunicación con sus empleados.
  • No hay método financiero, solo se utiliza el dinero disponible para los trabajos que se piden.

Conclusión Capitulo IV: Solo hay un supervisor (dueño) y en ocasiones sale de viaje y nadie se queda a cargo.

Conclusión general:

Fue fácil extraer los datos y asistir a la empresa, la experiencia es buena pudimos observar el funcionamiento de la empresa y el ambiente de trabajo que hay en ella, nos sirvio de mucho porque observamos y comprendimos los errores que un administrador debe evitar y solucionar para que la empresa funcione de manera adecuada. Consideramos que esta empresa necesita muchos mecanismos para su correcto funcionamiento ya que ciertos criterios no los cumple teóricamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (691 Kb) docx (577 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com