ROAD RENT A CAR PLAN DE MARKETING
SIVERIANO2328 de Marzo de 2014
9.046 Palabras (37 Páginas)806 Visitas
Índice
Resumen Ejecutivo 3
Introducción 4
1. Análisis del entorno 6
1.1. Político: 7
1.2. Económico: 7
1.3. Social: 10
1.4. Tecnológico: 10
1.5. Ambiental: 10
2. Análisis y tendencia de la industria. 11
2.1. Antecedentes generales y evolución de la industria 11
2.2. Identificación y Caracterización de la Competencia 13
2.3. Proyección de la oferta actual y potencial 19
2.4. Análisis Estructural del Sector Industrial (Porter) 20
2.4.1. Poder de negociación de los proveedores 21
2.4.2. Poder de negociación de los clientes 23
2.4.3. Amenaza de la entrada de nuevos competidores 24
2.4.4. Disponibilidad de Productos sustitutos 26
2.4.5. Rivalidad entre competidores 29
2.4.6. Análisis futuro de las cinco fuerzas 31
2.5. Análisis de la cadena de valor ampliada de la Industria 34
2.6. Factores Críticos de Éxito de La Industria 39
2.7. Síntesis de Amenazas y Oportunidades 41
2.8. Conclusiones 42
3. Determinación de la Demanda. 43
3.1. Descripción geográfica y política de la zona 43
3.2. Perfil del Consumidor y Mercado Objetivo 54
3.3. Dimensionamiento de la Demanda 56
3.4. Estudio de Mercado 60
4. La Empresa. 63
4.1. Descripción 63
4.2. Cadena de valor de la empresa 68
4.3. Fortalezas y Debilidades 72
4.4. Fuente de Ventajas Competitivas. 73
5. Planteamiento Estratégico 74
5.1. Visión 74
5.2. Misión. 74
5.3. Filosofía y Valores de la Empresa 74
5.4. Objetivos Estratégicos 75
5.5. Estrategias 76
5.5.1. Estrategia Genérica 76
Resumen Ejecutivo
Basado en la experiencia vivida como empresa, analizando las distintas variables que el entorno nos obliga a sufrir y saber manejar nuestras propias debilidades ante la competencia, nuestra empresa deberá saber adaptarse y cambiar dependiendo de la reacción que provoque en nuestras actividades. ROAD Rent a car es una empresa que poco a poco ha ido superando controversias, dilemas y desafíos económicos y de demandas dentro del mercado del rent a car.
Como novatos en el tema, nuestra fuerza de venta nos ha proporcionado distintas herramientas que nos ha ayudado a entender las reales necesidades del consumidor y poder garantizar el mejor servicio que este requiere.
El autoanálisis es fundamental en nuestro progreso, saber jugar y coordinar la fuerza de negociación de nuestros clientes con la de los proveedores, satisfaciendo sus necesidades y preferencias, estamos liderando en los costos y en fidelización de clientes, pero no hay que olvidar que nuestro propósito según nuestra cadena de valor es mas allá que solo entregar un servicio de alquiler de automóviles, sino más bien saber detectar a tiempo la necesidad y satisfacerla en el momento preciso, con la solución precisa, con la atención que requiere y con el mejor precio sin dejar de lado la calidad que nos ha destacado durante nuestro tiempo como empresa.
La Regla de puesta de sol el cual es solucionar el problema al cliente cualquiera que sea antes de que el sol se ponga y el mejor servicio de Post- venta, nos dará la clave para que mantengamos nuestro mejor y mayor e importante activo que son nuestros clientes, ya que el gozo de ver a nuestros clientes volver a recurrir a nosotros es una satisfacción más allá como empresa de alquiler, sino más bien un aporte a la vida de nuestros clientes.
Introducción
Alquiler de coches
Una agencia de alquiler de coches, rent-a-car o car hire es una compañía que ofrece automóviles de alquiler para cortos o largos períodos de tiempo. Sus establecimientos están situados sobre todo, en las inmediaciones de aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses. Se complementan a menudo con un sitio Web permitiendo hacer reservas a través de Internet. Existen también sitios Web, como las agencias de viajes on-line, que comparan precios de las agencias principales de alquiler de coches.
Las agencias de alquiler de coches cubren las necesidades principalmente de dos sectores: El turismo y el sector empresarial. Pueden ser de utilidad también como recambio de coche propio si este se encuentra fuera de servicio. Debido a la variedad de tamaños de sus vehículos, las empresas de alquiler de coches pueden también responder a las necesidades "self-moving" de la industria, alquilando furgonetas, minibuses o camiones.
