Publicidad Btl
panchito12345 de Mayo de 2013
2.471 Palabras (10 Páginas)599 Visitas
La publicidad BTL, innovación y sus ventajas en el mercado publicitario
El objetivo es dar a conocer a nuestro publico lo que es la publicidad BTL su importancia, características y los beneficios que tiene este tipo de publicidad.
CAPITULO 1
1. La publicidad
2. Antecedentes de la publicidad
3. Razón de ser de la publicidad
4. Evolución de la publicidad
5. Medios publicitarios
Capítulo 2
6. Tipos más comunes de publicidad
7. Publicidad más común en México
8. Innovadores sistemas de publicidad
Capítulo 3
9. Publicidad BTL
10. Publicidad ATL
11. Diferencias entre la publicidad ATL y BTL
12. Ejemplos y tipos de publicidad BTL
Capítulo 4
13. Lugares estrategos para publicidad BTL
14. Influencia de la publicidad BTL en el mundo
15. Ventajas de la publicidad BTL en el mundo
Capítulo 1
1. Que es la publicidad
"La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir. (O´Guinn). En lo que respecta a la palabra publicidad, proviene del latín PUBLICUS (‘del pueblo’, ‘del Estado’), relacionado con el sustantivo POPULUS (‘pueblo’, ‘gente’). La palabra público aparece en el siglo XIV, del latín publicus: lo que afecta a «todo el mundo. La mayoría de los autores que se especializan en el área de la publicidad la describen como una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada con el objetivo de incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda (http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2publici.htm).
Publicidad también se conoce como la comunicación no personal estructurada y compuesta de información, por lo general pagada y de naturaleza persuasiva, sobre productos por patrocinadores identificados a través de varios medios. (arens, 2008). Albert Lasker es considerado el padre de la publicidad moderna.
(O´Guinn)
(http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2publici.htm)
(arens, 2008)
2. Orígenes de la publicidad
Todos podemos creer que la publicidad ha sido creada desde no hace mucho tiempo pero la realidad es que desde hace millones y millones de años dicha técnica ya era utilizada por nuestros antepasados
Los orígenes de la publicidad se remontan a la antigüedad. Los griegos contaban con pregoneros que anunciaban la llegada de los barcos con cargamentos de diversas materias primas y después estos se convirtieron en el medio más común de anuncios públicos en muchos países europeos. (kleppner, 1988)
Se cree que hace 25.000 años, empiezan a reconocerse los primeros datos de la publicidad al aparecer las pinturas rupestres.
Los sirios, fenicios, árabes, griegos y cretenses realizaban el trabajo de mercadeo o comercio. Hace más de 2.500 años las caravanas de mercaderes babilónicos se valían de hombres heraldos, de voz potente y clara pronunciación para anunciar sus productos, de tal manera podían darse a conocer y aumentar su venta de mercancía. Los griegos contaban con pregoneros que anunciaban la llegada de los barcos con cargamento de vino, especias y metales. Con frecuencia, el pregonero iba acompañado de un músico que sólo se mantenía en el tono adecuado. Los pregoneros después se convirtieron en el medio más común de anuncios públicos en muchos países europeos, como Inglaterra o España y así siguieron por muchos años.
En el cuarto milenio a. C., los sumerios inventan la escritura. El papel aparece en China y en Grecia y Roma aparecen los primeros soportes comunicativos, colocados en lugares transitados con el fin de informar a los ciudadanos de cualquier cosa de interés público, de los acontecimientos sociales, los juegos y espectáculos. Todo esto es el inicio de los espectaculares, flyers, vallas y demás medios de publicidad.
Uno de los primeros métodos de publicidad se trataba de pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado grandes muestras de estos anuncios, en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Un anuncio desenterrado en Roma informa sobre un terreno puesto a la venta y otro encontrado en una pared de Pompeya anuncia una taberna situada en otra ciudad. Esto quiere decir que cualquier tipo de información podía ser publicada sin algún problema para que el resto de la población se enterara de lo acontecido.
En la Edad Media se creó una técnica que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos debido al gran índice analfabetismo, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público, o comerciantes que anunciaban sus productos. Esto quiere decir que la educación de las personas era bastante mala pero a pesar de esto, las personas buscaban la manera de comunicarse para que de este modo puedan lograr sus objetivos, los cuales eran darse a conocer. Aunque hay anuncios gráficos desde la antigüedad, la publicidad impresa no se desarrolló en realidad hasta la aparición de la imprenta.
Con todos estos sucesos importantes para la publicidad a lo largo de los años, podemos agradecer a nuestros antepasados por sus aportaciones y conocimientos que nos hicieron más fácil conocer este medio de comunicación.
Y acercándonos más a las épocas más cercanas a nuestros tiempos llega la publicidad moderna, la cual comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la revolución industrial. Aparecieron los agentes de publicidad; el primero conocido fue Volney B. Palmer, quien en 1841 inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo considerable éxito. En España en 1872, Rafael Roldós, fundó en Barcelona la primera agencia del país, que todavía en la actualidad sigue en activo. Estos son algunos de los grandes exponentes y originarios de la publicidad de manera más formal, quienes se nombraban a sí mismos como publicistas.
Después a principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan con mayor rigurosidad los medios donde colocar la publicidad. Es así como la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio. En los años 30 nace una famosa técnica creativa: el brainstorming, aunque no fue hasta la década de 1960 cuando se usó de manera habitual. (http://www.cienciapopular.com/n/Historia_y_Arqueologia/Historia_de_la_Publicidad/Historia_de_la_Publicidad.php)
(kleppner, 1988)
(http://www.cienciapopular.com/n/Historia_y_Arqueologia/Historia_de_la_Publicidad/Historia_de_la_Publicidad.php)
3. Razón de ser de la publicidad
Se puede observar que la publicidad, en general tiene varios objetivos por lo cual el primero de ellos es informar al consumidor sobre los beneficios de un determinado producto o servicio, resaltando la diferenciación por sobre otras marcas. Y el segundo objetivo es lograr inclinar la balanza motivacional del sujeto hacia el producto anunciado por medios psicológicos, de manera que la probabilidad de que el objeto o servicio anunciado sea adquirido por el consumidor se haga más alta gracias al anuncio.
En ambos objetivos se puede observar que para la publicidad lo más importante es vender su producto, buscando la mejor estrategia de convencimiento. Por lo tanto la publicidad busca aparecer en cualquier medio de comunicación, abarcando todo tipo de mercado necesario para lograr su objetivo y al mismo tiempo utilizando argumentos simples pero concretos dando a conocer que el producto promocionado es el mejor y debe de ser adquirido a la brevedad.
En general la finalidad de la publicidad es modificar o crear mayor demanda de un producto o servicio, sea lo que se esté promocionando, buscando el mejor mercado al cual se pueden dirigir. Todo esto se realiza a través de anuncios los cuales tiene su único propósito, vender. (http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad).
La publicidad tiene gran relación con la psicología ya que los objetivos de esta son la descripción e información de lo que realmente sucede, predicción de lo que pude suceder, y mejorar la calidad de vida mediante el cambio de lo que sucede (picasso, 1998)
(http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad)
(picasso, 1998)
4. Medios publicitarios
Los medios de comunicación forman parte de nuestras vidas, por cualquier lugar que vallamos nos encontraremos con un medio de comunicación. Por tal motivo los medios son
...