ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad En Marketing

nicolembs7 de Julio de 2011

3.316 Palabras (14 Páginas)1.671 Visitas

Página 1 de 14

PUBLICIDAD

Definición: es una forma de comunicación impersonal de largo alcanze que es pagada por un patrocinador identificado para informar , recordar o persuadir a un grupo objetivo acerca de los servicios , productos o idea que promueve con el objetivo de de atraer posibles compradores , usuarios etc.

Cuya importancia y prioridad dependen de:

1. Depende De los productos, ideas o servicios u otros que promueven las empresas, organizaciones o personas.

2. Dependen del mercado hacia los que van dirigidos.

3. Dependen de los objetivos que se pretenden lograr.

Lo que necesita la publicidad:

1- Necesita un patrocinador: alguien interesado en informar, persuadir y recordar a un público objetivo acerca de sus productos, servicios , ideas etc.

2- La publicidad tiene un costo: este varía de acuerdo al tipo de medio de comunicación que se va a emplear.

3- La publicidad tiene un público objetivo: va dirigida a un segmento en particular ejemplo : una región geográfica.

4- La publicidad tiene objetivos que cumplir: son similares a los de la promoción y son INFORMAR, PERSUADIR Y RECORDAR.

5- La publicidad utiliza medios masivos de comunicación: dependiendo del publico objetivo a los que se quiera llegar y de los recursos disponibles la publicidad hace uso de la TV, radio, medios impresos etc.

OBJETIVOS GENERALES DE LA PUBLICIDAD

1- INFORMAR: etapa pionera el objetivo es crear demanda primaria.

2- PERSUADIR: este objetivo se planifica en la etapa competitiva en la que el objetivo es crear demanda competitiva por una marca especifica.

3- RECORDAR: se aplica cuando se tiene productos maduros. ejemplos anuncios de coca cola.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PUBLICIDAD

1- RESPALDO A LA VENTAS PERSONALES: El objetivo es facilitar el trabajo de la fuerza de ventas dando a conocer a los clientes potenciales la empresa y los productos que presentan los vendedores.

2- MEJORAR LAS RELACIONES CON LOS DISTRIBUIDORES: El objetivo es satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos con la publicidad

3- INTRODUCIR UN PRODUCTO NUEVO : El objetivo es satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos con la publicidad

4- EXPANDIR EL USO DE UN PRODUCTO : El objetivo puede ser alguno de los siguientes:

1) extender la temporada de un producto,

2) aumentar la frecuencia de reemplazo o

3) incrementar la variedad de usos del producto.

5- CONTRARESTAR LA SUSTICION: El objetivo es reforzar las decisiones de los clientes actuales y reducir la probabilidad de que opten por otras marcas.

AGENTES QUE INTERVIENEN

1- EL ANUNCIANTE: Que paga la publicidad.

2- LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD: Las agencias de publicidad elaboran los mensajes. Buscan las mejores ideas y las transforman en anuncios para televisión, prensa etc.

3- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN : que son los vehículos para llevar la información ( radio , prensa , tv etc.)

4- El PUBLICO OBJETIVO: El grupo poblacional que deseamos sea el receptor del mensaje.

5- LOS ANUNCIATES :

A ) LAS EMPRESAS

B) LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

C) LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

D) LAS PERSONAS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Son los canales por los cuales se traslada el mensaje publicitario del emisor a los receptores.

MEDIOS MASIVOS: son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado.

MEDIOS AUXILIARES O COMPLEMENTARIOS: Estos afectan a un menos número de personas en un momento dado.

MEDIOS ALTERNATIVOS: son aquellas nuevas formas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.

1- MEDIOS MASIVOS

- La televisión : permite llegar a grandes audiencias.

Sus principales mensajes son : Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos elevados; saturación alta; exposición temporal, menor selectividad de público.

• Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.

Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Además, son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.

Limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos.

Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.

• Desplegados: Anuncios que se desdoblan en 3 o 4 páginas.

• Gate Folder: Parecido al anterior pero este es desprendible.

• Booklets: Anuncios desprendibles en forma de folleto.

• Cuponeo: Cupón desprendible, además del anuncio impreso.

• Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequeña muestra del producto.

Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica alta; credibilidad y prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar físico.

Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay garantía de posición.

• La Radio. El medio radio permite llevar el mensaje de un modo rápido y flexible. La existencia de emisoras locales permite a los comerciantes dirigir sus mensajes partiendo de presupuestos bajos a los consumidores de su zona.

Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo bajo. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.

Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias).

• Internet. Internet se ha convertido en un nuevo medio publicitario que permite medir con exactitud el número de personas que reciben el mensaje. Internet permite dirigir el mensaje a grupos de personas muy definidos.

Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades interactivas.

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.

• Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.

Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.

Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante caro.

2.medios auxiliares o complementarios

• La Publicidad Exterior. : Una parte importante de la publicidad es la publicidad mediante vallas publicitarias, cabinas de teléfono y en general todos los diferentes carteles, rótulos y elementos publicitarios en las calles, carreteras y espacios públicos.

Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización.

Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural.

• Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.

Ejemplo: ésta publicidad se coloca en: Estadios deportivos; buses urbanos; la parte inferior de pantallas cinematográficas (marquesinas luminosas) y el interior del metro, ya sea dentro de los vagones o en los andenes.

Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.

Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.

• Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

(por ejemplo, tarjetas postales, cartas, catálogos, folletos, calendarios, boletines, circulares, anexos en sobres y paquetes, muestrarios, etcétera). La más usual es el folleto o volante.

Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar.

Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen de "correo basura".

3. Medios Alternativos: Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.

• Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.

• Protectores de pantallas de computadoras.

• Discos compactos.

• Kioscos interactivos en tiendas departamentales.

Anuncios que pasan antes de las películas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (131 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com