Tipos de Alquiler
Existen tres grupos de compañías de alquiler de coches, cada grupo ofrece diferentes servicios: El primer grupo de compañías posee sus propios coches (conocidos como flota) y puede tener acuerdos con los fabricantes de coches para que estos le proporcionen coches para su flota. Poseen establecimiento físico propio.
El segundo grupo de compañías de alquiler de coches, llamadas coloquialmente "brokers", funcionan estableciendo acuerdos comerciales con compañías de alquiler de coches pertenecientes al primer grupo (con flota de vehículos propia) para así, obtener acceso a sus flotas de coches. Son de bastante utilidad a los usuarios ya que, dichas compañías, al negociar con diversas empresas pertenecientes al primer grupo, pueden obtener el mejor precio, para una determinada fecha y un lugar concreto. Estas compañías suelen operar principalmente a través de Internet [3], y actualmente se hace cada vez más extendido el uso de las redes sociales para crear y mantener un canal de comunicación directo cliente-empresa.
El tercer grupo son empresas que ofrecen servicios de "renting" o alquiler de vehículos para periodos de larga duración (mínimo de 6 meses a 1 año) por una cuota sensiblemente más baja. Están destinadas principalmente a empresas que necesiten disponer de vehículos para sus trabajadores. Poseen flota y establecimiento físico propio.
Para conseguir una clasificación universal y una comparación fácil de los precios de alquiler de coches, la asociación de los sistemas de la industria del alquiler de coches y los estándares "ACRISS" ha desarrollado el sistema de codificación "ACRISS Car Classification Code". Esto describe el tamaño, número de puertas, tipo de la caja de cambios (manual/automático) y si el vehículo dispone de aire acondicionado, en un simple código.
Condiciones de Alquiler
La renta de automóviles tiene diferentes condiciones dependiendo de la ubicación geográfica donde radique la empresa. Por lo general este debe ser regresado a la agencia de renta en la misma condición en la cual este fue entregado al usuario y dependiendo de la cuota elegida no debe exceder los límites establecidos en ellas dependiendo de la elección ya sea por kilometraje, horas o días ilimitados, debido a que si ocurre esto se aplicaran cargos extras al precio final del servicio.
En la mayor parte de los países estas agencias establecen un criterio de edad para poder tener una mayor seguridad, por lo general el promedio está dentro de los 25 años.
En algunos países es necesario contar con una licencia vigente de su país natal y un permiso de conducir internacional.
La licencia internacional es un documento que actualmente tiene valides oficial en todos los países y es necesaria para realizar cualquier manejar un automóvil en el extranjero.
La mayoría de agencias de alquiler de coches piden como requisito indispensable el uso de tarjeta de crédito para cobrar por todos los cargos adicionales que se generen al retorno del vehículo, de ser el caso de no contar con una tarjeta de crédito se deberá realizar un depósito efectivo que podrá ser retornado al final del servicio.
1. Análisis del entorno
1.1. Político:
Las regulaciones que afecten son las leyes del tránsito, como lo son las velocidades máximas, recordemos que chile es uno de los países que tiene la permisión de velocidad máxima más baja en Sudamérica, las regulaciones que puedan afectar al tipo de vehículo, el impuesto al lujo, las restricciones en relación a las revisiones técnicas y permisos de circulación junto a las multas y faltas penales en los incumplimientos de las leyes del país, los tipos de tecnologías que se puedan regular de acuerdo al ministerio de transporte, la influencia que puede tener frente a los transportes público que existen en chile, ya que, pasaríamos a ser la competencia directa de ellos.
1.2. Económico:
un elemento destacado de la economía chilena es que se ha constituido en una plaza muy relevante para las empresas transnacionales que tienen operaciones en América Latina134 . De hecho, cerca del 26% de los ingresos de IED posteriormente son invertidos fuera del país por las subsidiarias chilenas de empresas extranjeras. Así, desde Chile se estarían consolidando y coordinando algunas operaciones regionales, lo que transforma al país en una plataforma de inversiones o una puerta de entrada para otros mercados latinoamericanos.
La economía chilena se caracteriza por ser abierta orientada al libre comercio es uno de los países con mayor número de tratados firmados (entre otros con NAFTA, Unión Europea, EFTA, India, Mercosur, Japón, Australia, Corea del Sur, China, Vietnam) le da acceso a la mayor parte del mercado mundial de bienes y servicios.
Desde fines de la década
...