Responsabilidad social de la empresa
Amber2020Resumen15 de Marzo de 2020
783 Palabras (4 Páginas)127 Visitas
Universidad Autónoma De Ciudad Juárez[pic 1]
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Fundamentos Básicos De La Administración
Responsabilidad social empresarial
Maestra: María Esther Mears Delgado
Grupo: S
Matrícula: 179323
Alumna: Esmeralda Casas Villarreal
Fecha: 29/agosto/2018
Introducción
El tema de la responsabilidad social en el ámbito empresarial n os permite mejorar la calidad de la vida a partir de la educación, esta ya que es el desarrollo de productos y/o servicios que apoyen a las personas o el impulsar proyectos de mejora de calidad d vida en todo el mundo.
Cada empresa debe tener en mente los problemas que deben de enfrentar, estos siendo al momento de planear, organizar, dirigir y controlar a la empresa y más en temas que pueden hacer que se tomen decisiones para poder impulsar o dirigir la empresa por un buen camino.
A diferencia de las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no suelen enfrentarse a una demanda social explícita de RSE. Sin embargo, las relaciones con su entorno geográfico y con sus grupos de interés, suelen ser estrechas y tener un impacto muy directo en la identidad y prestigio de las mismas.
Desarrollo
La responsabilidad social empresarial es el ir más allá de solo conseguir utilidades para la empresa. Esto quiere decir que la empresa tiene fijados algunos límites al hacer sus operaciones, haciendo que el organismo sea consiente de los valores de los trabajadores e incluso para las personas externas a la empresa que resultan afectadas indirectamente.
- Obligación social: Esta busca el compromiso de una empresa con acciones sociales, derivando de sus obligaciones de satisfacer ciertas responsabilidades ayudando al ámbito económico y los legales.
- Visión clásica: Esta visión es la única responsabilidad social de la administración para poder maximizar las utilidades.
- Visión socioeconómica: Es la responsabilidad social de los gerentes que va más allá de solo conseguir utilidades e incluye la protección y el mejoramiento del bienestar social.
- Sensibilidad social: Cuando una empresa se compromete con acciones sociales en respuesta a ciertas necesidades populares.
- Responsabilidad social: Es la intención de un negocio, más allá de sus obligaciones legales y económicas, para hacer cosas correctas y actuar de modo que beneficie a la sociedad.
Las empresas deben de tener participación social, esto les garantiza que su rendimiento económico sea mayor, esto debido a que se asocia la participación social y el desempeño económico, esto hace que la respuesta sea efectiva y aparte de poder brindarle un beneficio a la sociedad, la imagen de la empresa se ve afectada para bien.
Otro modo de ver como se considera la participación social y como se relaciona con el desempeño económico es analizar los fondos de inversión socialmente responsables, este es el (ISR) que dan los inversionistas y que estos puedan apoyar a las empresas, aunque para esto también hay que tener en cuenta los filtrados sociales.
- Filtrado social: Aplicación de criterios sociales y ambientales para tomar decisiones de inversión.
Ejemplos de cuando se está a favor de la responsabilidad social:
- Expectativa pública
- Utilidades a largo plazo
- Obligación ética
- Imagen pública
- Mejor ambiente
- Desaliento de nuevas reglas gubernamentales
- Equilibrio de responsabilidad y poder
- Intereses de los accionistas
- Posesión de recursos
- Mejor prevenir que lamentar
Ejemplos de cuando se tiene en contra la responsabilidad empresarial:
- Violación a la maximización de utilidades
- Dilución de los fines
- Costos
- Demasiado poder
- Falta de habilidades
- Falta de responsabilidad
Conclusiones
Las empresas pueden llegar a tener acciones sociales que son consideradas como de sensibilidad social que de responsabilidad social pero aún así siguen siendo buenas para la causa que quieran apoyar, esto no cambia que siga siendo para una buena obra. Es cuando se ve que en las operaciones se pueden llegar a registrar como costos ya que el dinero que ingrese a la empresa sale sin tener ninguna ganancia monetaria para la empresa, es como se clasifica de tener costos y cambia a hacer lo correcto.
...